UN GIRO EN LA COMUNICACION
LA HSITORIA SE SEGUIRA ESCRIBIENDO
Noticias Locales
Transmilenio denuncia actos de vandalismo ocurridos en estaciones
La empresa de Transmilenio expreso su profundo rechazo frente a los actos ocurrido en las estaciones ubicadas en la Autopista Norte, que el pasado martes amanecieron con sus puertas y vidrios rotos.
Las estaciones afectadas fueron: Calle 106, Pepe Sierra, Alcalá y Mazurén.Según la empresa, la reparación de los daños oscila entre los $500.000 y $20 millones ya que la instalación de un vidrio puede costar hasta $3.600.000.
"Por estos hechos se interpondrá una denuncia penal ya que cualquier acto de vandalismo al sistema afecta a los más de 2.5 millones de personas que a diario se movilizan en este medio y hace un llamado a los usuarios a cuidar la infraestructura" fue lo que comunico el distrito.
Actualmente las autoridades trabajan para dar con el paradero de los autores de estos actos de vandalismos.
Referencia:
Redacción Bogotá. (14 de agosto de 2019). Transmilenio denunciará los actos de vandalismo ocurridos en algunas de sus estaciones. El Espectador. Recuperado de
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/transmilenio-denunciara-los-actos-vandalicos-ocurridos-en-cuatro-de-sus-estaciones-articulo-876045?fbclid=IwAR2NgLks-iC6A0I66bai5xumNxQHg55hxbXVo4sxMHxVHncgYO14esAIWzY
17 heridos tras volcamiento de bus del SITP
Referencia:
Redacción Bogotá. (15 de agosto de 2019).17 heridos tras volcamiento de bus del SITP en cuidad bolívar. El Tiempo. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/bogota/accidente-de-bus-del-sitp-en-ciudad-bolivar-400944
Impacto de cobrar el aseo en la factura de energía
Referencia:
Redacción Bogotá. (16 de agosto de 2019). Impacto de cobrar el aseo en la factura de energía y no en la del agua. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/impacto-de-cobrar-el-aseo-en-la-factura-de-energia-y-no-en-la-del-agua-401550
Protesta contra posibilidad de aumento de peaje en la autopista Norte
Ciudadanos marcharon en reacción a la propuesta del Alcalde de subir el peaje de $ 8.700 a $ 12.200.Una movilización empezó desde jumbo Chía, pasando por el hipódromo de los Andes, y otra se inició a la altura de Multiparque, en sentido sur-norte, hasta rodear el peaje en el límite de Bogotá.
En la marcha participaron estudiantes, conductores y trabajadores que se declaran en alerta porque consideran que un incremento en el peaje como lo propuso en días pasados el alcalde Enrique Peñalosa puede afectar sus bolsillos.
El alcalde de Bogotá habló del incremento en el valor del peaje como única alternativa para lograr recursos que permitan financiar la ampliación de la autopista Norte en un tramo que está del peaje hacia el sur, en territorio del Distrito Capital.
Juan Harvey Castro Murillo, uno de los promotores de la protesta pacífica, se moviliza permanentemente entre Bogotá y los municipios de Chía, Zipaquirá y Cajicá. Él estudia en Bogotá y asegura que un incremento lo perjudicará.
A la protesta se unieron estudiantes, conductores y trabajadores, que en un momento de la marcha alcanzaron unas 60 personas.
Actualmente, en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se está trabajando en la estructuración de una APP para la ampliación de la autopista Norte en el tramo que está en el territorio del Distrito Capital, y hasta donde ha confirmado el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) por ahora no hay fuente distinta de financiación al incremento del peaje.
De todas formas, todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre el tema, y lo que ha generado polémica es el pronunciamiento del alcalde Peñalosa, quien dijo de manera tajante que si no hay incremento, no hay ampliación de la vía.
Referencia:
Redacción Bogotá. (17 de agosto de 2019). Protesta contra posibilidad de aumento de peaje en la autopista Norte. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/ciudadanos-marcharon-contra-propuesta-de-aumento-en-peaje-de-la-autopista-norte-402126
La polémica alameda que busca conectar El Virrey con el Simón Bolívar
Distrito prepara decreto que permitirá edificar en altura en el 7 de Agosto, Los Alcázares y Patria.
La Alameda Entre parques tendría una extensión de cerca de 2,1 kilómetros entre el canal Río Negro (calle 90) y el parque Simón Bolívar, y en una primera etapa atravesaría los barrios 7 de Agosto y Los Alcázares. En el futuro se tendría que completar la conexión entre el canal Río Negro y el parque El Virrey, que implica cruzar el barrio El Polo, que no está contemplado en este proyecto de renovación urbana.
Para conseguir los recursos para el parque lineal se impondrán cargas a los privados, a cambio de autorizarles la edificación en altura con promedios de entre 8 y 16 pisos. Estos barrios hacen parte de una zona en la que predominan casas de tres pisos, construidas en los años 30 del siglo XX. Hoy, la norma no permite construir en altura, y el nuevo decreto desataría esa prohibición.
La idea es que quien quiera construir más pisos pueda hacerlo, pero pagando a cambio de esa mayor edificabilidad. En los barrios se permitirá una altura máxima de ocho pisos, pero al borde de las vías arterias y de la futura alameda se podrán implantar hasta 16. El tema ya genera polémica. Quienes lo cuestionan consideran que la construcción de los nuevos edificios implicará demoler ciudad y expulsar a los residentes de los barrios. El urbanista Mario Noriega dice que proyectos como este "eliminan comunidades para reemplazarlas por torres de vivienda".
Entre los residentes, quienes más temen son los habitantes de casas ubicadas en la zona por donde irá el trazado del parque lineal, porque sienten que tarde o temprano sus viviendas serán demolidas."Quiero aclarar que estamos dando una opción adicional, pero al que quiera quedarse en su casa como está nadie le va a decir que se tiene que ir", explicó el secretario de Planeación, Andrés Ortiz.
Dijo que lo que busca Entre parques es dar alternativas de edificabilidad como se ha hecho en el pasado en sectores como El Chico o Santa Bárbara, con la diferencia de que en este caso los privados pagarán cargas por los pisos adicionales, y ese dinero se destinará a generar espacio público en la zona. Los recursos recaudados irán a una fiducia, y a medida que haya para comprar una manzana se irá construyendo.
Referencia:
https://www.eltiempo.com/bogota/la-polemica-alameda-que-busca-conectar-dos-el-virrey-y-el-simon-bolivar-401992
Cuatro heridos tras caída de árbol en el parque Simón Bolívar
En medio de la concurrida tarde de este domingo en el parque metropolitano Simón Bolívar, en el occidente de la ciudad, la caída de un árbol generó momentos de pánico entre los ciudadanos que se encontraban en este lugar.
Referencia:
Redacción Bogotá. (19 de agosto de 2019). Cuatro heridos tras caída de árbol en el parque Simón Bolívar. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/cuatro-heridos-tras-caida-de-arbol-en-el-parque-simon-bolivar-402310
Frustran asalto en entidad bancaria al norte de Bogotá
Referencia:
CityNoticias. (20 de agosto de 2019). Frustran asalto en entidad bancaria al norte de Bogotá. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/frustran-asalto-en-entidad-bancaria-del-norte-de-bogota-403066
Se requieren denuncias para capturar al asesino de gatos en Usme
Sin embargo, las autoridades continúan las indagaciones para esclarecer los hechos.
Referencia:
Redacción Bogotá. (21 de agosto de 2019). Se requieren denuncias para capturar al asesino de gatos en Usme. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/asesinato-de-gatos-en-usme-403162
Bus alimentador se estrelló contra un separador en el Portal Dorado
El incidente generó congestión vehicular sobre la calle 26. No hay reporte de lesionados.
Referencia:
Bogotá. (22 de agosto de 2019). Bus alimentador se estrelló contra un separador en el Portal Dorado. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/reportan-trancon-en-la-calle-26-por-choque-de-un-bus-alimentador-con-un-separador-del-portal-dorado-403568</p>
Así es un día siendo un miembro del Esmad
Me sentía un robocop. Tenía 8 minutos para estar lista y formar. No iba a hacer quedar mal a la unidad de escuderos a la que fui asignada y logré (con mucho esfuerzo y ayuda de ellos) a estar lista en 5 minutos. La armadura (protector corporal) pesa 10 kilos, el escudo, otros 4. Me enseñaron las estrategias, formaciones, los nombres. En ese momento ya estaba cansada y casi no sentía el brazo izquierdo de cargar el pesado escudo.
No había sentido tanta presión en mi vida. Las explosiones retumbaban en mi cabeza. Pensé que me iban a dar agua o unos minutos para reponerme. Pero si tenía puesta la armadura, tenía que comportarme como agente del Esmad.
Referencia:
Marta Noriega. (23 de agosto de 2019). Así es un día siendo un miembro del Esmad. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/un-dia-en-los-zapatos-de-un-miembro-del-esmad-404386
El fotógrafo que captura 'letras' en Bogotá desde las alturas
"Estudio el lugar y ubico el dron entre 100 y 135 metros. Cuando hay un espacio que necesita más altura, lo que hago es que divido este espacio en varias fotografías (las que necesite hasta completar el complejo arquitectónico) y compongo después en Photoshop. Trato de capturar las imágenes en la hora dorada (sobre el fin de la tarde). Cuando hay luz, Bogotá se ve increíble", explica.
Monzón sueña con completar este y otros 'aerocedarios'. Desde ya, busca recursos para llevar su proyecto a Medellín, Cali y otras ciudades. Mientras tanto, se aventura a explorar la ciudad y a experimentar más allá de la simple foto aérea.
"Evolucionamos. Ya no nos basta con la 'quinta fachada'. Experimentamos: unimos la imagen frontal con la imagen aérea para dar el efecto de que el plano se dobla. Incluso, lo llevamos al siguiente nivel: toma aérea, 'doblada' y en video. Imagina, por ejemplo, ver una 'foto' de la glorieta de la calle 100 con carrera 15, doblada y con los carros avanzando por todas partes. Este lugar tiene algo de caos y belleza al mismo tiempo", detalla, entusiasmado. Esto, en últimas, es un acto de amor por Bogotá, su ciudad.
Referencia:
Ana Puentes. (24 de agosto de 2019). El fotógrafo que captura 'letras' en Bogotá desde las alturas. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/fotografias-aereas-de-bogota-camilo-monzon-habla-de-su-trabajo-404330</p>
Incendio en edificio donde al parecer fue asesinado el policía Guevara
El 21 de agosto fue encontrado su cuerpo en un andén de Chapinero, cerca de una zona de tolerancia y deprimida donde se consume droga, hay explotación sexual y delincuencia. Allí lo hallaron envuelto en sábanas y amordazado.
Referencia:
Redacción Bogotá. (25 de agosto de 2019). Incendio en edificio donde al parecer fue asesinado el policía Guevara. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/incendio-en-apartamento-donde-habrian-asesinado-al-policia-desaparecido-404682
Reporte en tiempo real dónde están los habitantes de calle de Bogotá
¿Qué tan probable es que usted se cruce con un habitante de calle cuando transita por Bogotá? Con seguridad, la respuesta es 'bastante probable', sin importar si se mueve a pie, en bicicleta, en moto, en carro o incluso en el transporte público. Según el ultimo censo, 9.600 personas deambulan por la ciudad.
El grupo de los ángeles azules está las 24 horas del día, los siete días de la semana, en la búsqueda de los habitantes de calle, para ofrecerles los servicios, en diferentes sectores en donde esta población es más evidente, es decir, sitios ligados con el comercio, el reciclaje y los lugares de consumo de sustancias psicoactivas. Los reportes de los ciudadanos podrán ayudar a identificar zonas de la ciudad que no alcanzan a cubrir los ángeles azules.
Al tiempo que le facilita a la Secretaría de Integración Social ubicar a quienes viven en la calle, les permite a los ciudadanos alertar sobre situaciones de riesgo o afectación de la salud de estas personas.
Referencia:
Redacción Bogotá. (26 de agosto de 2019).Reporte en tiempo real dónde están los habitantes de calle de Bogotá. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/aplicacion-para-enviar-informacion-sobre-la-presencia-de-habitantes-de-calle-en-los-sectores-405298
Hombre que robó canecas nuevas en Bogotá fue dejado en libertad
El costo de instalación y fabricación de dos canecas es de un millón 800 mil pesos, según la Unidad de Servicios Públicos. Las canecas de aluminio para la basura, dispuestas en diferentes sectores de Bogotá, son blanco permanente de los vándalos. Al menos 100 canecas han sido destruidas, rayadas o robadas desde que se implementó el servicio.
Las autoridades confirmaron la captura de un presunto ladrón de canecas, quien se movilizaba en un camión. En el vehículo se encontraban ocho canecas que horas antes habían sido instaladas en varios sectores de la localidad de Puente Aranda en Bogotá. La Policía pudo determinar que el mobiliario fue retirado a la fuerza y de manera manual. El presunto responsable fue dejado en libertad por falta de denuncia.
"Para nosotros es lamentable vernos en este tipo de situaciones", aseguró Diego Iván Palacios, subdirector de asuntos legales de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP. El costo de instalación y fabricación de dos canecas es de un millón 800 mil pesos, según la Unidad de Servicios Públicos.
Las canecas hurtadas en las últimas horas se encuentran en el CAI Galán, lugar donde se logró la captura del presunto ladrón.La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP- realiza los trámites necesarios paras recuperarlas y volverlas a instalar.
Referencia:
Noticias RCN. (27 de agosto de 2019).Hombre que robó canecas nuevas en Bogotá fue dejado en libertad. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/bogota/hombre-que-robo-canecas-nuevas-en-bogota-fue-dejado-en-libertad-346290
Relatos de la explotación sexual, el delito que se roba la infancia
Cuatro impactantes microrrelatos revelan cómo operan los captores en Bogotá. Las redes de explotación sexual se mueven a puerta cerrada, en bares, prostíbulos, por redes sociales y, lo peor, en el interior de las familias. En Bogotá los niños son un blanco fácil para sus captores, sobre todo, si han sufrido de maltratos en el seno de su hogar.
Según cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), solo en el año 2016 ingresaron 308 casos de explotación sexual, de los cuales 59 se registraron en la regional Bogotá, cifras mínimas, porque es un delito que no se denuncia.
De acuerdo con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron), que maneja el Programa de Prevención y Atención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), ya hay varias localidades priorizadas por la incidencia de casos, muchos de los cuales no salen a la luz pública.
"La sociedad tiene una posición hipócrita, escondemos a la víctima. Es como un autismo social, si el problema me lo ponen detrás del muro, ya no existe. El abuso de los menores es intramural, en casas, en prostíbulos, en sitios cerrados. Este es un delito que hay que denunciar y repudiar", dijo Wilfredo Grajales Rosas, director del Idipron.
En la localidad de Chapinero, por ejemplo, barrios como Pardo Rubio, San Martín, Paraíso, Bosque Calderón y Juan XXIII están en la mira. Allí hay fuertes contrastes socioeconómicos: población joven, universidades y comercio dedicado a la rumba. Además, por tener una vocación turística se incrementa el riesgo de distribución y uso de sustancias psicoactivas (SPA) y, de la mano, la prostitución y la explotación sexual.
En Usaquén, el foco está puesto sobre algunos barrios ilegales con fuertes contrastes socioeconómicos, como Serrezuela y Mirador. Según los investigadores sociales, allí las prácticas de explotación se camuflan en hoteles y locales.
En Mártires, entre tanto, en barrios como Samper Mendoza, La Favorita y Santa Fe, zonas históricamente dedicadas al comercio sexual con fronteras de género, victimizan a niños y jóvenes, haciéndolos presa fácil de la población flotante que se mueve por este sector.
Otro tipo de comercios ya están en estudio. En la localidad de Rafael Uribe Uribe se han detectado barrios en donde se ofrecen contenidos eróticos y pornográficos en los que se permite actividad sexual a través de videos y saunas, como es el caso de algunos establecimientos ubicados en barrios como San José Obrero y Olaya, es decir, la Primera de Mayo, entre calle 13 y 15 Sur.
Idipron no solo atiende a las víctimas, sino que se ha dado a la tarea de buscar a niños y jóvenes en riesgo que luego atiende en tres de sus casas, dos internados y un externado. En el 2016 fueron atendidos 349 y este año van 74 que buscan que los menores sepan cómo defenderse y a quién acudir.
Estos son los dramáticos microrrelatos de cuatro menores de edad, cuya infancia fue robada o estuvo en riesgo de ser vulnerada por redes de explotación sexual que operan en Bogotá. Muchas víctimas de trata lo fueron también de violencia sexual en sus hogares, al igual que sus padres, es una cadena difícil de romper. Todos los nombres fueron cambiados para proteger su identidad.
Referencia:
Carol Malaver. (28 de agosto de 2019). Relatos de la explotación sexual, el delito que se roba la infancia. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/historias-de-explotacion-sexual-infantil-en-bogota-67370
Bomberos controlaron incendios en cinco municipios de Cundinamarca
Después de varios días de labor lograron mitigar las llamas. Desde el pasado 21 de agosto el cuerpo de Bomberos de Cundinamarca inició las labores de control sobre unos incendios forestales en los municipios de Mosquera, Pacho, Bojacá, Caparrapí y Paime. Aunque tardaron varios días, informaron que ya fueron mitigados.
Desde el 22 se presentó un incendio forestal en Mosquera que alcanzó a consumir cinco hectáreas de vegetación. En la vereda San Jerónimo, en el municipio de Pacho, seis unidades de bomberos atendieron una quema con apoyo de la comunidad. Ambos quedaron extinguidos.
Otros incendios forestales se controlaron en la vereda Barro Blanco, en el municipio de Bojacá, en el municipio de Paime y en Caparrapí, sobre el kilómetro 36. Aunque ya quedaron mitigados, sigue la alerta por la generación de otros incendios debido a las quemas ilegales y los fuertes vientos que aumentan el crecimiento de las llamas, dificultando las labores de los bomberos.
Por eso, hicieron un llamado "a los Consejos Departamentales, Distritales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para activar y mantener los planes de contingencia al día, desarrollar con la comunidad acciones de educación para evitar prácticas inadecuadas de agricultura para reducir el riesgo de generarse un incendio de cobertura vegetal".
Referencia:
Redacción Bogotá. (29 de agosto de 2019). Bomberos controlaron incendios en cinco municipios de Cundinamarca. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/bomberos-controlaron-los-incendios-en-cundinamarca-406368
A partir de hoy las motos serán desviadas en la autopista Norte
La medida se tomó para dar inicio a la ampliación el corredor vial que sería entregado en 2020. A partir del hoy y hasta el 30 de septiembre, las motocicletas serán desviadas desde la autopista Norte, por la calle 245 hacia la carrera Séptima para tomar las rutas alternas, debido al inicio de obras.
La Sociedad de Accesos Norte, concesionario encargado de la ampliación de la Autopista Norte explicó que el desvío está autorizado porque iniciarán las obras de regulación y normalización de la calzada existente en esta vía. Además, "se realizarán actividades de fresado para la construcción del urbanismo; con la finalidad de entregar las obras pertenecientes a la ampliación de la Autopista Norte", explicó la empresa.
Ese desvío, desde la calle 245 con autopista Norte, en el Km 1 + 650, hacia la carrera Séptima y el peaje Fusca, corresponde a un Plan de Manejo de Tráfico que contará con el acompañamiento de la Dirección de Tránsito y Trasporte de la Policía Nacional y controladores de tráfico pertenecientes al Concesionario Accenorte.
La empresa también anunció que esta obra, "al igual que la construcción de cinco puentes peatonales, ciclorruta y andenes por la calzada oriental, se estaría entregando en el primer trimestre del próximo año".
Referencia:
https://www.eltiempo.com/bogota/por-que-estan-desviando-a-las-motos-en-la-autopista-norte-406830
Miguel Uribe y Carlos Galán les respondieron a jóvenes universitarios
Los dos aspirantes a la alcaldía sustentaron sus propuestas sobre movilidad, educación, medioambiente, empleo, seguridad y respondieron algunas de las inquietudes de los jóvenes. Una balota guio la discusión. La movilidad en la ciudad, Transmilenio y transporte público fueron los temas que con el que se abrió el evento. Miguel Uribe, aspirante por del movimiento Avancemos, aseguró que apoyaría el RegioTram de la Sabana.
Prometió jugársela por estructurar y financiar la segunda línea del metro hacia Engativá y Suba; además, dijo que mejoraría el sistema de Transmilenio y SITP, con buses eléctricos de última generación. Se comprometió a construir cinco transmicables en los cerros orientales.
Carlos Fernando Galán, del movimiento Bogotá para la gente, afirmó que la clave para mejorar la movilidad en la ciudad es aumentar el sistema de transporte público, incluido el metro. Aseguró que no aplazaría más la construcción de este medio de transporte. Al igual que Uribe, se comprometió a dejar la segunda línea y a avanzar en el RegioTram.
El segundo tema que el azar definió fue el medio ambiente y el que más preocupó a los jóvenes.Galán dijo que sembraría árboles para alcanzar la cifra de tres por persona y se comprometió a traer nuevas flotas que funcionen con energías limpias en Transmilenio.
Uribe dijo que renovaría el sistema de SITP para que sean en su mayoría eléctricos, creará 100.000 huertas urbanas para enfrentar el cambio climático y generar oportunidades. Dijo que promoverá la cultura ciudadana para que las personas desde los hogares reciclen sus residuos.
La educación y el empleo también generaron varias inquietudes de los jóvenes.
En el plan de gobierno de Miguel Uribe está contemplado formar programadores que preparen al país para la cuarta revolución. Galán, por otro lado, promoverá la formación técnica y tecnológica conectada con la especialización inteligente. Mejorar el diálogo entre la ciudad y el sector educativo para aprovechar el talento de los estudiantes en la generación de soluciones.
Referencia:
https://www.eltiempo.com/bogota/miguel-uribe-y-carlos-galan-les-respondieron-a-estudiantes-de-la-javeriana-407160
Caen más bandas criminales, pero no cede hurto a personas
Entre enero y el 1.° de julio, desarticularon 26 grupos delincuenciales dedicados a ese delito.Entre el 2016 y el primero de julio del 2019, la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) capturó a 3.152 delincuentes que pertenecían a 547 bandas delincuenciales dedicadas a diferentes delitos.
Solo en el 2018 fueron desarticuladas 194 organizaciones criminales, 75 más que en el 2016. Estos datos dejan en evidencia que las autoridades de seguridad han potenciado sus estrategias para combatir los delitos que impactan la seguridad de los ciudadanos, y las cifras de los principales indicadores criminales en la ciudad así lo demuestran.
Por ejemplo, 46 bandas asociadas al homicidio han sido desmanteladas, y las cifras en la reducción de estos han bajado significativamente. Según la Secretaría de Seguridad, entre enero y julio de este año, en comparación con el anterior, han ocurrido 47 asesinatos menos. Lo mismo ocurre con el hurto a residencias. Han capturado a los integrantes de 44 estructuras criminales y ese delito ha bajado notablemente. Entre enero y julio de este año han ocurrido 717 casos menos que en el mismo periodo del 2018.
Según Jairo García, secretario de Seguridad, el trabajo conjunto entre la Mebog, la Fiscalía Seccional Bogotá y la Administración Distrital; las acciones estratégicas en puntos críticos de hurto y hacer control permanente en zonas donde ocurre, o hay posibilidades de que ocurra la receptación de elementos robados, han sido claves para obtener estos resultados.
"Un último tema que creo es importante es que con la consolidación del sistema de videovigilancia hemos podido tener mayor capacidad de identificación de bandas y de material para su judicialización. Además, van tres versiones del plan Metrópoli, en el que se identifican por territorios y delitos bandas que afectan el patrimonio", señaló García.
No obstante, cuando se analizan las capturas de bandas dedicadas al hurto a personas, que han sido las más impactadas (van 104 desarticuladas), los resultados no son los mismos. Este delito no cede. De hecho, está aumentando a un 20 por ciento. Mientras que en los primeros 7 meses del 2018 hubo 58.009 casos, en el mismo periodo del 2019 fueron 69.578, 11.569 más.
Según Omar Oróstegui, director del programa 'Bogotá, Cómo Vamos', que se haya incrementado el número de bandas desarticuladas evidencia que el crimen organizado crece y se especializa cada vez más."Las intervenciones policiales generan resultados, pero no son suficientes si el sector justicia no responde en la misma proporción. Y sí, la investigación ha mejorado, pero eso toma tiempo, mientras que los ciudadanos demandan resultados inmediatos", advirtió Oróstegui sobre el hurto a personas.
Por su parte, Andrés Preciado, investigador del Centro de Análisis Político de la Universidad Eafit, explicó que no necesariamente por tener más capturas se desarticulan más bandas.
"Capturar es solo el inicio de un proceso judicial. ¿Cuántas de estas terminan en una imputación de cargos? Muchas se caen en el proceso de garantías, o porque no tienen antecedentes o porque no hay pruebas suficientes para mantener la captura", advirtió Preciado.El experto, además, señaló que Bogotá, a diferencia de ciudades como Cali o Medellín, no tiene la manera de saber de manera exacta cuántas estructuras delincuenciales están operando.
¿Cuántos van a prisión?
Un juez de control de garantías de la capital del país, en reciente conversación con EL TIEMPO, hizo una aproximación sobre los casos de personas capturadas por hurto que quedan en libertad y explicó que se trata de un problema de política criminal y no de laxitud en las decisiones de los jueces.
"Digamos que son 1.000 capturados, estos van a una URI y allí un fiscal decide a quién imputa. Tienen en cuenta si son reincidentes y la gravedad de la conducta. Diga usted que a la judicatura, de los 1.000, llegan unos 100", dijo el togado.
El juez agregó que de esos 100 casos que podrían llegar a los estrados judiciales, por lo menos a un 60 por ciento no les piden medida de aseguramiento. "Legalizan la captura, imputan cargos y hasta ahí quedan, piden al juez que lo suelte porque no tienen antecedentes o porque no hubo violencia. Por ejemplo, el 'cosquilleo' no lo consideran tan grave", sostuvo.
En conclusión, de esos 100 que llegaron ante un juez, apenas 40 se enfrentarían a una medida de aseguramiento, por ser consideradas conductas graves.
Referencia:
Bogotá. (1 de septiembre de 2019).Caen más bandas criminales, pero no cede hurto a personas. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/aumento-de-capturas-de-bandas-criminales-pero-no-baja-el-hurto-a-personas-407580
Expertos urbanos harán corte de cuentas a calidad de vida en ciudades
Expertos del mundo urbano en asuntos como la gobernanza, la generación de valor de las ciudades y su capacidad de ser incluyentes y sostenibles se reunirán el 4 y 5 de septiembre en el Foro Ágora Bogotá para conversar sobre el futuro de las urbes similares a la capital del país en tamaño, fortalezas y debilidades.
Y al tiempo que reflexionan sobre el mundo urbano, y exponen experiencias empresariales que ayudan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el foro medirá la huella de carbono que deja su realización y la compensará con la plantación de 1.000 árboles en Soacha.
El evento, en su primera edición, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y busca discutir sobre el futuro de las ciudades, que se aproximan a tener en sus territorios el 86 por ciento de los habitantes en las próximas décadas y hoy generan más del 80 por ciento del producto interno bruto de sus países.
La agenda incluirá la presentación de experiencias de los empresarios colombianos que están ayudando a generar mejores condiciones de calidad de vida en Bogotá y otras ciudades y paneles con los especialistas internacionales.
Joan Clos, exdirector de ONU-Hábitat, será el conferencista principal del panel de gobernanza; Ernesto Zedillo, expresidente de México, estará en el de generación de valor; Paul Collier, director del Centro Internacional de Crecimiento, en el de ciudades incluyentes, y Jeffrey Sachs, director del Centro para Desarrollo Sostenible U. Columbia, en el de ciudades sostenibles.
En las experiencias que presentarán los empresarios se desarrollarán temas como gobernanza urbana, liderazgo colectivo y corresponsabilidad, transparencia, desarrollo productivo, transformación tecnológica, logística, conectividad, empleo, gestión de territorios, convivencia, bienestar, cambio climático, manejo de recursos, movilidad sostenible, generación de oportunidades y bienestar ciudadano, entre otros.
"La idea es generar un espacio de reflexión sobre estas experiencias porque los invitados internacionales nos van a hablar sobre lo que está pasando con esos temas a nivel global y que hoy están moviendo la agenda de las ciudades", explicó Patricia González, vicepresidenta de articulación público-privada de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Las organizaciones Invest in Bogotá, Corparques, Corferias, Uniempresarial y la Corporación Ambiental Empresarial (Caem) se unieron al Foro Ágora Bogotá con iniciativas empresariales que ilustrarán cómo el sector privado contribuye a una vida mejor.
De manera paralela con la discusión, se realizará una muestra de experiencias empresariales con las iniciativas que adelantan las filiales y las compañías privadas en Bogotá. "Estamos comprometidos con abrir estos espacios de reflexión y desarrollar actividades que nos ayuden a pensar en acción de solución a los retos que debemos enfrentar en las ciudades del sur global", dijo Mónica de Greiff, presidente de la CCB.
Referencia:
Redacción Bogotá. (2 de septiembre de 2019). Expertos urbanos harán corte de cuentas a calidad de vida en ciudades. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/en-foro-agora-bogota-expertos-reflexionan-en-bogota-sobre-el-futuro-de-las-ciudades-407544
¿Subterráneo o elevado? Gerente del metro de Petro responde
Ricardo Cárdenas insiste en que el debate debe ser técnico y no ideológico en época electoral.
"El metro subterráneo es el mejor para Bogotá porque tiene mayor capacidad y menor impacto urbano. Pero no podemos dejar perder la plata del elevado. Tenemos que seguir con el proyecto porque los problemas de movilidad son enormes y no dan espera", le manifestó Cárdenas a este diario.
El ingeniero que estuvo al frente del metro subterráneo que hoy defienden Petro y Hollman Morris, aclaró que ambos tipos, elevado y subterráneo, tienen estudios de ingeniería básica avanzada y que a ambos les faltan los estudios de ingeniería de detalles, proceso que tardaría entre uno y dos años en hacerse.
Además, los dos requieren de un desarrollo urbano para evitar que se degraden zonas aledañas. Ahora, la diferencia radica, dice Cárdenas, en que el modelo bajo tierra, para poder hacerse, debe actualizar sus diseños de 2014 y sus costos.
[6:26 ., 03/09/2019] Alejandra Zamora: Frente a la actualización, Cárdenas estima que el trámite podría tardar hasta tres años, "por lo que no es cierto que el metro pueda abrir licitación ni adjudicarse en 2020", afirmó y agregó que los ajustes en los estudios del subterráneo tienen que reconocer las nuevas condiciones de movilidad (como el aumento de demanda y la existencia de buses del Sitp) y con la matriz de riesgos que evaluaría, por ejemplo, qué hacer si surgen contratiempos en las excavaciones.
En cuanto a costos, señaló que hay que recalcularlos y definir si la Nación respaldaría económicamente otro proyecto. "Los recursos que se establecieron en 2015 estaban por 9,6 billones de pesos en 2015 y eran a la tasa del dólar de 2.488 pesos. Hoy la tasa es de más de 3.400. Es decir, los costos del metro subterráneo hoy serían mayores e, incluso, desconocidos. Y saberlos es clave, porque muchos de los elementos de construcción deben ser importados", detalló Cárdenas y recordó que eso implicaría presentar un nuevo trámite ante Confis y Conpes.
Además, el exgerente del metro reconoció que, aunque con Petro también se adelantaron reuniones con bancos internacionales, estos nunca llegaron al nivel de avance de los del elevado. "Nuestro gran obstáculo para abrir la licitación fue que no pudimos crear la empresa Metro, cuyo proyecto de creación quedó frenado en el Concejo. Hoy ya existe y está con el nuevo proyecto", explicó Cárdenas.
Si se adjudica, dice el ingeniero, es importante mejorar su capacidad y llevarlo hacia el norte o noroccidente. En este escenario también indicó que no sería prudente tumbar el proyecto en una próxima administración. "Hacerlo expondría a los ciudadanos a pagar una demanda por incumplimiento al consorcio que lo gane", dijo.
Y, si no se licita, afirma que no es tan fácil asegurar que se cuenta con recursos para un próximo proyecto. "Dependemos de los recursos de la nación, en últimas", puntualizó. Este lunes, Gustavo Petro señaló en su cuenta de Twitter que los argumentos dados por Cárdenas no eran válidos y que esto haría parte de una estrategia de campaña. "No es cierto que el metro subterráneo sea inviable como dice (...) mi ex funcionario y hoy asesor de Claudia López", señaló el senador.
Cárdenas se defendió: "He dado mi evaluación técnica rigurosa e independiente sobre los proyectos de metro a Hollman Morris, Navarro y Claudia López. Considero que el debate del metro debe darse sobre la base de hechos y rigor técnico. ¡El metro es de Bogotá!"Petro, en otro trino, dijo además que El director integral del proyecto metro de Bogotá en mi administración fue William Camargo, director del IDU, quien también respondió al debate con un hilo en Twitter
EL TIEMPO consultó con Cárdenas estos señalamientos. El ingeniero aseguró que, en el último año ha prestado asesorías a Hollman Morris, a Antonio Navarro y, recientemente a Claudia López. "He estado en algunas de las reuniones de Claudia pero a mí no me están pagando en ninguna de las campañas por exponer esto. Solo quiero dar los elementos para un debate técnico y no ideológico o político", afirmó Cárdenas, quien insistió que no está afiliado a ninguna candidato y que prestará su asesoría en el tema a quien lo solicite.
Referencia:
Redacción Bogotá. (3 de septiembre de 2019). ¿Subterráneo o elevado? Gerente del metro de Petro responde. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/metro-subterraneo-o-elevado-en-bogota-exgerente-de-metro-responde-408052
Muere joven de 22 años por intentar colarse en Transmilenio
Los hechos sucedieron este martes en la Troncal Suba. Entre 2018 y 2019 fallecieron 17 personas. Un joven de 22 años de edad identificado como Edwin Alirio Albarracín Cortés murió cuando intentaba colarse al sistema de Transmilenio. El hombre fue atropellado por un articulado en la estación Puente Largo, noroccidente de Bogotá.
Pese a los llamados que se han hecho a los ciudadanos para que no ingresen de forma irregular al sistema, los casos se siguen presentando. Según informó Transmilenio, Albarracín Cortés "fue impactado por un bus articulado en la estación Puente Largo de la troncal Avenida Suba, cuando intentaba ingresar de manera irregular".
"Los hechos ocurrieron luego de que esta persona cruzara de manera imprudente el carril exclusivo de Transmilenio por tratar de acceder a la estación evadiendo el pago del pasaje", señala la empresa. Entre 2018 y 2019 se han presentado 17 casos de personas fallecidas y 63 lesionadas por intentar colarse en estaciones y portales de Transmilenio.
De nuevo, Transmilenio "hace un llamado a la ciudadanía a cuidar la vida propia y la de los más de dos millones y medio de usuarios que a diario se movilizan en el sistema. También reitera el llamado al uso responsable del mismo y al respeto de las normas de tránsito". De igual manera, la empresa señala que "los peatones que arriesgan su vida por el valor de un pasaje, también ponen en riesgo la integridad de los más de 160 pasajeros que se transportan dentro de un bus troncal del sistema, así como de los operadores de los vehículos".
Referencia:
https://www.eltiempo.com/bogota/muere-joven-por-intentar-colarse-en-transmilenio-408602
Alcaldía de Soacha dice que allí no hay grupos armados
El funcionario local dijo que ya se tomó en cuenta la alerta de la Defensoría. Mayorga aclaró, sin embargo, que en las reuniones con los líderes "no se ha identificado ningún grupo" y que se trata de delincuencia común.
En la mañana de este jueves 5 de septiembre, las autoridades locales y de policía, realizaron un consejo de seguridad para establecer si hay lugar a medidas extraordinarias de cara a los hechos que se han presentado en las últimas horas y ante el proceso electoral que se avecina.
Y ofrecieron hasta 10 millones de pesos de recompensa para quien de información de los encapuchados que han alterado el orden público en las últimas horas.
Varios hechos han sobresaltado el orden público de Soacha, un municipio aledaño a Bogotá. En la noche de este miércoles, un bus de la empresa Cootransfusa, que estaba ubicado en un Parqueadero en vía pública del barrio Villa Italia, fue objeto de un atentado con un artefacto incendiario.
Tres encapuchados arrojaron el artefacto al vehículo desatando un incendio que consumió por completo el bus.
En el sitio dejaron panfletos alusivos un grupo al margen de la ley. El comandante de la Policía de Cundinamarca, coronel Necton Borja, afirmó que investigadores judiciales verifican la autenticidad de esos panfletos.
Ayer miércoles, también se presentaron disturbios en inmediaciones de la sede de la Universidad de Cundinamarca por la presencia de encapuchados al interior de la institución.
La intervención policial se desencadenó luego del taponamiento de vías que los encapuchados y algunos estudiantes realizaron en el sector. Borja dijo que se investiga si las actuaciones de lo uniformados que ingresaron a la institución educativa fueron ajustados a los protocolos o si hubo alguna extralimitación.
En videos quedaron registrados varios hechos en los que se ve que los uniformados golpean, aparentemente, a estudiantes que no tenían nada que ver con lo disturbios. De igual manera, se aprecia cuando uno de los uniformados apunta a un joven con lo que seria un arma de fuego. El coronel Juan Calos Celis, comandante policía de Soacha, dijo que están con todas las capacidades institucionales dispuestas para garantizar elecciones.
Para la Defensoría, según la última alerta, "una primera característica del próximo certamen electoral regional tiene que ver con el pulso local que tendrán las fuerzas políticas regionales entre sí y con nuevas fuerzas políticas presentes en los territorios, las cuales provienen del partido FARC y expresiones emanadas del movimiento social, nuevos grupos políticos o movimientos significativos de ciudadanos".
Según el nivel de calificación, Soacha aparece como un municipio de riesgo extremo. "Se tienen indicios de una muy alta probabilidad o de la inminencia de ocurrencia de hechos de violencia con afectaciones graves a la vida, integridad y libertad personal de aspirantes, candidatos, partidos políticos, autoridades civiles, dirigentes políticos, jurados de votación y comunidades, en el marco del proceso electoral, y en donde, además, se han registrado acciones de violencia por parte de grupos armados al margen de la ley."
Referencia:
Redacción Bogotá. (5 de septiembre 2019). Alcaldía de Soacha dice que allí no hay grupos armados. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/alcaldia-de-soacha-dice-que-alli-no-hay-grupos-armados-409064
La resurrección del colegio vecino al Bronx y a Cinco Huecos
El Agustín Nieto soportó por años la presencia de habitantes de calle y el consumo de drogas. Pequeños estudiantes con sus maletas en la espalda y presurosos para iniciar sus clases, padres de familia que se despiden con un beso en la frente de sus hijos mientras les dan el dinero para sus onces.
Ese es el panorama que se vive a diario frente al colegio Agustín Nieto Caballero, una institución educativa a la que tres años atrás tan solo la separaba una pared de Cinco Huecos, una de las peores ollas de Bogotá, junto con lo que fue el temible centro del crimen del Bronx, que estaba a tres cuadras.
Olores pestilentes mezclados con humo de drogas es el peor recuerdo que tienen de esa época estudiantes, profesores y padres de familia porque los adictos les tenían la entrada del colegio prácticamente como un baño, sobre la carrera 19 entre las calles 12 y 11 en el centro de Bogotá.
"Tocaba que lavaran la puerta. Era necesario pedirles a los habitantes de la calle que se fueran de ahí porque no se podía ingresar. Es que no era uno ni dos, eran 15 o 20, que no permitían el acceso, ni de los directivos, ni de los profesores ni de los estudiantes. Hoy es un entorno totalmente diferente", contó Jairo Orlando Rodríguez Ravelo, el rector del colegio.
Los problemas de inseguridad afectaban especialmente a los estudiantes. "Hace unos cuatro años, uno llegaba con miedo de que lo robaran. Y en la Plaza España, donde queda el césped, se hacía un grupo muy grande de habitantes de calle; a uno le daba cosa ir allá y que ellos reaccionaran mal por recoger un balón que llegara a donde ellos se acostaban", contó un estudiante que está por concluir su bachillerato en ese colegio.
Sin embargo, fue hasta que se acabó con esos expendios a cielo abierto que se logró que comenzara la resurrección de esa institución de 43 años al servicio de la educación. "Es increíble que hayamos tenido a Cinco Huecos en la pared contigua de un colegio", afirmó Jairo García, secretario de Seguridad.
La recuperación de ese entorno se llevó a cabo en un trabajo en conjunto del colegio con el apoyo de las secretarías de Seguridad, Educación, Integración Social, Idiprón, la Personería Distrital, entre otras, que de lunes a viernes designan a funcionarios para que hagan el acompañamiento de los estudiantes a la entrada y salida de sus clases.
Y luego de tres años, los resultados académicos han mejorado en esa institución. "La deserción se redujo ostensiblemente, pero, además, volvimos a tener 1.000 estudiantes", aseguró el rector.
Los padres de los estudiantes también se sienten más tranquilos. "Me parece un trabajo muy bueno porque ya no tenemos esa preocupación de que los niños entren y vean a los habitantes de calle consumiendo drogas", señaló Diana Puentes, quien tiene a dos hijos en la primaria del Agustín Nieto.
Referencia:
Redacción Bogotá. (6 de septiembre de 2019). La resurrección del colegio vecino al Bronx y a Cinco Huecos. El Tiempo. Recuperado de:
Vuelve el Bogotá Design & Art District
En alianza con la revista HABITAR, el barrio Quinta Camacho se une a la fiesta del arte.
Desde el 12 de septiembre, en los almacenes y los emprendimientos que forman parte de este grupo se exhibirán obras de primer nivel. Sus casonas patrimoniales -temporalmente- se convertirán en una suerte de galerías de arte.
En Becara, la primera sede de la emblemática firma española en América Latina, en alianza con la Galería el Museo, habrá una serie de pinturas de Jaime Franco y Vicky Neuman, listas para dialogar con la propuesta de interiorismo del almacén, que apuesta por la calidez y la elegancia atemporal.
Las fotografías de Alejandra Quintero, los dibujos al carboncillo de Manuel Ramírez y las cerámicas de la artista plástica María Cano se harán un lugar entre los vestidos y los accesorios de la casa -preciosamente restaurada- de la diseñadora Olga Piedrahíta. En Bogotá Auctions, la casa de subastas del barrio, siempre se puede gozar del contacto con grandes de la talla de Alejandro Obregón, Ómar Rayo, Ana Mercedes Hoyos o Beatriz González, cuyas obras esperan ser subastadas junto con otras que -se sorprenderán- resultan asequibles a bolsillos más democráticos. Aquí, la idea es darse la oportunidad de soñar, animarse a invertir en arte y sentir la emoción de la puja.
LP Decor es una de la tiendas pioneras de la carrera 7A, donde confluyen buena parte de los socios fundadores del BDAD. Desde ahí, los textiles étnicos más hermosos, originales y provenientes de los lugares más remotos del mundo interactúan con la obra de Ramón Giovanni, quien aprovecha para mostrar una nueva etapa en su carrera a través de doce cuadros en los que dialoga con la fotografía, la pintura, el pop art y el surrealismo.
"El arte, como forma de vida integrada a nuestra cotidianidad, puede llegar a ser una forma de viajar sin salir de casa", dice Michel Jacob, de Michel Editores, quien en su local exhibe, junto a telas para la casa, las fotografías que Niko Jacob le tomó a un montaje efímero en una ladera cercana a Tominé y conforman la serie 'Los efímeros paraguas de Chiguachí'. La fotografía es también el medio que escogió Amaral Editores para unirse a la celebración de Quinta Camacho. Este estudio, especializado en diseño editorial, cuelga en sus paredes fotografías en gran formato de su director, Diego Amaral, que forman parte de las series Geologías, Biologías, Vanitas y Especímenes, que buscan expresar el asombro ante la existencia y el mundo natural.
En Belgravia Luxury Home, uno de los almacenes más sofisticados de Bogotá y donde la vanguardia del diseño sueco se siente como en casa, se muestran las obras del artista antioqueño Edwin Monsalve, quien se mueve cómodamente entre la abstracción, el realismo y lo conceptual y se instala perfectamente entre los muebles y ambientes del almacén.
A pocos pasos de ahí, sobre la calle 69, en la casa recientemente ampliada y reformada de Moblar, encontramos una suerte de exposición colectiva conformada por los murales y lienzos de Carlos Mario Giraldo, dibujos de Carlos Buelvas y paisajes en técnica mixta de Gabriel Silva. La interacción entre las obras y los muebles restaurados y los de diseño original de Moblar no puede resultar más armónica.
Por último, en la casona de Carmiña Villegas, donde se encuentran las vajillas, copas, cubiertos y otros exquisitos implementos para la casa, los visitantes se sorprenderán con obras de la colección que Carmiña y Billy Wightman, su esposo, han conformado a lo largo de los años y entre las que destacan algunas de Delcy Morelos, José Horacio Martínez, Antonio Caro, Ana Patricia Palacios y Barbarita Cardoso. La otra parte de la colección del matrimonio se publica también en el número especial de arte de la revista HABITAR, que fotografió su casa y charló con ellos sobre los pormenores y las anécdotas de su colección; habló asimismo con otros protagonistas de la escena del arte colombiano, como Claudia Hakim y Jaime Cerón, que compartieron con la revista las historias de sus obras favoritas.
Así que prepárese para disfrutar de la segunda edición del Bogotá Design & Art District este 12 de septiembre desde las 5 p. m. y hasta bien entrada la noche. Pasee de almacén en almacén, tómese un trago o una copa de vino, disfrute de la música que se tomará las calles de Quinta Camacho y remate en alguno de los restaurantes que se unen a la celebración con promociones especiales -Bruto, 7 Cabras, Ixcacau, Llorente, El Canasto, Il Mercatino, Abasto y un largo etcétera-, y si quiere gozar con más arte, no dude en pasar por las magníficas galerías de la zona, como Casas Riegner, Nueveochenta o Espacio Continuo.
Referencia:
Zandra Quintero - Editora de HABITAR. (7 de septiembre de 2019). Vuelve el Bogotá Design & Art District. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/bogota-design-art-district-en-quinta-camacho-en-bogota-409996
Así se ve Unicentro hoy, un día después de la emergencia
El incidente del centro comercial no implicó daños estructurales que afecten su estabilidad.
Este sábado, en el centro comercial Unicentro se registró el desprendimiento de cerca de 120 metros cuadrados de drywall. El hecho, que dejó 19 personas heridas, alertó a la ciudad. EL TIEMPO estuvo en el lugar en el momento en el que ocurrió la emergencia y regresó horas después para ver cómo había evolucionado la situación. Este era el panorama en la noche del sábado.
Decenas de familias fueron testigos del momento en que se desprendió parte del drywall del segundo piso del centro comercial. 19 personas resultaron afectadas y 13 fueron trasladadas a centros asistenciales.
Así luce el centro comercial este domingo. Unicentro abrió sus puertas normalmente y avanza en la evaluación de daños. Según el gerente del centro comercial, Camilo Ángel: "Todo fue revisado por los ingenieros y se comprobó que fue una falla aislada. Aclaramos que no fue un daño en el techo, sino en el cielo raso de drywall que produjo un efecto dominó. Una lámina se desprendió y afectó otras diez".
Sin embargo, aún se desconocen las causas del desprendimiento del drywall. Por ahora, las zonas afectadas están cubiertas y se permite el paso por el primer y segundo piso. De acuerdo con reportes del Idiger, se detectaron fisuras en el drywall, pero aún no se puede relacionar la humedad como una de las causas del hecho.
Los escombros fueron retirados del primer y segundo piso del centro comercial. A este lugar acuden cerca de 100.000 personas cada día. Este sábado, la escena era de angustia. Testigos aseguraron escuchar un fuerte estruendo antes de que el drywall se viniera abajo.
Los escombros cayeron sobre algunos compradores, ocasionándoles lesiones. Según información de la Secretaría de Salud, entre esas personas hay cuatro adultos mayores. Una de ellos tiene un esguince grado dos en el pie derecho y otros registran golpes en la cabeza, la espalda y en el tórax.
La zona afectada fue cerrada temporalmente mientras se evaluaba la situación y se retiraban los escombros.
Camilo Ángel, gerente general de Unicentro, ha dicho que no fue "un daño tan grande como todos creíamos". A través de un comunicado aseguró que es seguro transitar por el centro comercial. En el lugar permanece un Puesto de Mando Unificado en el que los organismos de emergencia hacen seguimiento a la situación.
Referencia:
Néstor Gómez. (8 de septiembre de 2019). Así se ve Unicentro hoy, un día después de la emergencia. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/fotos-de-como-quedo-unicentro-un-dia-despues-de-caida-del-techo-410124
Muere otra persona arrollada por un bus de Transmilenio
Según el reporte la mujer cruzó de manera imprudente la vía. La empresa Transmilenio confirmó que a eso de las 7:49 de la mañana una persona murió arrollada por un articulado de Transmilenio en la estación Humedal Córdoba, que hace parte de la Troncal de Suba.
El reporte dice que todo ocurrió en la avenida Suba con carrera 119 en el sentido oriente-occidente. Otras personas que dicen haber visto el incidente manifestaron que la víctima fatal es una mujer que intentaba entrar sin pagar al sistema, pero esta es una información no confirmada.
Referencia:
Redacción Bogotá. (9 de septiembre de 2019). Muere otra persona arrollada por un bus de Transmilenio. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/muere-otra-persona-por-intentar-colarse-en-transmilenio-410290
Desmantelan banda que estaría vinculada con el crimen de un policía en Bogotá
Personal de la Sijín, Inteligencia de la Policía de Bogotá y la Fiscalía realizó el operativo que permitió desmantelar la banda delincuencial.
'Los Kronos' serían responsables del robo de una joyería en el norte de la ciudad en junio y el intento de hurto de un carro de valores en la localidad de Ciudad Bolívar donde fue asesinado el intendente Johan Erick Cruz Gutiérrez.
Las capturas se dieron gracias al análisis de las denuncias, entrevistas, revisión de cámaras de seguridad y testimonios de la comunidad.
"Las actividades desarrolladas por los investigadores permitieron establecer la similitud en el accionar delincuencial, como el uso de armas largas y automáticas", aseguró el general Hoveer Penilla, comandante de la Policía de Bogotá.
Referencia:
Bogota. (10 de septiembre de 2019). Desmantelan banda que estaría vinculada con el crimen de un policía en Bogotá. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/bogota/desmantelan-banda-que-estaria-vinculada-con-el-crimen-de-un-policia-en-bogota-346883
Secretaría de Gobierno realizó sellamiento de 32 moteles en Bogotá
Los establecimientos fueron sancionados con la norma establecida en el Código Nacional de Policía.
En un operativo de inspección, control y vigilancia de hoteles, hostales y moteles, la Secretaría de Gobierno junto con el Ministerio de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realizaron el sellamiento de 32 establecimientos de la ciudad, por incumplimiento de documentos al no tener el Registro Nacional de Turismo (RNT), documento primordial para este tipo de negocios catalogados como prestadores de servicios turísticos en el país.
En este proceso de seguimiento se realizaron inspecciones en 109 hoteles, hostales y moteles de la ciudad, todo esto como parte de un proyecto de la Secretaría de Gobierno que busca mitigar y velar por la protección de los menores de edad, así como disminuir el tráfico de estupefacientes y garantizar el cumplimiento de la normatividad para las personas que hacen uso de este tipo de espacios en la ciudad.
También hay sanciones económicas. La multa general tipo 4, impuesta a los establecimientos hoteleros por incumplimiento de los requisitos mínimos para el desarrollo de la actividad comercial, corresponde a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, 883.324 pesos, los cuales el presunto infractor podrá cancelar dentro de los cinco días siguientes a la imposición de la orden de comparendo, acogiéndose así a una rebaja por pronto pago que representa un descuento del 50 por ciento.
"Seguimos trabajando por hacer control y vigilancia a los establecimientos de comercio que infringen la ley. Por eso, en compañía de la Policía Metropolitana, aplicamos la norma del Código Nacional, la cual establece multas entre 4 y 32 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, así como cierres temporales entre 3 y 10 días y/o definitivos", afirmó Iván Casas, secretario de Gobierno de Bogotá.
En la intervención realizada por el ente distrital se evidenció que en bastantes de estos espacios se cometen delitos graves como la trata de personas, la venta de licor adulterado, junto con el expendio de sustancias psicoactivas, así como la explotación sexual en jóvenes menores de edad.
Justamente, como resultado de esta investigación, se encontraron dos menores de edad quienes ya están a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la restitución de sus derechos, en la misma fiscalización se clausuraron cuatro establecimientos en la localidad de Mártires, se incautaron sustancias psicotrópicas, junto con la identificación de 6 migrantes involucrados con estos establecimientos.
Durante el operativo también se destruyeron 29 botellas de licor adulterado, 80 botellas de cerveza vencidas y 14 de contrabando.
La Secretaría de Gobierno Distrital busca hacerle un llamado a la ciudadanía para generar consciencia de los establecimientos a los que se acude, así como recalcar la importancia de que el comercio turístico cumpla con las normas de salubridad, higiene y seguridad requeridas.
Referencia:
Redaccion bogota. (11 de septiembre de 2019). Secretaría de Gobierno realizó sellamiento de 32 moteles en Bogotá. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/sellamiento-de-moteles-en-bogota-410742
Disidencias de las Farc: detrás de la quema de buses de Autofusa
Estarían 'subcontratando' delincuentes en Bogotá para atacar en Cundinamarca.
Hombres de la Brigada 13 del Ejército Nacional, y de la Policía de Cundinamarca, capturaron a quienes serían los responsables de quemar un bus de Autofusa la noche del pasado miércoles. Se trata de tres hombres de 22, 20 y 19 años de edad. El hecho ocurrió sobre las 8:30 de la noche, en el sector del Alto de las Rosas.
Un grupo de disidentes de las extintas Farc que tendría a sus integrantes ocultos entre Venezuela y el departamento de Arauca habría contratado a los jóvenes para ese atentado.
Según explicó el general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, comandante de la Brigada 13 del Ejército Nacional, desde hace varios meses vienen haciéndoles seguimiento a estos criminales que, entre otros, tienen extorsionados a los propietarios de Autofusa.
"La información que se tiene de Policía es que están pagando 3 millones de pesos a quienes quemen un bus dentro de un parqueadero y 5 millones por los que estén en las vías", relató el alto oficial, quien agregó: "Los autores intelectuales de este hecho y los que están ejerciendo la presión y la extorsión son estas disidencias".
Y es que ya son varios los atentados e intentos que ha sufrido esta empresa de transporte público que lleva más de 22 años operando en Cundinamarca. Todo habría empezado el 27 de octubre de 2018, cuando cinco hombres armados le salieron al paso a un vehículo que cubría la ruta Pandi-Venecia.
"A nosotros nos llamaron y nos informaron que teníamos que ir a Arauca para la cuota de colaboración", dijo en ese momento un ejecutivo de la compañía que pidió reserva de su nombre por seguridad.
Y las amenazas continuaron. El pasado domingo 28 de abril varios sujetos llegaron hasta un parqueadero ubicado en inmediaciones de la avenida Boyacá entre las Américas y la calle 13, al parecer intimidaron al vigilante, y le entregaron un volante con amenazas contra la compañía.
Después de esto intentaron incinerar un vehículo que estaba parqueado allí, pero gracias a una rápida reacción de las autoridades, esto no ocurrió.Sin embargo, días después, el miércoles 1.° de mayo, 20 pasajeros que viajaban entre Bogotá y Girardot en un vehículo de esa empresa fueron robados. Posteriormente quemaron el bus.
Pero esta no es la única empresa que ha sufrido atentados de este tipo. La madrugada del pasado 5 de septiembre, una buseta de Cootrasfusa que estaba estacionada en un parqueadero en vía pública del municipio de Soacha fue atacada por sujetos que iban encapuchados.
Sobre el último episodio, el general Pinto Lizarazo explicó que la captura de quienes le prendieron fuego al vehículo se logró gracias a una rápida acción de tropas del Batallón de Infantería n°. 39 Sumapaz, que trabajaron conjuntamente con hombres de la Policía Nacional.
"Una vez tuvimos conocimiento de la incineración del vehículo en la vía entre Melgar y Bogotá se activó un plan candado y eso nos permitió ubicar un sendero por donde se habían escapado los delincuentes y después de algunas horas de búsqueda fueron capturados", explicó el oficial.
Referencia:
Redacción Bogotá. (12 de septiembre de 2019).Disidencias de las Farc: detrás de la quema de buses de Autofusa. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/disidencia-asentada-en-venezuela-detras-de-quema-de-bus-de-autofusa-411738
Sacrificaban animales silvestres para hacer brujería
Permanecían en un centro comercial de la localidad de la Candelaria en el centro de la capital.
La Policía puso al descubierto que en Bogotá no solo se trafica con animales silvestres para comercializarlos y en ocasiones sacarlos del país, sino que también son sacrificados para actividades paganas.
Durante varios meses, las autoridades les siguieron la pista a más de diez locales que almacenaban y comercializaban ilegalmente plantas y animales silvestres que eran utilizados, en su mayoría, para hacer rituales de brujería, sanación y decoración, entre otros usos.
La Policía Nacional, la Sijín y la Secretaría de Ambiente, en un operativo conjunto, lograron recuperar más de 1.431 productos elaborados con fauna silvestre que permanecían en un centro comercial de la localidad de La Candelaria, en el centro de la capital.
Fue impresionante, pues se recuperaron 442 cascabeles de serpiente, 128 dientes de mamíferos, 23 patas de danta y un cráneo de tigrillo, 12 collares con extremidades de primates, cachos de venado, colas y caparazones de armadillo, plumas de loros y guacamayas, además, pieles de ocelote, puma, boas, anaconda y primates.
El caso más escabroso fue el hallazgo de tres cabezas de tucán - aves que hacen presencia en el Caribe y la Amazonia colombiana-.Quedó al descubierto el sacrificio de más de 1.400 animales silvestres, acción que, según la entidad, impacta de manera directa los ecosistemas colombianos.
Además, en dos locales se logró la recuperación de más de 20 kilos de semillas de chirilla, chocho, covalonga y ojo de venado; además, resina de copal. Estas semillas son tomadas de bosque natural sin los respectivos documentos que amparen su legalidad.
Estos elementos eran utilizados principalmente para cultos paganos y brujería. Otras, como adornos. Todas estas actividades generan una afectación importante a los ecosistemas, selvas y bosques, explicó Óscar López, subsecretario de Ambiente.
La Alcaldía de Bogotá le hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de comprar, tener o comercializar cualquier animal o producto de fauna y flora silvestre.
Esta conducta está catalogada como un delito ambiental, y las multas pueden llegar hasta los 3.600 millones de pesos según lo establecido por la Ley 1333 de 2009.
Referencia:
Bogotá. (13 de septiembre de 2019). Sacrificaban animales silvestres para hacer brujería. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/decomisan-animales-muertos-que-eran-utilizados-para-ritos-de-brujeria-en-bogota-411674
Finanzas públicas, clave en el debate a la alcaldía de Bogotá.
EL TIEMPO, con el apoyo técnico de Bogotá Cómo Vamos, promueve un gobierno efectivo y participativo.
A pesar de que en los últimos años, "la ciudad ha presentado una situación financiera favorable que se caracteriza por su capacidad de generar ingresos e invertirlos de manera relativamente eficiente", como lo señala el programa Bogotá Cómo Vamos (BCV), también es cierto que hay fallas en la comunicación de los logros sociales y en algunos programas que le llegan a la gente.
Esta situación ha generado una "desconfianza en la gestión de la Alcaldía" que se refleja, por ejemplo, en la Encuesta de Percepción Ciudadana. Solo el 34 % de los consultados respondieron que las cosas van por buen camino, mientras que el 41 por ciento afirman sentirse orgullosos de su ciudad.
"Los indicadores como el Índice de Pobreza Multidimensional, que se redujo 1,6 puntos porcentuales entre 2016 y 2018, registró niveles históricamente bajos en la ciudad", advierte Bogotá Cómo Vamos.
Los expertos recomiendan estabilizar procesos de actualización y liquidación del impuesto predial, implementar estrategias frente al tema del impuesto de vehículos porque el parque automotor crece y también les preocupa que el sector de movilidad sea el de menor ejecución presupuestal.
Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el crecimiento promedio anual de Bogotá será del 6 por ciento.
Referencia:
Redacción Bogotá. (14 de septiembre de 2019).Finanzas públicas, clave en el debate a la alcaldía de Bogotá. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/como-estan-las-finanzas-de-bogota-412252
Buscan que las mujeres se suban todos los días a la bici
La XII Semana de la Bicicleta 'Más mujeres en bici' se realizará del 22 al 29 de septiembre.
Bogotá está lista para realizar la XII Semana de la Bicicleta con el lema 'Más mujeres en bici', y lo hará en medio de uno de los mayores retos: la seguridad. Los hurtos de bicicleta no ceden lo suficiente para garantizar tranquilidad total a los usuarios de este medio alternativo de transporte.
Hoy, en Bogotá, se denuncia el robo de cuatro bicicletas al día y 120 al mes en promedio. A junio iban 3.597 casos, de los cuales 2.865 afectaron a los hombres y 702, a las mujeres, la cuarta parte. En 30 casos no se registró a quién afectó ese hurto.
Los mismos registros de la Secretaría de Seguridad muestran que se pasó de 939 en el 2010 a 7.835 en el 2018, es decir, de 78 a 653 casos mensuales, y las mujeres víctimas pasaron de 203 en el 2010 a 1.468 en el 2018, siete veces más casos en ocho años. En los primeros meses del 2019, 117 mujeres fueron víctimas de hurto cada mes.
Las localidades más pobladas, como Engativá, Kennedy y Suba, registraron el 43 % de todos los casos de la ciudad en el primer semestre del 2019, seguidas de zonas de alto flujo de población flotante, como Usaquén, Chapinero, Teusaquillo y Bosa.
A propósito del objetivo del Gobierno de buscar que este año la Semana de la Bicicleta apunte a que más mujeres usen a diario este medio de transporte sostenible, EL TIEMPO preguntó en redes sociales ¿qué cree que hay que hacer para que más mujeres se muevan en bicicleta en Bogotá?, y la recomendación que más apareció en los comentarios fue garantizar seguridad.
La administración es consciente del problema y la semana pasada realizó acciones en seis ciclorrutas en puntos identificados como inseguros por parte de las mujeres ciclistas y de los colectivos de biciusuarias. Se realizaron acciones como limpieza, recolección de escombros y poda de árboles en la calle 26 con avenida Boyacá, la calle 13 con avenida Caracas, el humedal Juan Amarillo, la carrera 68 con calle 80, la avenida Ciudad de Cali con calle 38 sur y la conexión Alameda El Porvenir.
Según la encuesta multipropósito del 2017, casi el 29,4 % de los usuarios de la bici en Bogotá son mujeres, pero solo el 2,4 % usan ese medio para ir a estudiar y el 1,5 %, para ir al trabajo. Este año, la alcaldía busca aumentar el uso cotidiano entre las mujeres.El viernes 27 se realizará el 'Primer congreso internacional 50-50 más mujeres en bici', con expertas internacionales y nacionales que reflexionarán sobre el impacto de la planeación urbana, la comunicación, la cultura y la participación ciudadana.
Esta semana, el preámbulo será El Reto Internacional, que respalda la organización C40 Cities y consiste en que seis ciudades de diferentes partes se reten mutuamente para ver cuál logra movilizar el mayor número de funcionarios públicos en bicicleta.
Bogotá competirá con Chennai (India), Lima (Perú), Londres (Inglaterra), Nueva Orleans (Estados Unidos) y Tel Aviv (Israel).Será el jueves 19 de septiembre, a las 7 de la mañana, cuando se espera formar una gran bicicleta humana con todos los asistentes en la plaza de Eventos del parque Simón Bolívar.
Referencia:
Redaccion bogota. (15 de septiembre de 2019). Buscan que las mujeres se suban todos los días a la bici. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/semana-de-la-bicicleta-en-bogota-para-promover-que-las-mujeres-se-suban-a-la-bicicleta-412704
Así le robaron la bicicleta a una mujer en la av. Ciudad de Cali
La víctima grabó la escena y compartió las imágenes en sus redes sociales.
"Hoy me robaron mi bicicleta estos dos en Bogotá, avenida Ciudad de Cali con 98". Ese fue el mensaje que escribió Rocío del Mar Vargas en su cuenta de Facebook, este fin de semana, para acompañar el video del momento del atraco del que fue víctima.
La mujer se movilizaba por la ciclorruta de esta zona de la ciudad la tarde de este sábado a eso de las 4:30 de la tarde, cuando dos hombres se le atravesaron en el camino y violentamente la despojaron de su bicicleta. Todo quedó grabado porque ella llevaba una cámara, cosa que en la que no repararon los delincuentes.
Uno de los asaltantes, el que se puso delante de ella y que llevaba un elemento cortopunzante, llevaba una gorra roja y una chaqueta azul, mientras que su cómplice y quien se subió en la bicicleta, iba con una chaqueta negra. Ambos cruzaron la avenida ante la mirada impávida de Rocío.
"Yo iba hacía el trabajo, paso por ahí todos los días y es muy y solo en las noches y los fines de semana, pero la verdad nunca había visto algo como lo que me pasó a mí, afortunadamente no me pasó nada más que el golpe que me dio en el pecho para bajarme de la bicicleta y el susto", le dijo a EL TIEMPO esta mujer.
Al día, en Bogotá, se denuncian el robo de cuatro bicicletas y 120 al mes en promedio. A junio iban 3.597 casos, de los cuales 2.865 afectaron a los hombres y 702, a las mujeres, la cuarta parte. En 30 casos no se registró a quién afectó ese hurto.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad, se pasó de 939 casos en el 2010 a 7.835 en el 2018, es decir, de 78 a 653 casos mensuales, y las mujeres víctimas pasaron de 203 en el 2010 a 1.468 en el 2018, siete veces más casos en ocho años. En los primeros meses del 2019, 117 mujeres fueron víctimas de hurto cada mes.
Referencia:
Bogotá. (16 de septiembre de 2019). Así le robaron la bicicleta a una mujer en la av. Ciudad de Cali. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/video-del-robo-de-bicicleta-a-una-mujer-en-la-avenida-ciudad-de-cali-412820
Suspenden a nueve bombas de gasolina en Bogotá por no cumplir normas
Las estaciones tenían inconsistencias en las mangueras de distribución.
La Secretaría de Gobierno y la Superintendencia de Industria y Comercio han venido realizando operativos de control en las 363 estaciones de servicio que hay en Bogotá.Hasta ahora, ha inspeccionado 36 estaciones, 83 islas, 119 surtidores y 410 mangueras, y de estas, nueve han sido suspendidas de manera temporal por no cumplir con la norma. Hoy se adelanta un proceso sancionatorio.
La mayoría de estas suspensiones se dieron por manipular la medida de venta del galón de gasolina y se hicieron en las localidades de Chapinero (3), Usme (2), Fontibón (2), Teusaquillo (1) y Antonio Nariño (1).Según Iván Casas, secretario de Gobierno de Bogotá, "la administración distrital de la mano con la Superintendencia Industria y Comercio realiza control a las estaciones de servicio hay más de 300 estaciones de servicio en Bogotá, hemos empezado las visitas para verificar especialmente que cobren el precio justo, el que está señalando en la norma y que no tengan alteraciones en las estaciones de medición", aseguró.
Referencia:
Bogotá. (17 de septiembre de 2019). Suspenden a nueve bombas de gasolina en Bogotá por no cumplir normas. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/suspenden-a-nueve-bombas-de-gasolina-en-bogota-por-no-cumplir-normas-413224
Bebé de ocho meses falleció por una herida en la cabeza
Se investiga si la menor fue víctima de maltrato. Los padres tienen 15 y 19 años de edad.
Una bebé de ocho meses falleció en el Hospital La Misericordia. Allí, los doctores detectaron una fractura en el cráneo y otros golpes en el cuerpo que le causaron la muerte.
Las autoridades buscaron a los padres de la bebé y se llevaron una sorpresa: el padre tiene 15 años de edad y la madre, 19. Solo pudieron ubicar al padre, quien aseguró no saber qué había sucedido.
Bogotá - City TV. (18 de septiembre de 2019). Bebé de ocho meses falleció por una herida en la cabeza. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/bebe-de-ocho-meses-fallecio-por-una-herida-en-la-cabeza-413662
Así se armó la 'bici humana' gigantesca en el parque Simón Bolívar
Cientos de personas participaron del reto internacional que buscaba promover el uso de la bicicleta.
A las 6:30 de la mañana empezaron a llenarse de bicicletas las sedes de las entidades distritales y los demás puntos de encuentro acordados por estas instituciones para participar de la histórica jornada.
Los funcionarios combatían el frío matutino con chaquetas y bufandas, y empezaban a tomarse fotos y a publicarlas en sus redes sociales con el hashtag #ElRetoBiciBogotá.
El Movistar Arena fue el lugar de concentración más importante porque fue el elegido por la Secretaría de Movilidad -que estuvo a cargo de la jornada-, para reunir a sus trabajadores, colectivos de la bicicleta y ciudadanía en general que iban a rodar hasta la plaza de eventos del parque Simón Bolívar.
A las 7 de la mañana comenzó la peregrinación desde varios puntos de la capital del país. Funcionarios de Bomberos, de las secretarías de la Mujer, Seguridad, Salud, Gobierno, Educación, Hacienda, Planeación, alcaldías locales, Idiprón, la Universidad Distrital y muchas más fueron sumándose.
Todos se concentraron en la plazoleta de eventos del Simón Bolívar, donde ocurrió el momento más emotivo del día.En el piso, una línea dibujaba una bicicleta gigante que poco a poco fue pisada por los participantes y sus ciclas hasta que pintaron una gigantesca bici con la que le enviaron un mensaje al mundo: Bogotá quiere ser la capital mundial de este medio de transporte.
"Felicitaciones a todos los que nos acompañan", les dijo a los asistentes el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, antes de explicar de qué se trataba la actividad.
"Es una convocatoria de la organización C40, que busca que las ciudades aporten su granito de arena en el tema ambiental, y la movilidad sostenible es un eje clave. Hoy se unieron varias ciudades a nivel mundial para promover esta actividad", explicó el funcionario.
Chennai (India), Lima (Perú), Nueva Orleans (Estados Unidos), Londres (Inglaterra) y Tel Aviv (Israel) fueron las otras participantes de esta competencia que buscaba establecer en qué ciudad más funcionarios públicos usaban la bicicleta para ir a sus trabajos.
La ciudad ganadora será anunciada en los próximos días por C40 Cities.
Después de que se tomaron las fotos aéreas de la 'cicla humana' en la plaza de eventos, todas las personas se dirigieron pedaleando a sus lugares de trabajo.
Antes de despedirlos, el secretario de Movilidad los invitó a participar de la semana de la bicicleta que empieza este fin de semana en Bogotá.
Redaccion:
Redacción Bogotá. (19 de septiembre de 2019). Así se armó la 'bici humana' gigantesca en el parque Simón Bolívar. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/bicicleta-humana-gigante-en-el-parque-simon-bolivar-de-bogota-414106
El drama de las familias de los abuelos que se pierden
En la capital, semanalmente son reportados ancianos que salen de casa sin rumbo fijo por alzhéimer.
El alzhéimer es una enfermedad que no discrimina, llega de repente y causa el deterioro progresivo de las funciones cognitivas de una persona, pero que, sobre todo, cambia la dinámica familiar. En Bogotá, 12.062 personas han sido atendidas por esta patología durante el año 2018 y lo que ha corrido del 2019.
Pero, además de las cifras, son recurrentes los avisos pegados en los muros de la ciudad, los llamados de auxilio en las redes sociales o las denuncias a la policía cada vez que un adulto mayor sale de su casa y no regresa.
Consuelo Gordillo de Barrera vivió en carne propia la ausencia de su esposo, un expiloto de Avianca que, al cumplir los 80 años, comenzó a olvidar. "A partir de esa edad le empecé a notar olvidos, no revisaba sus extractos". La viuda cuenta que a él le dio muy duro haber dejado su casa en el barrio Andes, donde vivió durante 42 años, para radicarse en un apartamento de Santa Bárbara. "Yo empecé a notar que el cambio lo afectó mucho porque cada rato decía que se quería ir para su casita".
Así, con esos pequeños cambios en su comportamiento, un día, Consuelo salió con su hijo mientras su esposo se quedaba en la casa cacharreando con su viejo BMW.
"La angustia llegó cuando me llamó la empleada a decirme que mi esposo había salido en el carro y horas después no había regresado".
Empezaron entonces a mover información en las redes sociales, llamaron a la policía, imprimieron avisos con su foto para empapelar la ciudad; cada segundo era un martirio para sus seres queridos. "Mis hijos lloraban. Nos imaginábamos un accidente; lo peor pasaba por nuestras mentes porque dejó todos sus papeles en casa, y la policía nos pidió esperar el transcurso de 72 horas".
Visitaron la antigua casa de los abuelos, pero no había pistas claras. "Finalmente, mientras mi hijo imprimía más avisos, recibió la llamada de una mujer que aseguraba estar con el capitán".
El abuelo había salido de su casa y, sin rumbo fijo, estuvo perdido en el barrio Patria, totalmente desorientado. "Allá, él se bajó del carro y le dijo a una joven pareja: '¿Sabe qué?, yo creo que estoy perdido, me fui sin chaqueta y creo que mi esposa me va a regañar'". Los jóvenes le avisaron a una mujer, que fue quien -según el piloto- lo condujo a donde vivía.
Así llegaron al barrio Los Andes, porque simplemente el nuevo apartamento se le había borrado de la mente al capitán. La astucia de la mujer que lo auxilió y las ayudas de la gente del barrio que lo conocían fueron lo que permitió que la familia del hombre fuera en su búsqueda. Todo fue felicidad cuando volvió a llegar a su casa.
Referencia:
Carol Malaver. (20 de septiembre de 2019).El drama de las familias de los abuelos que se pierden. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/alzheimer-y-abuelos-perdidos-en-bogota-414770
Las curiosas escenas que dejó la entrega de peluches en Bogotá
Este viernes, una entrega gratuita de 15.000 peluches en varios puntos de Bogotá fue tendencia en redes sociales y un auténtico acontecimiento.
Sin embargo, la jornada se vio opacada por cuenta del desorden que se registró en el parque de la 93, al norte de la ciudad, por cuenta de la masiva asistencia que desbordó las capacidades logísticas de los organizadores.
Un usuario en redes sociales registró el momento en que dos agentes de Policía miraban, satisfechos, uno de los peluches que regalaban en la jornada. Los uniformados se lo llevaron en su motocicleta:
El parque de la 93, en el norte de la capital, fue escenario de caos. Hubo alteración del orden público por cuenta de la gran cantidad de asistentes, personas que no respetaron la fila y otros actos de intolerancia.
La palabra 'Miniso' fue tendencia en redes sociales por cuenta del evento. Y, de hecho, la situación de caos fue un insumo para los generadores de memes
Esta entrega de peluches gratis coincidió con el 'Global Climate Strike 20S', una convocatoria mundial para exigir políticas públicas y acciones que combatan el cambio climático y el daño ambiental.
En Bogotá se hizo la convocatoria, pero no tuvo el mismo alcance mediático y participativo que sí lograron otras ciudades en el mundo.
Sin embargo, vale aclarar que en Bogotá el evento se extenderá por varios días. Esta es parte de la programación:21 de septiembre: KidsStrike, Plaza de Usaquén. Marcha de los Niños.
-22 de septiembre: Día Mundial Sin Carro + Colombia Sin Plásticos (Jornadas Ciudadanas).
-23 de septiembre: Summit NY(ONU). Apertura de Campamentos de Emergencia.
Tema Día 1 (Mesas). Adaptación/Riesgo vs. Biodiversidad./
-24 de septiembre: Tema Día 2 (Mesas). Ciencias vs. Ciudades Verdes (transición) + Debate.
-25 de septiembre: Tema Día 3 (Mesas). Política vs. Individuo. (Nature Rights/GreenNewDeal). (LowCarbonLifestyle) Cultura Sin Carbono.
-26 de septiembre: Tema del Día 4 (Mesas). Conservación y Mitigación vs. Descarbonización.
-27 de septiembre: ClimateFest/ Marcha por el Clima. (Ecopetrol/Plaza de Bolívar).
Redacción:
El Tiempo. (21 de septiembre de 2019). Las curiosas escenas que dejó la entrega de peluches en Bogotá. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/bogota/miniso-curiosas-escenas-de-la-entrega-de-peluches-en-bogota-41485
Candidato Galán hará 'vaca' para poder financiar pauta publicitaria
Según él, debido a su discurso de independencia, no ha recibido apoyo del sector empresarial.
El candidato a la alcaldía por Bogotá, Carlos Fernando Galán, se lanzó a hacer una 'vaca' para conseguir recursos de los ciudadanos que creen en su proyecto político.Lo que busca con esta iniciativa es poder financiar la publicidad que necesita en la recta final de la campaña electoral.
A través de un video que circulará en sus redes sociales, Galán explica que muchos empresarios no han querido darle su apoyo debido al discurso de independencia que día a día ha venido fortaleciendo.
¿Cómo tratará el próximo Alcalde de Bogotá al carro particular?
Según la información, lo recaudado en la página será destinado en su mayoría a publicidad en televisión.El candidato espera recibir cerca de 300 millones de pesos con esta iniciativa.
"Nuestra apuesta es por la independencia, de verdad, total, y eso incluye financiación. Muchos empresarios por nuestro discurso de independencia no han querido apoyarnos. Entonces tenemos que apelar a los que creen en esta apuesta para que nos ayuden. Yo necesito su apoyo", dice el candidato del movimiento 'Bogotá para la gente'.
Referencia:
Redacción Bogotá. (22 de septiembre de 2019).Candidato Galán hará 'vaca' para poder financiar pauta publicitaria. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/galan-hace-vaca-para-financiar-campana-politica-414994
'Desde el 2017 hemos suspendido 60.000 licencias y seguiremos'
Según Juan Pablo Bocarejo, secretario de movilidad, se cumple con el Código Nacional de Tránsito'
En rueda de prensa relacionada con el paro de conductores de hoy en Bogotá, el Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, dijo que la protesta es liderada por un grupo de trabajadores del transporte intermunicipal que desde ayer lideraron una campaña de desinformación que generó varios impactos negativos en la movilidad.
Agregó que la entidad está aplicando el Código de Tránsito que es claro en señalar que quien tenga dos infracciones en un periodo de seis meses se le quita la licencia. "Desde el año 2017 hemos suspendido más de 60.000 licencias y este año hemos avanzado y tenemos suspendidas 30.000. Esos conductores no tendrán este documento durante seis meses y no podrán conducir porque entrarían en un delito de tipo penal", dijo el funcionario.
Bocarejo aceptó que ese control sí se está haciendo y que se han llevado a cabo reuniones con Hernando Chávez, líder de la protesta de hoy, y que el acuerdo era confirmar sí eran justas o no las sanciones. "No vemos por qué no aplicar las normas a quienes no estén haciendo su trabajo, estos deben acatar la ley".
Dijo que una de las cosas más preocupantes de esta jornada es que la convocatoria no venía soportada por las agremiaciones y que, además, los convocantes crearon pánico y suspensión de actividades en la ciudad. "Estamos haciendo seguimiento en las vías, control en los puntos y si hay vandalismo, plan tortuga o bloqueos, los agresores deberán estar a disposición de las autoridades".
En cuanto a los bicitaxistas dijo que estos sí pueden transitar pero sin motor.No está previsto levantar el Pico y placa por ahora.Agregó que los servicios de TransMilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público ( Sitp) se han prestado con normalidad a pesar de que los actos de vandalismo sí han generado traumatismos en el sistema. "En Usme y en San Cristóbal arremetieron contra buses y taxis", dijo Bocarejo.
El secretario de movilidad dijo que aunque existe el derecho a la protesta esta se debe llevar a cabo respetando la integridad de los ciudadanos, esto porque sí se redujo de forma notable los servicios de transporte intermunicipal. "En Soacha el flujo es muy bajo". La misma situación se presenta desde Chía y desde La Calera.
Es decir, serían un grupo de unas 400 personas los que estarían provocando algunos colapsos en ciertos sectores de Bogotá y el municipio de Soacha (Cundinamarca).
Los bloqueos más importantes se están presentando en San Cristóbal Sur con aforos de unas 100 personas, en el Portal 20 de julio, en la vía a La Calera, En Suba Bilbao , en el Portal El Tunal y en la Autopista Norte con calle 114 y son protagonizados, según algunos testimonios, por personas que han violado las normas de tránsito o prestan servicios ilegales de transporte.
Los ciudadanos también han reportado cese de actividades por parte de los conductores que trabajan con ayudas de aplicaciones móviles. "Esta mañana tratamos de pedir carro a través de estas ayudas y salía que todos los conductores estaban ocupados", dijo una usuaria de las mismas.
Aunque las personas que están ocasionando los bloqueos dijeron que era una toma pacífica, lo cierto es que algunos conductores denunciaron agresiones en su contra por no querer participar de las mismas. Les han tirado monedas y piedras.También se han vandalizado dos buses en el sector de Usme, cinco en el sector de San Cristóbal, dos en Engativá y un taxi. Dos personas salieron lesionadas de estos incidentes.
En cuanto a la imposición de comparendos, que es por lo que se quejan los fanifestantes, Juan Pablo Bocarejo, dijo que como autoridad están en el deber de hacer cumplir las normas de tránsito. "Esto es muy importante para los conductores profesionales, los que se dedican todos los días a mover gente, a miles de Bogotanos. Desafortunadamente tenemos conductores de transporte público que reiteradamente cometen infracciones poniendo en peligro a todo el mundo".
Referencia:
Redacción Bogotá. (23 de septiembre de 2019). 'Desde el 2017 hemos suspendido 60.000 licencias y seguiremos'. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/bogota/el-secretario-de-movilidad-de-bogota-juan-pablo-bocarejo-habla-sobre-el-paro-de-transportadores-415356
Paro de conductores: la angustia de una familia para llegar a una cita médica
En el segundo día de paro convocado por un sector de transportadores generó temor en los ciudadanos. En Soacha y Chía escasearon los buses y miles de personas tuvieron que recurrir a otras opciones para llegar a su destino.
Durante el día se registraron bloqueos en algunos sectores y agresiones a los conductores que decidieron cumplir con su trabajo.Muchas personas resultaron afectadas como Jenny Aristizábal y sus tres hijos pequeños. Tenía que cumplir una cita médica que logró hace tres meses, pero no encontró transporte para llegar al Hospital de Bosa.
Por ello, emprendió el camino a pie con la niña más pequeña en hombros y sus otros dos hijos de la mano.
Referencia:
Bogotá. (24 de Septiembre de 2019). Paro de conductores: la angustia de una familia para llegar a una cita médica. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/bogota/organizaciones-cafeteras-protestaron-frente-starbucks-para-exigir-precios-justos-347444
Noticias Nacionales
Hallan cuerpo de niña que habría sido abusada y asesinada en Medellín
Las autoridades de Medellín reportaron el hallazgo del cuerpo de una menor de 12 años, reportada como desaparecida por su familia en la madrugada de este miércoles 14 de agosto en el corregimiento San Cristóbal, en el occidente de Medellín. El hallazgo se realizó hacia las 11 de la mañana de este miércoles y fueron sus familiares quienes la encontraron tras no saber de ella desde la noche anterior, cuando indicó que saldría a la tienda con un hombre de 24 años que sería cercano a la familia.
Andrés Tobón, secretario de Seguridad, informó que el hombre fue ubicado, capturado y se encontraba bajo el efecto de sustancias alucinógenas."La Policía le encuentra en su poder el celular de la menor. Y muy cerca del lugar se encontró el cuerpo de la menor totalmente desnuda. Las causas de la muerte están siendo objeto de investigación por las autoridades"
El cuerpo de la menor fue llevado a Medicina Legal para determinar las causas y las condiciones de su muerte. Tras la angustia por lo ocurrido, vecinos y familiares anunciaron que harán una marcha a las 10 de la mañana de este sábado 17 de agosto en el corregimiento para rechazar el crimen.
Referencia:
Medellín, (14 de agosto de 2019).Hallan cuerpo de niña que habría sido abusada y asesinada en Medellín. El Tiempo. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/violencia-contra-las-mujeres-asesinato-de-una-menor-de-edad-en-medellin-400862?fbclid=IwAR2XTGdQpiCk68wf27IO7QYLQ4f_uS-QJDP2Hin-Op3IDlkzpHM2-qbZlcY
Incendio deja al menos 70 viviendas y 49 familias afectadas en Armenia
Referencia:
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/incendio-deja-al-menos-70-viviendas-y-49-familias-afectadas-en-armenia-articulo-876194
Hallan sin vida a Marlon Cuesta, el pequeño que desapareció en Medellín
Referencia:
Redacción Nacional. (16 de agosto de 2019). Hallan sin vida a Marlon Cuesta, el pequeño que desapareció en Medellín. El Espectador. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/antioquia/hallan-sin-vida-marlon-cuesta-el-pequeno-que-desaparecio-en-medellin-articulo-876503
Hallan cuerpo sin vida de niño de 6 años desaparecido en Medellín
El menor de edad, por quien había una recompensa de 50 millones para dar con su paradero, fue encontrado en la comuna 8, en la misma zona donde desapareció hace 10 días según las autoridades.
De acuerdo con información de la madre del infante, ella la dejó al cuidado de unos amigos de confianza, quienes lo dejaron salir a los alrededores del sector, algo que hacía comúnmente.Sin embargo, nunca volvió. De acuerdo con Andrés Tobón, secretario de Seguridad de Medellín, la madre del niño se demoró en poner el denunció pues indicó que era normal que el niño saliera de la casa y regresara al otro día, pues se quedaba en casas de vecinos.
"Nos parece absurda esa explicación y hace un llamado a la sociedad a cuestionarnos en cómo estamos cuidando a nuestros niños. Ella dice que no había reportado su desaparición porque era normal que a veces se fuera y volviera a los días. Eso no tiene ningún sentido", expresó el funcionario.
Los móviles y las causas del homicidio en este momento son materia de investigación por parte de las autoridades, que siguen buscando a los responsables de este crimen.Cabe recordar, que el padre biológico, quien no vivía con el menor, habría estado vinculado al proceso, pero tras las investigaciones fue descartada su participación en la desaparición del menor. De igual forma, también descartaron que se tratara de un secuestro debido a la situación económica de la madre.
La última vez que fue visto Marlon Cuesta, fue en la estación Las Torres del metrocable Línea H, el pasado lunes 12 de agosto sobre las 7 y 30 de la noche.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, lamentó la noticia que estremece a la capital antioqueña. "La tristeza es absoluta. Qué dolor tan grande. Lamento informar que el menor de 6 años, Marlon Cuesta, fue encontrado sin vida".
El alcalde anunció que la recompensa de los 50 millones de pesos que se habían ofrecido para quien diera información del paradero del niño sigue en pie para dar con los responsables. "Aunque esto no le devuelva la vida a Marlon, sí vamos a hacer justicia", dijo el mandatario local. "Siempre alguien ve algo de lo que pasó, por eso necesitamos la ayuda de la comunidad", añadió.
Gutiérrez, además, hizo un llamado para que los padres de familia cuiden a sus hijos, que estén pendientes de ellos en todo momento. "Vamos a llegar hasta los responsables, tengan la seguridad", concluyó.
Referencia:
Medellín. (17 de agosto 2019). Hallan cuerpo sin vida de niño de 6 años desaparecido en Medellín. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/hallan-cuerpo-sin-vida-de-nino-de-6-anos-desaparecido-en-medellin-401822
Medellín se unió para pedir justicia por sus niños asesinados
Con marcha y plantón en la comuna 8, los habitantes recordaron a los dos menores.
Isaura Llana, líder comunitaria del barrio, contó que la comunidad se siente 'agobiada' por la muerte del menor. Marlon, de 6 años, había desaparecido el pasado 6 de agosto en esa zona de la comuna 8. Las autoridades unieron esfuerzos para dar con el paradero del menor.
Incluso se ofrecieron 50 millones de pesos para quien diera información sobre el niño. "Él era muy alegre, contento, todo el barrio lo quería. Es lamentable lo que pasó. El barrio quedó consternado con la noticia porque siempre tuvimos la fe de encontrarlo vivo", dijo la líder comunitaria.
La alcaldía de Medellín hizo presencia por medio de Carlos Alberto Arcila, subsecretario de Derechos Humanos. El funcionario expresó que el acto simbólico es un rechazo contundente a la violencia contra los menores. Además, advirtió que no es solo un llamado a la ciudad, sino al país entero: "Necesitamos que los adultos protejamos a los niños, no puede haber ninguno maltratado, ni vinculado al conflicto. Este es el llamado que hacemos desde la alcaldía".
Arcila agregó que los padres deben ser llamados a cuidar a la niñez, pues un descuido puede tener un desenlace trágico. Pero, más allá de ese tema, el subsecretario fue enfático en que la actividad es esencial para que se haga justicia y los hechos ocurridos esta semana no queden en la impunidad. Por eso, la alcaldía mantiene la recompensa de 50 millones para quien dé información sobre los responsables de la muerte de Marlon.
A la marcha también se sumaron algunos colectivos sociales de la ciudad y el departamento. Ejemplo de ello es Diego León, miembro de Redepaz Antioquia, la Mesa por la Vida de Medellín y la Mesa LGBT de la comuna 8. León dijo que el acto simbólico es una forma pacífica de rechazar la violencia contra los niños. Para el líder, sin embargo, la violencia es un mal que está muy arraigado en esa zona de la ciudad.
León cree que hace mucha falta la presencia estatal en la comuna 13. Para su forma de ver, esto es una de las causas de que tantos actos queden en la impunidad: "Le pedimos a los entes de control, al gobierno y al Estado que estén más pendientes de estas comunidades que son tan vulnerables y sensibles a estas violencias".
Referencia:
Medellín. (18 de agosto de 2019). Medellín se unió para pedir justicia por sus niños asesinados. El Tiempo. Recuperado de:
Estas son las 3 nuevas sedes del Sena que tendrá Barranquilla
Referencia:
Barranquilla. (19 de agosto de 2019). Estas son las 3 nuevas sedes del Sena que tendrá Barranquilla. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/barranquilla-estrenara-3-sedes-del-sena-402512
Armada pagó 15 millones de dólares por un barco que permanece varado en Cartagena
La embarcación, que costó 15 millones de dólares, permanece varada en Cartagena y nunca ha podido navegar.Aunque es nuevo, el buque 'ARC Caribe' tiene problemas en su sistema de propulsión.
El almirante Juan Manuel Soltau, director general Marítimo, anunció que Colombia ya está reclamando la garantía."Estamos esperando el reporte de casa clasificadora sobre el último reclamo de garantía que tiene que ver con el eje de babor, que tiene una desalineación".
La Armada aseguró que no asumirá más costos y que espera que el barco sea reparado por la empresa china a la que se le hizo la compra.
Referencia:
Nacional. (20 de agosto de 2019). Armada pagó 15 millones de dólares por un barco que permanece varado en Cartagena. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/armada-pago-15-millones-de-dolares-por-un-barco-que-permanece-varado-en-cartagena-345972
La peligrosa nueva 'olla' del microtráfico que causa terror en Medellín
Referencia:
Jacobo Betancur Peláez. (21 de agosto de 2019). La peligrosa nueva 'olla' del microtráfico que causa terror en Medellín. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/asi-es-el-nuevo-bronx-que-genera-terror-en-medellin-402936
"El gobierno está cumpliendo los acuerdos que firmó con estudiantes y profesores": Rector U.de Caldas
Alejandro Ceballos Márquez, rector de la Universidad de Caldas, asegura que nunca antes un gobierno había estado tan comprometido con la educación superior pública del país. Pese al cumplimiento parcial del acuerdo, la universidad tiene un déficit presupuestal para finalizar el 2019 que asciende a 28.000 millones de pesos.Alejandro Ceballos Márquez estudió medicina veterinaria y zootecnia en la Universidad de Caldas, hizo una maestría en nutrición y metabolismo de rumiantes en la Universidad Austral de Chile, un doctorado en Canadá y un posdoctorado en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, los dos en epidemiología y calidad de leche.
En el año 2000 regresó a Colombia y empezó a dictar clases en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, fue jefe de investigaciones y decano. Desde ese momento, Ceballos Márquez ha estudiado con rigurosidad la posible relación entre una bacteria especial que está en la leche de las vacas y la mortalidad de bebés que nacen por partos naturales.
En mayo de 2018, abandonó temporalmente la epidemiología y la investigación, y se posesionó como rector de la Universidad. Apenas un par de meses después, los estudiantes y profesores entraron en un paro indefinido que duró más de 60 días y terminó gracias a un acuerdo histórico con el gobierno. El principal punto de la negociación fue el aumento de $4,5 billones para el presupuesto de la educación superior entre 2019 y 2022.
Referencia:
Juan Miguel Hernández Bonilla. (22 de agosto de 2019). "El gobierno está cumpliendo los acuerdos que firmó con estudiantes y profesores": Rector U.de Caldas. El Espectador. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-gobierno-esta-cumpliendo-los-acuerdos-que-firmo-con-estudiantes-y-profesores-rector-u-de-caldas-articulo-877378
Aterrador panorama por deforestación en la serranía de Chiribiquete
Efectos que se ven reflejados en los ciclos naturales de vida en ríos, fauna y flora en Chiribiquete.Para contrarrestar este delito un equipo de hombres y mujeres de la Fuerza Pública, Fiscalía, Parques Naturales y el Ideam se instalaron en el fuerte militar Larandia.
Esta fuerza especial se embarcó en diez helicópteros Black Hawk y desplegó un operativo para detener a los responsables de la deforestación.En la operación de control ambiental fueron capturadas siete personas en flagrancia, entre ellos cinco menores de edad.
El daño causado en la serranía de Chiribiquete podría tardar hasta 70 años en recuperarse por completo.
Referencia:
Nacional. (23 de agosto de 2019). Aterrador panorama por deforestación en la serranía de Chiribiquete. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/aterrador-panorama-por-deforestacion-en-la-serrania-de-chiribiquete-346136
Más de 200 venezolanos fueron asesinados en Colombia entre enero y julio
El Instituto de Medicina Legal reveló que 233 venezolanos han muerto en Colombia durante el primer semestre del año en diferentes hechos violentos. En lo que va del año, un ciudadano venezolano ha muerto al día.
El estudio indica que, entre enero y julio, se registraron 252 homicidios cuyas víctimas eran extranjeras. De esta cifra 233 son de nacionalidad venezolana, 206 hombres y 27 mujeres.
"En este momento muchos de ellos están siendo instrumentalizados, utilizados para hurtos, cuidado de zonas de expendio de sustancias psicoactivas, cobrar vacunas", aseguró Johan Avendaño, experto en seguridad ciudadana.De acuerdo con el informe, 1.754 venezolanos fueron objeto de violencia interpersonal, Bogotá fue el escenario del mayor número de casos con 629 seguido de Antioquia con 124.
Otra cifra que preocupa es la que tiene que ver con la violencia sexual. Medicina legal reportó que entre enero y julio 403 mujeres fueron víctimas de este delito, mientras que la cifra de hombres ascendió a 77.
"En el proceso de desplazamiento hay condiciones de hacinamiento altos y eso implica que las mujeres se conviertan en las mayores víctimas potenciales de sufrir violencia de género", dijo Avendaño.Además, la entidad reveló que en el primer semestre del año 18 ciudadanos venezolanos se suicidaron.
Referencia:
Nacional. (24 de agosto de 2019). Más de 200 venezolanos fueron asesinados en Colombia entre enero y julio. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/mas-de-200-venezolanos-fueron-asesinados-en-colombia-entre-enero-y-julio-346168
Día de los tenderos: símbolo de la cultura colombiana
Referencia:
Economía. (25 de agosto de 2019). Día de los tenderos: símbolo de la cultura colombiana. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/economia/dia-de-los-tenderos-simbolo-de-la-cultura-colombiana-346176
Salvar los arrecifes, lo que podría acercar a Cuba y Estados Unidos
Una reestructuración que, según los expertos, no sólo ayudaría a preservar los ecosistemas marinos, sino que podrían acercar la relación de ambos países frente a las negativas de Donald Trump. A pesar de que Cuba tiene uno de los mares mejor conservados, la isla empezó a ver una disminución en las poblaciones de peces, incluidas las especies comerciales, como el mero y el pargo, que viven en los arrecifes.
Por esto desde el Gobierno de Cuba se tomó la decisión de tomar medidas para frenar la pesca ilegal, recuperar ciertas poblaciones de peces y proteger las pesqueras de pequeña escala. Todo esto, bajo un método que incluye la construcción de bases de datos científicas. Además, según explica el periódico The Guardian, las nuevas leyes separan "la pesca deportiva y recreativa y ponen a las pesquerías bajo la administración del ministerio de la industria alimentaria (Minal)".
Igualmente, habrá un nuevo marco de licencias para el sector privado de la pesca en Cuba, un sector que está sobre incentivado desde 2009, ya que ese año se buscó aumentar la producción de mariscos, así como la creación de más empleos. "Este sector ahora cuenta con 18.000 pescadores comerciales privados que operan en más de 160 puertos", comenta The Guardian. Pero las noticias también pueden convertirse en buenas ideas diplomáticas.
En palabras de varios expertos consultados por The Guardian, para sacar adelante la nueva legislación se necesita mucha cooperación científica, sobre todo con los investigadores que están del lado de Estados Unidos.Ambos países están separados por tan solo 140 kilómetros y las aguas de Cuba son el lugar de desove para los pargos, meros y otras especies de arrecife que son comercialmente importantes en Estados Unidos.
"Si no buscamos colaboración, no podemos tener una imagen completa de lo que sucede", le dijo el biólogo marino de la Universidad de Florida, Jorge Angulo Valdés, al periódico inglés. "Trump está haciendo todo lo posible para cerrar las puertas a la colaboración. Pero Cuba está haciendo todo lo posible para que sea más fácil mantener esas puertas abiertas".Después del 2014, cuando el expresidente Barack Obama empezó a normalizar las relaciones con Cuba, se firmaron varios acuerdos ambientales.
Es más, en el 2017 firmaron un tratado para que, juntos, ambos países ayudaran a limpiar el petróleo derramado sobre el Golfo de México. Pero después llegó Trump y el recrudecimiento del embargo a la isla.
"En mayo de este año la AFP dijo que las restricciones comenzaron a perjudicar la cooperación científica e informó que Patricia González, directos del Centro de Investigación Marina de la Universidad de La Habana, dijo que los científicos oceánicos cubanos se les concedían menos visas para viajar a los Estados Unidos y que algunos de sus contrapartes estadunidenses estaban preocupados por a viajar a Cuba, temían enfrentar represalias cuando volvieran a casa".
Referencia:
Redacción Bogotá. (26 de agosto de 2019).Salvar los arrecifes, lo que podría acercar a Cuba y Estados Unidos. El Espectador. Recuperado de
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/salvar-los-arrecifes-lo-que-podria-acercar-cuba-y-estados-unidos-articulo-877927
"Se fue al lado de Dios, a seguir pedaleando": sentido homenaje a ciclista Danna Méndez en Huila
"Desde pequeñita, el sueño más grande de mi hija fue ser una campeona panamericana y olímpica. Ahorita creo que se fue al lado de Dios, a seguir pedaleando al lado de él", dijo. Este martes varios grupos de ciclistas recibieron, con globos blancos, el cuerpo de la joven ciclista. Para algunos es inexplicable que promesas del deporte mueran así. Ahora, habitantes del municipio El Pital esperan a Danna para darle su último adiós y despedirla.
Entretanto, la Gobernación de Boyacá anunció que trabajará en planes y programas para evitar más accidentes como estos. Según cifras oficiales, cada día al menos un ciclista fallece en Colombia. Más del 78% en choques contra vehículos.
"Durante el primer semestre de este año perdimos 246 ciclistas en las vías de Colombia, 1.478 terminaron lesionados y el 30% afectado por un vehículo de carga", declaró Luis Lota, director de la Agencia de Seguridad Vial. El poco uso del casco y reflectivos en la noche también son factores determinantes en la muerte de ciclistas durante un accidente de tránsito.
Referencia:
Noticias Caracol. (27 de agosto de 019). "Se fue al lado de Dios, a seguir pedaleando": sentido homenaje a ciclista Danna Méndez en Huila. Caracol. Recuperado de:
https://noticias.caracoltv.com/colombia/se-fue-al-lado-de-dios-seguir-pedaleando-sentido-homenaje-ciclista-danna-mendez-en-huila
Representante de ONU dice que a exministro Arias se le debe garantizar la doble instancia
El representante de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Alberto Brunori, se refirió a la segunda instancia en el caso del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias.
Dijo que este recurso se les debe garantizar a todos los procesados, incluido Arias, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).
El alto funcionario visitó el sitio de reclusión del exministro para estudiar su caso.Andrés Felipe Arias fue condenado en 2014 a más de 17 años de cárcel y a pagar una multa de 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Según la investigación, los recursos del programa AIS en lugar de llegar a familias campesinas terminaron en manos de familias adineradas de la Costa y el Valle del Cauca durante la gestión del entonces ministro de Agricultura.
Referencia:
Nacional. (28 de agosto de 2019). Representante de ONU dice que a exministro Arias se le debe garantizar la doble instancia. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/representante-de-onu-dice-que-exministro-arias-se-le-debe-garantizar-la-doble-instancia
¿Sabe qué se llevará a cabo en Colombia próximo 27 de octubre?
Este 27 de octubre es el día de las elecciones regionales, en el que los colombianos tienen una cita con la democracia para elegir los mandatarios y dirigentes locales.
En total se elegirán 1101 alcaldes de ciudades y municipios y 32 gobernadores del orden departamental.En esta fecha también se define quiénes serán los próximos concejeros y representantes de asambleas de todo el país, con lo que se espera sean elegidos 12.063 concejales y 418 diputados.
Algunos ciudadanos manifiestan que "son apolíticos y no voto por nadie", otros que "los políticos nos tienen muy tristes porque prometen y no cumplen".
Pero lo cierto su voto es importante, no solo como ejercicio democrático, sino porque los dirigentes son los que se encargan de planear el desarrollo de las regiones y solucionar las problemáticas de cada entorno en particular.A propósito de esta importante fecha en la agenda ejecutiva del país, resolvemos algunas preguntas que quizá te estás formulando.
¿Cuál es la función de los alcaldes y gobernadores?
Los alcaldes y gobernadores son los representantes legales de sus municipios o departamentos. Su función principal es planear el desarrollo urbano, las finanzas y son la cabeza del orden policial.
¿Cuál es la función de las asambleas y los concejos?
Los concejos hacen proyectos de acuerdo y las asambleas ordenanzas. Así mismo, expiden normas para la ejecución de los presupuestos locales y autorizan a los alcaldes o gobernadores para la firma de contratos o enajenación de bienes.
Referencia:
Nacional. (29 de agosto de 2019). ¿Sabe qué se llevará a cabo en Colombia próximo 27 de octubre?. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/sabe-que-se-llevara-cabo-en-colombia-proximo-27-de-octubre-346401
Miles de hectáreas de bosque se han perdido en Colombia por incendios durante el 2019
La Armada detalló en un comunicado que los incendios se intensificaron entre julio y agosto por la "temporada de calor y los fuertes vientos", por lo cual esa institución intensificó el trabajo que hace con la Defensa Civil para extinguir los incendios.La información agregó que los departamentos que registran "alerta máxima" por quemas forestales y conatos de incendios son Tolima, Antioquia y Caldas.
En ese sentido, Tolima registra el mayor número de incendios con 2.150 hectáreas de bosques afectados y, por ejemplo, en el municipio de Venadillo hay dos quemas que siguen activas.Por otra parte, la Defensa Civil señaló que el jueves extinguió 10 incendios forestales, de los cuales dos no pasaron de conato, en Tolima, Antioquia, Caldas y Bogotá.
En esta época del año, los incendios son frecuentes en el país debido al clima seco, especialmente en septiembre, mes en el que son comunes las bajas precipitaciones y altas temperaturas y los vientos que ayudan a secar la vegetación. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) señaló que en lo que va de mes y hasta el jueves pasado se habían registrado 199 incendios forestales o de la cobertura vegetal en 103 municipios del país.
Referencia:
Nacional. (30 de agosto de 2019). Miles de hectáreas de bosque se han perdido en Colombia por incendios durante el 2019. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/miles-de-hectareas-de-bosque-se-han-perdido-en-colombia-por-incendios-durante-el-2019
Antes de que fuera cocinada, una tortuga gigante fue rescatada en Cartagena
El animal, que presentaba lesiones en sus extremidades al momento de ser rescatado, se encontraba en la parte trasera del pequeño restaurante. La tortuga carey, especie en vía de extinción, fue trasladada por las autoridades a un centro de protección.
Ahora se espera que se recupere y que en próximos días sea liberada en su hábitat natural.
Referencia:
Nacional. (31 de agosto de 2019). La tortuga se encuentra en recuperación.Antes de que fuera cocinada, una tortuga gigante fue rescatada en Cartagena. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/antes-de-que-fuera-cocinada-una-tortuga-gigante-fue-rescatada-en-cartagena-346504
Revisa el pico y placa en Bucaramanga para septiembre de 2019
Las siguientes son las medidas de restricción vehicular vigentes durante el segundo semestre del 2019, de acuerdo con lo establecido por la Alcaldía de Bucaramanga. Ten en cuenta que, gracias a la Acción de Nulidad presentada en el juzgado noveno Activo de Bucaramanga, se eliminó el pico y placa en el centro de la ciudad, con lo que la Alcaldía de Bucaramanga pretende proteger el 42% del comercio de la ciudad evitando su quiebra.
Para vehículos particulares el horario de la medida es de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Los taxis tendrán restricción de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.Ten presente que incurrir en esta falta puede acarrearte multas de 414.100 pesos, además de la inmovilización del vehículo.
Pico y placa en Bucaramanga según el último dígito de la matrícula
Motos y vehículos particulares: Horarios: 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Lunes: placas terminadas en 5 y 6.
- Martes: placas terminadas en 7 y 8.
- Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.
- Jueves: placas terminadas en 1 y 2.
- Viernes: placas terminadas en 3 y 4.
- Sábado: septiembre 7 placa terminada en 7 y 8; septiembre 14 placa terminada en 9 y 0; septiembre 21 placa terminada en 1 y 2; septiembre 28 placa terminada en 3 y 4.
Taxis: Horarios: 7:00 a.m. - 9:00 p.m. Placas terminadas en:
- 1 y 2: septiembre 6, 12, 18, 24, 30
- 3 y 4: septiembre 2, 13, 19, 25.
- 5 y 6: septiembre 3, 9, 20, 26.
- 7 y 8: septiembre 4, 10, 16, 27
- 9 y 0: septiembre 5, 11, 17, 23.
Referencia:
Nacional. (1 de septiembre de 2019). Revisa el pico y placa en Bucaramanga para septiembre de 2019. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/revisa-el-pico-y-placa-en-bucaramanga-para-agosto-de-2019-345511
En impactante volcamiento de camión murió conocido ciclista antioqueño
En el hecho, que ocurrió en la vía Medellín-Bogotá, falleció otra persona. Luto en el ciclismo.
Alejandro Ceballos fue uno de los dos jóvenes que fallecieron este sábado en un grave accidente ocurrido en la autopista Medellín - Bogotá, en el kilómetro 15 + 650, en inmediaciones del municipio de Cocorná. Ceballos, oriundo de El Carmen de Viboral, era reconocido porque en el pasado formó parte del equipo de ciclismo Orgullo Paisa.
Ceballos ganó una etapa de la Vuelta de la Juventud en el año 2014, por lo cual era reconocido en el municipio. Sin embargo, se retiró del ciclismo para dedicarse a otros trabajos. La información preliminar indica que un amigo le pidió a Ceballos que lo acompañara a llevar una carga de frutas y verduras en el camión en el que se accidentaron. La Policía de Carreteras de Antioquia indicó que el camión, al parecer, perdió el control y se volcó.
Referencia:
Medellín. (2 de septiembre de 2019). En impactante volcamiento de camión murió conocido ciclista antioqueño. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ciclista-fallece-en-accidente-de-transito-en-via-medellin-bogota-407714
Ivanka Trump rindió homenaje a cadetes muertos en Escuela de Policía
En su visita a Colombia, la Consejera Presidencial de Estados Unidos se refirió a este atentado. Un sentido homenaje rindió Ivanka Trump -hija mayor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump- a los 22 cadetes de la Escuela General Santander que fallecieron el pasado 17 de enero en un atentado terrorista.
En su visita a Colombia, a su llegada a la Escuela de Policía General Santander, ese fue el primer acto que realizó la consejera presidencial, cargo designado a Ivanka desde la Casa Blanca pero sin ningún tipo de remuneración. En el evento, que fue privado, estuvo acompañada por la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, el ministro de la Defensa Guillermo Botero y el director de la Policía Nacional general Óscar Atehortúa.
De inmediato Trump se dirigió al auditorio de la Escuela en el que cerca de 200 cadetes (mujeres) la esperaban para escuchar su discurso sobre empoderamiento.
La Vicepresidente le dio la bienvenida a Ivanka a la Escuela 'General Santander' y a su comitiva, al resaltar que la Policía es el bastión de la seguridad del país, por lo que insistió en la importancia del homenaje póstumo que se brindó a los 22 cadetes que fallecieron en medio de un acto terrorista.
(También: Ivanka, la cara amable del gobierno de Donald Trump)
Ramírez también agradeció a la Embajada Norteamericana por el programa de becas que patrocina para financiar el ingreso de jóvenes de escasos recursos que sobresalen en su quehacer diario y que quieren hacer parte del grupo de oficiales de la Policía. Por su parte Ivanka Trump hizo una ofrenda florar para los cadetes fallecidos en lo que calificó "como un terrible acto terrorista". Trump señaló que se unía al dolor de su familia.
También dijo que estaba convencida del papel de la mujer en la sociedad, y señaló que se alegra por saber que cerca del 40 por ciento de las personas que se han beneficiado del programa de becas en la Policía son mujeres. "Hay zonas donde nunca han visto una mujer Policía, por eso es importante llevar ese mensaje de participación positiva de la mujer, en la causa de la justicia y la seguridad", aseguró Ivanka Trump.
Reiteró que la sociedad se nutre con la presencia de la mujer y más cuando puede llegar a ejercer roles en los que puede prevenir conflictos y solidificar procesos de paz.
La Consejera Presidencial señaló "que el Gobierno Trump reitera su papel en la construcción de paz y desarrollo social, con equidad" y que por ello Colombia y Estados conformaron "una alianza de seguridad que estará encabezada por la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, la primera en la historia dentro de un plan de acción en desarrollo y prosperidad de la mujer",Trump puntualizó que la Policía de Colombia gozaba de un gran reconocimiento a nivel mundial por su trabajo en diferentes temas de seguridad.
Por su parte Lisa Hershman, subsecretaria de Defensa de Estados Unidos, resaltó el papel de los policías de Colombia. "Lo que sucedió aquí y que cobró la vida de 22 valerosos cadetes es el retrato del compromiso de los hombres y mujeres por mantener la democracia y el orden en el país".La funcionaria señaló que Colombia sobresale por el aporte de la mujer en la vida nacional y su papel en la defensa nacional.
Por su parte el Ministro de la Defensa Guillermo Botero dijo que era " un honor y una enorme gratificación" para el Gobierno Nacional y para él, en calidad de Ministro de Defensa, "participar en este evento con el propósito de resaltar el rol y gran aporte de las mujeres en todas las esferas de la vida pública, especialmente en el ámbito de la seguridad y la defensa nacional".
Señaló que este evento genera un espacio de reflexión muy importante sobre el rol de la mujer en materia de construcción de paz y convivencia. "Desde hace varios años la comunidad académica internacional ha estudiado e identificado el aporte de la mujer en estos asuntos, resaltando la capacidad única que tienen para construir comunidades resilientes que superan condiciones de violencia e inseguridad y que utilizan la experiencia del conflicto para construir comunidades que no repitan estos ciclos. Aunque no es un asunto nuevo, sí es un asunto en el cual debemos redoblar esfuerzos", aseguró.
Referencia:
Justicia. (3 de septiembre de 2019). Ivanka Trump rindió homenaje a cadetes muertos en Escuela de Policía. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/ivanka-trump-rindio-homenaje-a-cadetes-muertos-en-escuela-de-policia-408284
Estos son los retos del próximo alcalde de Medellín
La primera tarea para el próximo alcalde es reducir la brecha escolar y equilibrar la balanza de los años de estudio, según comentala economista Piedad Restrepo, quien dirige la iniciativa 'Medellín cómo vamos'.
La experta explica que, mientras los niños con escasos recursos estudian alrededor de 9 años, un niño con mejores condiciones económicas estudia 13. "Es decir, una brecha de más de 3 años de escolaridad que impacta finalmente en las oportunidades de empleo", dice la economista.
De allí que uno de los objetivos de la Alcaldía de Medellín será garantizar oportunidades de estudios para las poblaciones más vulnerables.Y es que, más que generalidades, 'Medellín cómo vamos' mide aspectos puntuales.En salud, por ejemplo, el aumento de embarazo en adolescentes sigue siendo grave, sobre todo en las comunas Popular y Manrique, con enormes consecuencias para las jóvenes mamás.
"Aminora las oportunidades de empleabilidad y de seguir estudiando", señala la economista Restrepo. "Esto significa que alienta los círculos de pobreza".En materia de seguridad, la cifra es reveladora: 7 de cada 10 homicidios en Medellín son ocasionados por pandillas. Además, son responsables de actividades de microextorsión y desplazamiento forzado interurbano.
Aunque la ciudad ha tenido evidentes éxitos al enfrentar a las estructuras criminales en los últimos años,la organización le pide al próximo alcalde la urgente necesidad de combatir el poder territorial de las pandillas.
Referencia:
Nacional. (4 de septiembre de 2019). Estos son los retos del próximo alcalde de Medellín. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/estos-son-los-retos-del-proximo-alcalde-de-medellin-346674
En Barranquilla se reúnen los exportadores de todo el país
En la mañana de este jueves se inicia el Congreso Nacional de Exportadores en el centro de convenciones del hotel Dann Carlton de Barranquilla, en el cual se analizará el comercio electrónico como una modalidad que debe ser aprovechada por el comercio exterior colombiano.
El presidente Iván Duque es esperado en la mañana de este juevs para la instalación. En esta primera parte también están el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
Al encuentro asistirán conferencistas nacionales e internacionales, exportadores e importadores, representantes de multinacionales, miembros del Gobierno Nacional y local, agentes gremiales y la academia vinculados con el comercio exterior.
La agenda que Analdex definió tiene como eje hablar sobre el futuro del comercio electrónico en el mundo y la necesidad de generar una estrategia en comercio 4.0.
"Productos agroindustriales, manufacturas sofisticadas y servicios son los que más potencial exportador tiene el País en el mercado asiático", agregó.
Referencia:
Barranquilla. (5 de septiembre 2019). En Barranquilla se reúnen los exportadores de todo el país . El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/comienza-congreso-de-analdex-en-barranquilla-409028
Conozca las conductas por las que podrá ser sancionado en un aeropuerto
Miles de pasajeros circulan diariamente en las terminales aéreas y aunque como en los demás lugares públicos hay que tener una buena conducta y cumplir ciertas normas.
Sin embargo, no es inusual escuchar sobre altercados de pasajeros con la tripulación o viceversa. Además de problemas con los productos del equipaje o simplemente no cumplir con una norma básica de comportamiento.
Para los pasajeros, algunas de las conductas que serán sancionadas son:
-Utilización de señaladores láser
"Quien utilice señaladores laser en cualquiera de las áreas perimetrales o terminal de los aeropuertos, que señale las aeronaves o se enfoque hacia los ventanales de la cabina de mando que dificulte la visión de los pilotos".
-Fumar dentro del puente de embarque.
- Consumir bebidas o alimentos o colocar objetos sobre la consola de mando del puente de embarque.
- Caminar por las áreas de maniobras del aeropuerto sin contar con la respectiva autorización.
- Ingresar en un muelle de embarque sin que le haya sido expedido el respectivo pasabordo y/o se le haya autorizado el acceso a las salas de embarque.
-Embarcar elementos o mercancías clasificadas como peligrosas, incluidas entre sus objetos de mano o su equipaje registrado, omitiendo la obligación de informar a la aerolínea transportadora al respecto.
- Proferir ofensas o insultos a las autoridades aeroportuarias, sanitarias o policiales.
- Ejecutar actos de perturbación a bordo de las aeronaves, o en las salas de embarque, counters u otras instalaciones aeroportuarias, o instigue a otros a que lo hagan.
- Quien, sin autorización para embarcar, acceda a una aeronave, o permanezca en ella negándose a desembarcar, cuando se haya dado la instrucción en tal sentido. La sanción aquí prevista se incrementará en otro tanto cuando el infractor lo haga por la fuerza, valiéndose de amenazas, o empleando medios violentos.
- Ingresar sin autorización a la cabina de mando de una aeronave en servicio.
-Quien encontrándose en instalaciones aeroportuarias, injustificadamente se oponga a la requisa que deba hacer el personal de seguridad de la aviación civil previo al acceso a un área de seguridad restringida en dicho aeropuerto.
Referencia:
Nacional. (6 de septiembre de 2019). Conozca las conductas por las que podrá ser sancionado en un aeropuerto. Recuperado de:
Los animales que fueron rescatados de las llamas en los incendios forestales del Tolima
Aparte de la vegetación y el bosque que se destruye con los incendios forestales, preocupa la pérdida de animales. Esta semana, un grupo de Cortolima logró rescatar diferentes especies silvestres que quedaron atrapadas por el fuego.
Una tortuga galápago soportó por horas las altas temperaturas hasta que finalmente, fue rescatada por la Defensa Civil. El fuego acabó con su hábitat por lo que tuvo que protegerse de las llamas en su caparazón.
Gracias al esfuerzo de los patrulleros de la Policía y de los organismos de socorro, venados, osos hormigueros y reptiles fueron rescatados de las manos del fuego.Las llamas separaron a un venado de pocas horas de nacido de su mamá, sin agua ni alimento logró mantenerse a salvo. Los patrulleros de la Policía lo sacaron de las llamas.
La mayor preocupación de las autoridades del departamento a parte del daño ambiental es la destrucción de la fauna silvestre y su hábitat, ahora se preguntan cuánto tiempo tardarán en recuperarse los bosques del Tolima.
Referencia:
Nacional. (7 de septiembre de 2019). Los animales que fueron rescatados de las llamas en los incendios forestales del Tolima. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/los-animales-que-fueron-rescatados-de-las-llamas-en-los-incendios-forestales-del-tolima
Marchas contra Circunvalar de la Prosperidad en Puerto Colombia
Vecinos de Villacampestre reclaman más atención de la ANI y de la Gobernación del Atlántico.
Los habitantes del sector de Villacampestre, en el corredor universitario (Puerto Colombia), salieron este domingo a la calle, a protestar contra lo que consideran un engaño por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Gobernación del Atlántico, que aún no les definen la situación del trazado de la Circunvalar de la Prosperidad, vía que planea cruzar por este sector.
Desde las 11 a.m. los habitantes de esta zona salieron con pancartas y vallas desde la iglesia del sector, la cual será demolida para darle paso al corredor de carga pesada, y salieron hasta la carrera 51B, y la mantuvieron cerrada por casi una hora."Nos prometieron una reunión la semana pasada para definir el diseño final del trazado y nos dejaron esperando", dijo la líder de la veeduría ciudadana, Yanith Tujillo, quien anunció que seguirán realizando plantones en Barranquilla.
Hace dos semanas el director de la ANI Louis Kleyn, se reunión con voceros de la comunidad y "vio con buenos ojos", la propuesta de los vecinos para llegar a un acuerdo sobre el cambio del trazado, y prometió una reunión que hasta la fecha no se cumplió.La Circunvalar de la Prosperidad tiene una longitud total de 36.7 kilómetros, donde ya se encuentran culminados y en operación 33 kilómetros desde Malambo al sur del Aeropuerto hasta la Vía al Mar a la altura de la Universidad del Atlántico y un tramo entre el Barrio Las Flores y La Playa.
Los 3 kilómetros restantes ya están en construcción, con obras entre la Vía al Mar, la Carrera 51B y La Playa. En este tramo se encuentra el sector de Villa Campestre, con una longitud aproximada de 570 metros, lo que equivale al 1.5 por ciento de la Circunvalar de la Prosperidad.
Referencia:
Leonardo Herrera Delgans. (8 de septiembre 2019).Marchas contra Circunvalar de la Prosperidad en Puerto Colombia. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/marchas-contra-la-circunvalar-de-la-prosperidad-en-puerto-colombia-410120
¿Quién era Orley García, el candidato asesinado en Antioquia?
'El profe', como era conocido en su municipio, dedicó 15 años de su vida al sector educativo. Hernando Orley García Vásquez tenía 48 años, era oriundo de Toledo, exactamente de una vereda llamada La Linda, lugar en donde cursó primaria. El bachillerato, por su parte, lo hizo en el colegio del municipio.
Era un hombre de origen campesino, al igual que el 87,9 por ciento de la población en aquel pueblo del norte de Antioquia. "Era una persona con excelentes valores. Lo que él más manifestaba era el amor por su propio municipio y el amor por desarrollar muchos proyectos del campo.
Soñaba con un Toledo mejor", recalcó el actual alcalde del municipio Jhony Alberto Marin Muñeton.Por sus alto rendimiento académico pudo profesionalizarse. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Católica del Norte y se especializó en Educación.Durante varios años fue tutor de la Corporación Nacional para la Educación Rural (Coredi), a través de la cual se dio a conocer mucho más entre los habitantes de Toledo y donde también fue coordinador.
De su paso por la corporación le quedó su apodo 'el Profe', además fue docente vinculado por el Magisterio. Fueron 15 años los que le dedicó a esa vocación."Toda su vida la llevó orientada hacia el sector educativo y por ser Coredi una corporación de educación rural y por el origen campesino. Podía uno deducir la pasión por el tema educativo y el desarrollo del campo, los cuales eran la bandera de su aspiración a la alcaldía", agregó Marín Muñetón.
Tenía una gran vocación de liderazgo. En su vida como educador marcó a muchas personas, entre las que se encuentra Eugenia Holguín, una de sus alumnas de Coredi, quien lo conoció en el año 2000, afirma que "era muy decente y muy buen profesor. Conmigo era una excelente persona". Además, lo define como una hombre responsable y emprendedor que "siempre quiso salir adelante, que luchó por alcanzar sus sueños pero que, lamentablemente, no pudo".
Esta era la tercera vez que se lanzaba a ocupar el cargo de primer mandatario en su municipio, sus otras dos aspiraciones fueron para los períodos 2008-2011 y 2016-2019.Esas aspiraciones fueron truncadas el pasado sábado, 7 de septiembre, cuando fue asesinado por un sujeto, al parecer, con 13 tiros de escopeta. Por información que conduzca con el esclarecimiento de estos hechos se ofrecen 30 millones de pesos.
Referencia:
Medellín. (9 de septiembre de 2019). ¿Quién era Orley García, el candidato asesinado en Antioquia?. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/colombia/medellin/quien-era-orley-garcia-el-candidato-asesinado-en-antioquia-410386
Muere en combates en Valdivia, (Antioquia) un suboficial del Ejército
Durante protestas contra la erradicación de cultivos ilícitos que se realiza en Valdivia, Antioquia, miembros de la campaña Militar y Policía Aquiles de la Séptima División del Ejército, fueron atacados por integrantes del ELN y el Clan del Golfo, dejando como consecuencia la muerte del suboficial Giovany Chacón Renteria.
"En estos momentos, se desplazan a la zona tropas por tierra y aire, con el fin de iniciar la búsqueda de los responsables de esta acción criminal contra los soldados de la patria", dice un comunicado del Ejército.
Referencia:
Noticias RCN. (10 de septiembre de 2019). Muere en combates en Valdivia, (Antioquia) un suboficial del Ejército. Muere en combates en Valdivia, (Antioquia) un suboficial del Ejército. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/muere-en-combates-en-valdivia-antioquia-un-suboficial-del-ejercito-346915
Esto piensan los paisas sobre la llegada de venezolanos a Medellín
Antioquia es el quinto lugar del país que ha recibido más venezolanos, después de Bogotá, Norte de Santander, La Guajira y Atlántico. Del vecino país han llegado 1.408.055 a Colombia, de los cuales 112.745 están en Antioquia, lo que equivale al 8 por ciento, según el reporte de las autoridades migratorias.
En el ámbito local, Medellín es el municipio con mayor número de migrantes venezolanos, con 74.816, seguido de Bello (7.044), Rionegro (5.391), Itagüí (4.253) y Envigado (3.551), de acuerdo con el último consolidado de Migración Colombia.
Expertos en el tema han reiterado que esta situación empieza a cambiar las dinámicas sociales de la capital antioqueña, por lo cual es necesario tener un plan de acción específico enfocado exclusivamente en la atención al fenómeno, un reto que tiene el siguiente alcalde de la ciudad.
Para Toni Vitola, vicepresidente de la colonia de venezolanos en Colombia, en Medellín podría haber más venezolanos que los censados por las autoridades y, a finales de 2020, la cifra podría estar en 200.000."Sabemos que los venezolanos están repercutiendo muy fuerte en Medellín, desde el punto de vista gubernamental no está contemplado en el Plan de Desarrollo un aspecto específico para afrontar el éxodo. Desde la administración han intentado incluir a los venezolanos en los distintos proyectos ya existentes, pero estos no benefician a todo el mundo porque hay venezolanos que están de forma irregular", indicó el líder.
Por su lado, también se ha estudiado la percepción de los habitantes de la ciudad sobre las consecuencias que trae consigo la llegada de venezolanos a la ciudad. La Universidad de Medellín realizó una encuesta con 410 residentes del área metropolitana, mayores de 18 años, entre el primero y el 27 de junio de este año.
Entre los resultados revelados por la institución, se destaca que el 90 por ciento de encuestados considera que el subempleo (ventas ambulantes) creció por causa de la inmigración de población venezolana al país. El 92,7 por ciento cree que aumentó la sobrepoblación, el 80,7 por ciento que subió la delincuencia, el 79,8 por ciento que hay más prostitución y el 77,8 por ciento que creció la indigencia.
Vitola expresó que esta percepción está basada en una realidad: en los semáforos de la ciudad hay a diario familias venezolanas vendiendo dulces, hay unos más en la mendicidad, otros que llegan con graves enfermedades en busca de atención, muchos más que han logrado empleos formales o montado sus propios negocios y hay algunos que se han dedicado a delinquir.
Referencia:
Medellín. (11 de septiembre 2019). Esto piensan los paisas sobre la llegada de venezolanos a Medellín.El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/venezolanos-en-medellin-lo-que-piensan-los-paisas-411348
En Ibagué hay nueve aspirantes para ocupar la Alcaldía de la ciudad
Funcionarios de viejas administraciones, un académico y un periodista, entre los aspirantes.
Tras el cierre de inscripciones a la Alcaldía de Ibagué, la Registraduría entregó el listado de candidatos que buscan quedarse con el principal cargo del departamento, en busca de reemplazar a Guillermo Alfonso Jaramillo.
El ganador de la contienda electoral dirigirá a la capital de Ibagué entre el 2020 y 2023, en unas elecciones que se llevarán a cabo el próximo 27 de octubre.
Estos son los candidatos a la Alcaldía de Ibagué:
-Andrés Fabián Hurtado, con el aval del Partido Conservador, llega a la postulación tras ser Secretario de Infraestructura en la Gobernación del Tolima.
-El académico Leonidas López fue rector general de la Uniminuto y cofunfador de la Universidad de Ibague. Tiene el aval del Centro Democrático
-Alfredo Bocanegra tiene los avales de Colombia Renaciente y Cambio Radical. Fue director de la Aeronautica Civil.
-Camilo Delgado, concejal en este periodo, tiene el aval del Partido Liberal
-Hugo Ernesto Zárrate, de Convergencia Alternativa, fue Secretario del Interior en la Alcaldía.
-Diana Gaitán tiene el apoyo de Colombia Justa Libres. Fue directora de la Unidad de Salud de Ibagué.
-Rubén Darío Correa es comunicador social que hasta hace unos días fue director de las noticias populares de 'La Cariñosa', de RCN, en Ibagué. Tiene el aval del partido Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA).
-José Barreto cuenta con los avales de Firme por Ibagué, MIRA, Partido de la U y ASI.
-José Alberto Girón tiene los avales del Mais y AICO. Fue gerente del Instituto de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué (Ibal).
Referencia:
Ibague. (12 de septiembre de 2019). En Ibagué hay nueve aspirantes para ocupar la Alcaldía de la ciudad. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/candidatos-a-la-alcaldia-de-ibague-en-elecciones-2019-395292
Exfarc muestran hechos de paz con sus creaciones productivas
Tres viejas máquinas de coser eléctricas, que eran utilizadas día y noche en la confección de prendas para la guerrilla de las Farc en las selvas de Colombia, con la ayuda de plantas generadoras de energía, fueron el punto de partida de confecciones La Montaña. El emprendimiento cooperativo es una de las iniciativas de trabajo creada por desmovilizados de las Farc que, junto a otros proyectos productivos procedentes de seis Espacios Territoriales para la Capacitación y la Reincorporación (ETCR), fue presentado a la comunidad educativa de la Universidad de Antioquia en la feria 'Hechos de paz'.
Ese fue el nombre del certamen donde fueron exhibidos productos elaborados por desmovilizados de las Farc en distintos lugares del país y que hasta ayer estuvo en el pasillo central del primer piso del bloque 9 de la Ciudad Universitaria. Evento realizado en la Semana Universitaria por la Paz.Entre las ocho ofertas de los excombatientes se encontraban, además de confecciones La Montaña, del municipio de Anorí; los cafés Paramillo, de Ituango; Planadas y Marquetalia, del Tolima; Artesanías de paz, de Remedios y Anorí; estampación 'Siembra un Árbol para la Paz'; así como productos agropecuarios de Dabeiba, Mutatá y el mismo Anorí; el aceite vegetal extravirgen Sacha Inchi, planta cultivada en el ETCR Filipinas, en Arauca y la cerveza La Roja, también del Tolima.
"La feria la llamamos 'Hechos de Paz', porque precisamente queríamos mostrar los hechos, que la gente conozca qué es lo que estamos haciendo en el proceso de reincorporación luego de pertenecer a las Farc", dijo Juan Pablo Patiño, director de la feria y quien hace parte de la dirección política del partido Farc en Antioquia.
Patiño es, además, coordinador de las Cooperativas Sociales del Común, es decir, las cooperativas de exguerrilleros y exguerrilleras (Ecomún) del nodo Noroccidental, la gran mayoría dirigidas por excombatientes.
"Estas cooperativas son una alternativa concreta de construcción de tejido social en los territorios y sirven también como ejemplo para que las comunidades se asuman como sujetos activos de la paz y para construir un país diferente", agregó el líder.Guillermo León Chansé, un exguerrillero ubicado en el ETCR La Plancha, en Anorí, es uno de los propietarios de La Montaña.
Referencia:
Esneyder Gutiérrez .(13 de septiembre de 2019). Exfarc muestran hechos de paz con sus creaciones productivas . El Tiempo. Recueprado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/exfarc-muestran-hechos-de-paz-con-sus-creaciones-productivas-412126
Gobernación quiere hacer una universidad en Talleres del Ferrocarril
Representantes a la Cámara hicieron nueva denuncia sobre el mal uso que se le da a este espacio.
Una nueva denuncia se conoció este viernes 13 de septiembre sobre el mal uso que se le estaría dando a las instalaciones donde funcionaron los antiguos Talleres del Ferrocarril de Antioquia, ubicados en Bello, y donde aún no se ha podido concretar un proyecto en beneficio de la comunidad.
De acuerdo con el representante a la Cámara, León Fredy Muñoz,el 90 por ciento de dichas instalaciones están siendo usadas como bodegas para guardar tuberías, maquinaria pesada, volquetas, camiones, silletería vieja, entre otros elementos, lo que le quita espacio al verdadero uso que debe dársele a este sitio: un espacio cultural como el tan anhelado Parque de Artes y Oficios.
Así lo indicó tras realizar una visita de seguimiento de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, en la que también participaron su compañera María José Pizarro, funcionarios de la administración municipal y de organismos de control de Bello.Muñoz agregó que sería una empresa contratista de EPM la que estaría usando los espacios como bodega, sin que tenga un contrato de arrendamiento con la alcaldía de Bello.
"Logramos evidenciar que esa empresa no le paga un solo peso al Municipio de manera legal, lo que se dice es que ha hecho unas donaciones y no se han visto tampoco las donaciones", dijo el representante.Cabe recordar que el terreno donde funcionaron los talleres del ferrocarril de Antioquia han sido objeto de varias controversias basadas en la destinación que se les debe dar.
La alcaldía de Bello buscaba que se pudiera sacar adelante un proyecto urbanístico y se contemplaba, incluso, la construcción de un centro comercial, algo a lo que se opusieron algunos colectivos del municipio, así como el gobernador de Antioquia, Luis Pérez.Justamente, la semana pasada, Pérez expresó su satisfacción ante el fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, según el cual los viejos Talleres del Ferrocarril deben destinarse a un proyecto educativo."El gobernador nunca estuvo de acuerdo con esto porque un espacio público no se puede entregar a los privados", expresó el mandatario departamental, al referirse al proyecto de acuerdo aprobado por el concejo de Bello para darle facultades al alcalde de "entregar el terreno a una fiduciaria".
El acuerdo fue demandando por la Gobernación de Antioquia y, tras el fallo del Tribunal, que declara su invalidez, Pérez manifestó que empezaría las gestiones para construir una institución de educación superior y tecnología que beneficie a los jóvenes que residen, no solo en el valle de Aburrá, sino también en otros municipios del departamento.
Agregó que buscará el apoyo de la alcaldía de Bello y las instituciones de educación superior departamentales para que puedan concretarse las obras.Incluso, manifestó que en el terreno ya existen algunas bodegas que se pueden habilitar para este fin.
Referencia:
Medellin. (14 de septiembre de 2019). Gobernación quiere hacer una universidad en Talleres del Ferrocarril. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/denuncia-por-mal-uso-en-terreno-de-talleres-del-ferrocarril-en-bello-412212
Abren paso, de nuevo, en la Panamericana, tras hallar dos cilindros
Comunidad alertó sobre los artefactos en este corredor vial del suroccidente del país.
En mañana de este domingo, el Ejército y la Policía cerraron la vía Panamericana, a la altura de la vereda El Mango, jurisdicción de Piendamó, en el norte del Cauca. Lo hizo luego de que la comunidad alertó de dos cilindros abandonados en la carretera internacional.
"Los soldados que patrullan el corredor vial fueron alertados por ciudadanos sobre el comportamiento sospechoso de sujetos que se movilizaban en una motocicleta y quienes luego se detuvieron para ubicar dos pequeños cilindros de gas en una alcantarilla, entonces la gente le pareció raro eso y alertó a los soldados", explicó el comandante de la Brigada 29 de Ejército, general Jorge Hernando Herrera.
El comandante del Departamento de Policía Cauca, coronel Fabio Rojas, informó que cuando las autoridades llegaron al lugar luego de ser informadas, los hombres optaron por huir en la motocicleta en que se movilizaban.
"Los desconocidos ya instalaban el sistema de activación, el cual consistía en cable extendido, pero como se percataron de la presencia de los uniformados, entonces desistieron de su propósito y huyeron, luegollegó el grupo anti explosivo Marte del Ejército, quienes corroboraron que se trataba de 40 kilogramos de explosivo, ubicados en las pipas de gas", dijo el comandante de la Policía del Cauca.Luego de contrarrestar esta carga explosiva, los integrantes de la fuerza pública permitieron el paso de vehículos por este punto que conduce de Cali a Popayán.Organismos judiciales investigan la autoría de la acción.
Referencia:
Popayán. (15 de septiembre de 2019). Abren paso, de nuevo, en la Panamericana, tras hallar dos cilindros. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/cali/alerta-por-cilindros-en-la-via-panamericana-412634
Alcalde de Bucaramanga fue internado en clínica por dolor en el pecho
La Clínica Foscal reveló el parte médico actual del suspendido mandatario Rodolfo Hernández.
La Clínica Foscal en Floridablanca, Santander, donde se encuentra internado el suspendido alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, emitió en la tarde de este lunes el primer parte oficial sobre el estado actual de salud del mandatario.
Hernández, quien habría renunciado de forma irrevocable y definitiva al cargo faltándole tres meses para completar su periodo como alcalde, fue suspendido en la mañana de este lunes por la Procuraduría por una presunta participación indebida en política.Según informó la clínica Foscal, el polémico mandatario ingresó al servicio de urgencias del centro médico a la 1:45 p. m. de este 16 de septiembre.
Hernández presentaba "sintomatología consistente en dolor torácico sin alteración de los signos vitales con estabilidad hemodinámica y neurológica", señala el comunicado de la entidad. Debido a esta condición, la clínica procedió a brindar atención al paciente, solicitando exámenes de apoyo diagnóstico para hacer el estudio respectivo de su actual estado de salud.
El documento concluye diciendo que "actualmente su condición de salud es estable y se encuentra en sala de observación".Por otro lado, tras la presunta renuncia del mandatario a su cargo, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrilo aseguró que espera "que el señor Rodolfo Hernández le ponga la cara a la justicia, las circunstancias no cambian con su renuncia".
Carrillo agregó que con esta decisión La Procuraduría "está obrando conforme a la ley y defendiendo el interés público".Y es que lo que habría desatado la decisión del Ministerio Público, entre otras cosas, fue una propaganda que se emitió el pasado 10 de septiembre a través del Canal TRO,cuando se desarrolló un debate con los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, cuyo mensaje al parecer se inclinaría hacia uno de los candidatos.
El mensaje en la propaganda concluía así: "voten por un alcalde de los ciudadanos". Y en la publicidad del candidato Cárdenas se lee el lema "el alcalde de los ciudadanos".La Procuraduría, además, abrió una investigación preliminar en contra de Hernández Suárez y le ofició al Consejo Nacional Electoral para que se evalúe la presunta transgresión a la ley sobre propaganda electoral por parte del candidato Juan Carlos Cárdenas, quien se anuncia como "el alcalde de Rodolfo, el alcalde de los ciudadanos".
El exalcalde Hernández Suárez confirmó su renuncia así: "Es por esta aberrante patraña que se ha montado contra mí y contra los bumangueses de bien que renuncio a la alcaldía, y apenas se me acepte salgo a la calle a defender los derechos de los bumangueses a elegir un alcalde de los ciudadanos, para que estos corruptos no vuelvan nunca más a gobernar nuestra querida ciudad".
Cabe recordar que a Hernández le había sido abierta otra investigación en febrero del año pasado por presunta participación en política al pedir a los ciudadanos que no voten por un candidato en específico.La apertura de la indagación del ente de control se produjo luego que el mandatario en un espacio virtual llamado 'Hable con el Alcalde', que se transmite en Facebook, instara a los bumangueses a que se abstuvieran de votar en las próximas elecciones legislativas por 'clanes familiares'que han ocupado cargos públicos en el departamento y que por lo referido en sus comentarios, los internautas asociaron con la familia Aguilar, en cabeza del coronel retirado de la Policía, Hugo Aguilar, quien fue gobernador.
"Esos que estuvieron en la Gobernación están haciendo campaña, y son clanes, el papá Gobernador, ahora el hijo Gobernador y el otro Senador, y pretenden sacar la mayoría de los votos en Santander, yo no sé si así somos así de estúpidos. Al menos yo en Bucaramanga les pido a los bumangueses que no les demos los votos a ellos, que ganen por allá en los pueblos donde ellos dizque hicieron mucho, yo no sé qué hicieron,pero era con plata de la misma gente, no era plata de ellos. Ahí tienen un proceso de 6 mil millones de pesos que pagan dizque con 500 mil mensuales y andando en Porsche", dijo Hernández.
Referencia:
Bucaramanga. (16 de septiembre de 2019). Alcalde de Bucaramanga fue internado en clínica por dolor en el pecho. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/estado-de-salud-de-rodolfo-hernandez-alcalde-de-bucaramanga-413052
Vía al Llano se alista para segunda fase de apertura
Después de nueva suspensión en el paso, este miércoles habrá paso para buses por la vía.Este miércoles se lleva a cabo la segunda fase de reapertura en la vía al Llano. Así lo informa el último boletín de prensa publicado por Coviandes el martes 17 de septiembre.Esta segunda fase de apertura gradual en el kilómetro 58+000 definida por el Gobierno Nacional permite el paso de vehículos de transporte de pasajeros tipo C en adelante, en los siguientes horarios:
• Sentido Bogotá - Villavicencio
Yomasa: apertura 8:00 a. m. - cierre 1:00 p. m.
Peaje Naranjal: apertura 9:30 a. m. - cierre 3:30 p. m.
• Sentido Villavicencio - Bogotá
Sector Fundadores: apertura 8:45 a. m. - cierre 2:30 p.m.
Peaje Pipiral: apertura 9:15 a. m. - cierre 3:15 p. m.
Así mismo, en el comunicado se informa que la prueba piloto del martes
17 de septiembre, a las 4:00 pm, El peaje Pipiral reportó el tránsito de 977 vehículos en sentido Bogotá - Villavicencio y alrededor de 873 en sentido Villavicencio - Bogotá. Este martes, después de tres meses de cierre, se había realizado la reapertura de la vía al Llano en el tramo que comunica a Bogotá con Villavicencio en el kilómetro 58, donde se habilitó el tránsito de vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3,4 toneladas. Sin embargo, horas después, sobre la 1:00 p. m., se registraron fuertes lluvias que obligaron a una nueva suspensión del paso como medida preventiva.
El viceministro de Infraestructura y gerente de la reconstrucción de la vía, Manuel Felipe Gutiérrez, aseguró que el cierre se realizó por motivos de seguridad de los conductores y viajeros. Durante el cierre, se realizó la evacuación de 15 vehículos que habían quedado atrapados en la vía en el sentido Villavicencio - Bogotá.
Gutiérrez señaló que por los terrenos donde pasa la vía hay radares instalados que permitirán prever posibles nuevos derrumbes.
"Si los monitores nos llegaran a marcar una eventual caída de material tendríamos que cerrar de nuevo la vía. Por eso estamos instalando barreras y otras protecciones que permitirían el paso. El sistema del tablestacado está diseñado para controlar de la mejor forma la caída de rocas", añadió el Viceministro.
Cabe resaltar que entre los motivos de cierre inmediato y total de la vía se encuentran condiciones climáticas adversas, condiciones propias del talu, agrietamientos del talud, reportes del radar que indiquen movimiento de la ladera y sismos. Coviandes recuerda que el acceso para peatones, motociclistas, vehículos de tracción animal, ciclistas, particulares y transporte de servicio público tipo A y B sigue restringido.
Referencia:
Nación.(17 de septiembre 2019).Vía al Llano se alista para segunda fase de apertura. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/reapertura-de-la-via-al-llano-413486
Amiga de colombiano ahogado en Europa relata cómo ocurrió la tragedia
'Se empezó a hundir en el mar y ya no lo volví a ver': narró colombiana que lo acompañaba ese día.
"Que Dios te bendiga/Y que cumplas muchos años/Hoy que estas cumpliendo años/Que Dios te regale vida", este estribillo de la canción Que Dios te bendiga, interpretada por el artista vallenato, Peter Manjarrés, cobra vida en los recuerdos de Ángela Padilla, madre de Pablo Muñoz, el colombiano que murió la semana pasada , en una piscina de agua natural, localizada en la parte norte de la República de Malta (Europa).
"La última llamada que le hice a Pablo, fue la noche del miércoles 11 de Septiembre. Al día siguiente, era su cumpleaños, y dijo que lo celebraría con varios amigos en esa playa, pues había visto el anuncio de ese sitio turístico: le pareció hermoso y natural. Por eso, me anticipé a darle esa serenata, por las diferencias de horario, le envié un mensaje de vida y salud" evoca entre pesares la mujer.
El joven, de 25 años, era el segundo hijo de Misael Muñoz y Ángela Padilla, se había trasladado a Malta el pasado 15 de junio para perfeccionar el idioma inglés en la escuela EF Education first, líder mundial en educación internacional, y aspiraba regresar a Colombia el próximo 16 de noviembre, para poder acceder laboralmente en algún empleo como administrador de empresas.
Katty Cabrera, una de las colombianas con las que Pablo estudiaba en Malta, aún no logra asimilar lo sucedido y recuerda con estupor aquel fatídico momento."Éramos un grupo de seis. Pablo saltó a una especie de piscina natural, mientras yo le hacía un video. Estuvo un rato nadando esperando a que otros amigos se lanzaran. Cuando empezaron a nadar para salir a mar abierto, las olas estaban muy fuertes, por más que lo intentaron no pudieron moverse del mismo sitio", precisó Cabrera.
Con dolor prosigue: "En un momento de tanto nadar él estaba cansado, había tragado mucha agua, de repente se empezó hundir en el mar y ya dejé de verlo".
Desde el instante en que se conoció el reporte oficial de la Policía de Malta, sobre el fallecimiento del joven, solo persiste en sus familiares la incertidumbre por la repatriación de su cadáver.
"Ayer llamamos a la cancillería, nos contaron que ya se hizo el reconocimiento forense para adelantar los trámites de la repatriación de su cuerpo a Colombia, eso ya es un avance que hemos logrado con la ayuda de todos", afirmó la joven, aún conmovida.
Mientras tanto, familiares, amigos, estudiantes y docentes del Colegio Aníbal Martínez Zuleta del corregimiento de Zapatosa, jurisdicción de Tamalameque (Cesar) y de la Universidad Popular del Cesar, sede Valledupar, avanzan en los preparativos para el desarrollo del funeral de Muñoz, donde será honrado por sus cualidades como ser humano.
"Todavía me cuesta creer lo que pasó. Mi familia nos está apoyando en la organización de sus honras fúnebres. Estamos contemplando la celebración de una ceremonia religiosa, luego le haremos un tributo, como se lo hicieron en Malta. Posteriormente, será sepultado en el cementerio central de Zapatosa, su tierra natal", dice atribulado, Misael Muñoz, padre de Pablo.
Referencia:
Ludys ovalle. (18 de septiembre de 2019). Amiga de colombiano ahogado en Europa relata cómo ocurrió la tragedia. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/pablo-munoz-joven-colombiano-que-murio-ahogado-en-playas-de-malta-413838
Tribunal tumbó delimitación del Páramo del Almorzadero
El Tribunal Superior de Bucaramanga consideró que hubo falta de participación ciudadana.
"La delimitación del Páramo del Almorzadero se hizo bien y fue en un nivel más que en el resto de páramos", señaló el 25 de enero de 2018 el entonces ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo Urrutia, cinco días después de firmarse el acto administrativo que adoptó dicha línea de protección.
Sin embargo, un reciente fallo del Tribunal Superior de Bucaramanga tumbó la delimitación porque no contó con la participación debida de la comunidad. En dicha declaración, Murillo Urrutia también señaló que en el proceso de delimitación se incluyeron los resultados de los diálogos con la comunidad. "Todas esas recomendaciones se incorporaron, pero las que no se pudieron incluir por límites jurídicos, las enviamos al Congreso para que entren en la Ley de Páramos".
Y añadió que se haría un proceso de reconversión de las actividades agrícolas para que las familias cuyas fincas quedaron dentro del páramo, tuvieran una compensación. Sin embargo, eso no se cumplió.
Así las cosas, María Carolina González Malaver, representante legal de la Asociación de Mujeres Campesinas y Artesanas del Cerrito (Asomuarce) y José Fernando Gutiérrez Galvis, interpusieron una acción de tutela fundamentada en la falta de participación que con fallo de segunda instancia del Tribunal Superior de Bucaramanga ordena una nueva delimitación del páramo.
En el fallo, el Tribunal señaló: 'Dejar sin efecto la resolución n ° 152 de 2018 por medio de la cual se delimita el páramo del Almorzadero y se adoptan otras determinaciones, proferida por el Ministerio de Ambiente, como quiera que se expidió sin la participación de la accionante Asomuarce y de las mujeras que la conforman, y de los demás afectados con la decisión".
El Tribunal le ordenó al Minambiente emitir una nueva delimitación para lo cual le dio un tiempo de un año, y señaló que la resolución 152 perderá ejecutoria cuando se tenga la nueva línea de páramo.María Carolina González Malaver, de Asomuarce, indicó que el proceso no tuvo en cuenta a las mujeres de la zona de influencia ni a los campesinos, a quienes les está afectando la decisión.
"Esto nos perjudica a las mujeres, quienes estamos cuidando el páramo y conservando el agua. Al no poder trabajar la tierra que nos dejaron nuestros antepasados, a los hijos les toca irse para la ciudad y nosotros queremos seguir en nuestra tierra, trabajando y cuidando los animales como el oso de anteojos, el cóndor, el tigrillo, venado", dijo la mujer.
María Carolina vive en la vereda Humalá de Cerrito y representa a unas 250 mujeres de ese municipio de la provincia de García Rovira. Es campesina y artesana, cultiva papa, cebolla, uchuva (la exporta), trigo, fríjol, tomate de árbol, entre otros productos, que han sido su sustento desde tiempos ancestrales.
"A nosotros los campesinos no nos tienen en cuenta para nada y a las mujeres menos, por eso interpusimos la tutela que se falló a nuestro favor, nos hicimos sentir y eso demuestra que las mujeres sí podemos luchar por nuestro territorio", precisó.
Frente al tema de participación, González Malaver dijo que se engañó a los campesinos, quienes de buena fe firmaron lo que el Ministerio les dijo. Tras el fallo, pidió asesorías sobre qué tan importante es el páramo, qué tanto se debe trabajar, qué se puede o no usar en las fincas (químicos) para cuidar el páramo; ser incluidos como guardabosques, y tener mejores condiciones de vida.
"Ganamos la batalla, nos sentimos muy felices y orgullosas porque las mujeres que ganamos queremos seguir trabajando por nuestro territorio. Ahora nos vamos a reunir con la Universidad Industrial de Santander (UIS) que nos ha asesorado, para hacer seguimiento al proceso que se viene", dijo González Malaver.
El Páramo del Almorzadero incluye los municipios de Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga, Molagavita, Piedecuesta, San Andrés, San José de Miranda, San Miguel, Santa Bárara y Tona en Santander; y Chitagá, Labateca y Silos en Norte de Santander.
Uno de los opositores a la delimitación ha sido el diputado Mario Cárdenas, quien dijo que en el proceso no se tuvo en cuenta la realidad de los campesinos y todo se hizo desde un escritorio en Bogotá.
Referencia:
Luis A. Cárdenas Mateus. (19 de septiembre 2019). Tribunal tumbó delimitación del Páramo del Almorzadero. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/tribunal-tumbo-delimitacion-del-paramo-del-almorzadero-414112
EPM no fue eficaz ni eficiente con proyecto Hidroituango: Contraloría
Tras control excepcional, CGR estima en $839.454 millones los daños por inundar casa de máquinas.
Tras hacer control excepcional al proyecto Hidroituango, la Contraloría General de la República (CGR) concluyó que "EPM no obtiene los resultados físicos y financieros que buscaba e incumple principios de eficiencia y eficacia".
Para el organismo de control, el proyecto hidroeléctrico, que está en contingencia desde abril de 2018, presenta varios factores de riesgos, daño o deterioro de algunos equipos, así como mayores costos por almacenamiento de los que no se han podido poner en servicio y riesgos de estabilidad en algunas zonas.
Después de la revisión de la Contraloría, se estableció también que una de las decisiones que tomó EPM y que causó mayor impacto en el proyecto fue no construir las guías de las compuertas de cierre de los túneles de desviación.
Cabe recordar que la contingencia se inició justamente en uno de los túneles de desviación, cuyo taponamiento y posterior destaponamiento causó una creciente del río Cauca que arrasó con parte del corregimiento Puerto Valdivia, donde aún se mantiene alerta naranja y faltan familias por retornar a sus hogares.
Asimismo, la CGR indicó que "la construcción de la galería auxiliar de desviación se hizo en contravía a las recomendaciones de la Junta de Asesores de EPM, que señaló siempre la necesidad de ajustarse a los diseños originales".
El ente de control estima que el costo de la afectación por permitir la inundación de casa de máquinas (el corazón del proyecto) para permitir que fluyera el agua del río Cauca, es de unos 839.454 millones de pesos, sin incluir algunos eventos cuya cuantía está por determinar.
"Aunque EPM invirtió $1.003.758.301.984 para acelerar el proceso de terminación de construcción de la presa y entrada en operación en la fecha programada, a fin de no renunciar a sus ingresos futuros y evitar la ejecución de las garantías otorgadas, la CGR evidenció que no se cumplió el hito 8 del contrato Boomt ni las actividades 362 y 364 del mismo, es decir la entrada en operación de las Unidades 4, 3 y 2", dice el informe de la Contraloría.
Por otro lado, el lucro cesante consolidado del proyecto se calcula en 1,1 billones de pesos y se estableció un presunto detrimento al patrimonio público por valor de 2,9 billones de pesos, correspondiente a lo que se estima es la destrucción de valor, debido a las mayores inversiones realizadas sin entrar en operación.
El control excepcional al proyecto Hidroituango fue realizado por un experto equipo de auditores y profesionales de la Contraloría, que contó en el tema financiero con el apoyo de expertos analistas de la Universidad Nacional.
Por su lado, EPM informó que recibió las conclusiones del control excepcional este jueves 19 de septiembre y que procederá a estudiarlos con un grupo de expertos, para, en los próximos días, hacer pública su posición.
"La organización continuará colaborando con las autoridades en lo que la requieran y dando las explicaciones que correspondan", concluyó la empresa.
Referencia:
Medellín. (20 de septiembre de 2019). EPM no fue eficaz ni eficiente con proyecto Hidroituango: Contraloría. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/colombia/medellin/informe-de-la-contraloria-general-de-la-republica-sobre-hidroituango-414514
¿Por qué Avianca desvió vuelo que cubría ruta Madrid-Medellín?
La compañía explicó la curiosa razón en un comunicado entregado en la tarde de este sábado.
Durante la tarde de este sábado, la compañía Avianca informó por medio de un comunicado que el vuelo AV17, que cubría la ruta Madrid-Medellín, tuvo que realizar un desvió de su ruta en le isla Terceira, que forma parte del archipiélago de las Azores, Portugal.
Según reveló la empresa, una de sus pasajeras presentó una situación médica que requirió de la atención de médicos a bordo, quienes recomendaron su traslado a un centro médico.
Luego, la tripulación debió tomar la decisión de aterrizar en la isla, para darle traslado como corresponde con los protocolos para estos casos."Vale la pena reiterar que no hubo declaratoria de emergencia sino un desvío por dar atención médica a la pasarajera", explicó la compañía.
Referencia:
El Tiempo. (21 de septiembre de 2019). ¿Por qué Avianca desvió vuelo que cubría ruta Madrid-Medellín?. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/avion-de-avianza-aterrizo-de-emergencia-en-414962
Vía al Llano: los vehículos particulares podrían rodar en mes y medio
Obras para talud del kilómetro 58 estarían en 3 meses y deben resistir mientras está el viaducto.
Con seis horas de movilidad cada día -menos el martes y el viernes por contingencias en la carretera que obligaron a cierres preventivos-, la vía Bogotá-Villavicencio se reabrió esta semana para vehículos de transporte de carga y de pasajeros.
Esto tras 94 días de cierre en el kilómetro 58, más de 700.000 millones de pesos para atender la crisis y pérdidas para la economía por más de 2 billones de pesos que dejó como saldo el cierre más largo registrado en este corredor vial, altamente estratégico para el país. De acuerdo con el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, el balance tras esta primera semana de reapertura es bueno, pues se movilizaron 2.000 pasajeros cada día y hubo tránsito de más de 1.000 vehículos a diario.
"Son cifras positivas. Es muy bueno el resultado. Tenemos información de un paso Bogotá-Villavicencio de 35 despachos y 52 en sentido Villavicencio-Bogotá, en cuanto al tema de transporte de pasajeros", indicó.
En esta primera fase de la reapertura gradual de la vía solo se permitió el paso de vehículos de transporte tipo C en adelante y camiones de carga por encima de 3,5 toneladas.
Para el paso de vehículos tipo I, o particulares, el viceministro informó que se espera poder habilitarlo dentro de mes y medio, aproximadamente.No obstante, la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, señaló que es necesario conocer lo más pronto posible cuándo se llevarían a cabo las obras de protección que el Gobierno anunció hace tres meses, cuando se dio el cierre indefinido de la vía.
Según la mandataria, las obras anunciadas fueron un tablestacado, un cable para la montaña en el kilómetro 58 y la aplicación de cemento sobre el macizo rocoso, pero ninguna de estas se ha empezado y ya viene la temporada invernal.
"Lo que requerimos es la esperanza y la ilusión de que en diciembre tengamos estas obras. Necesitamos mínimo recuperar el 95 por ciento de la movilidad en la vía, porque en temporada alta el turismo nos puede dar una mano en la recuperación de nuestra economía", recalcó Amaya.
Así serán las obras
Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Carlos Alberto García, indicó que mientras se construye la solución definitiva en este tramo, en los próximos días comenzará la construcción del tablestacado, una barrera de 250 metros de longitud y 6 metros de alto, para separar la zona de caída de material del área de tránsito vehicular, y cuya construcción tomará unos tres meses, aproximadamente.
Además, se van a construir unos pozos para que la zona de infiltración de la ladera no salga a la superficie del talud y, adicionalmente, este se protegerá con una malla en la parte superior, que se quiere que sea parte de la solución de estabilidad de la montaña.
Para estas obras, unas firmas internacionales ya le hicieron las propuestas al concesionario Coviandes, que las está evaluando en busca de un acuerdo de precios para iniciar la construcción cuanto antes.
"La malla tomará unas semanas, pero el tablestacado tomará en su construcción unos tres meses", advirtió García. Y agregó que en el kilómetro 58, el tablestacado tendrá un costo aproximado de 18.000 millones de pesos, un valor importante porque hay que hacer unas perforaciones de mínimo 6 metros, ya que hay que entrar al menos 3 metros en la roca para asegurar su estabilidad y resistencia a la caída de material.
Para el pago de las obras se usarán recursos que tiene la concesión, de una subcuenta destinada para riesgo geológico en la vía, toda vez que como los túneles ya terminaron, entonces el valor estaba disponible dentro del monto del contrato de concesión.
De acuerdo con el viceministro Gutiérrez, las obras de protección y estabilización tendrán un valor de 130.000 millones de pesos, pues, pese al anuncio de la segunda temporada invernal en el país, en la zona de Guayabetal (Cundinamarca) el clima se comporta de forma diferente y esto permitirá iniciar los trabajos.
En este sentido, García recalcó que la Orinoquia está saliendo de la temporada invernal, pues, a diferencia del resto del país, en esa región hay un solo período de lluvias al año, que comienza a finales de marzo, siendo los meses de mayo a agosto lo más crítico, y comienza a descender en septiembre y octubre, para recibir en noviembre el verano.
Aunque los problemas de la vía al Llano más visibles han sido los del kilómetro 58, en Guayabetal (Cundinamarca), y en los kilómetros 46 y 64, hay identificados 137 puntos críticos con afectaciones menores, intermedias o altas. Según el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura, Carlos Alberto García, ya han atendido unos 60 de estos puntos y quedan 77 por recibir intervenciones.
"A eso se le hizo una categorización entre sitios con obras de tipo preventivo, otras de mediano riesgo y otras de alto riesgo. Se están buscando recursos en el Congreso, dentro del presupuesto del 2020, para puntos críticos", agregó. Y es que de acuerdo con el funcionario, esta bolsa de 400.000 millones de pesos no debe ser de una sola vigencia, sino permanente.
La gobernadora del Meta, Marcela Amaya, recalcó, por su parte, la necesidad de iniciar obras cuanto antes, ya que se espera contar con la llegada de turistas para el Mundial de Coleo de octubre, además de la temporada de fin de año.
Así fue la reapertura de vía al Llano después de tres meses de cierre.En cuanto a la solución definitiva para el kilómetro 58, es decir, el viaducto, García señaló que aislará la vía de la ladera, lo cual costará unos 80.000 millones de pesos.
Ello será ejecutado a través del Instituto Nacional de Vías, ya que al habilitar el tránsito vehicular, la concesión de Coviandes debe terminar hacia finales del 2019.
Se está analizando si, al igual que con el viaducto de Chirajara, las obras del puente y los túneles de la segunda calzada en el kilómetro 58 quedarán a cargo de Coviandes, así la concesión termine, ya que cuando esto ocurra, los dos corredores en los tercios Tablón-Chirajara y Chirajara-Fundadores serán asumidos por la concesión Coviandina.
Referencia:
Redacciones de economía y nación. (22 de septiembre de 2019). Vía al Llano: los vehículos particulares podrían rodar en mes y medio. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/economia/sectores/cuando-podran-pasar-carros-particulares-por-la-via-al-llano-414836
Rodolfo Hernández dice que Arturo Calle sería su fórmula presidencial
El exalcalde de Bucaramanga se confiesa sobre su futuro político y habló sobre estas elecciones.
La administración de Bucaramanga sufrió un remezón político la semana pasada tras la suspensiónque le notificó la Procuraduría General de la Nación al entonces alcalde, Rodolfo Hernández Suárez, lo que según él, lo obligó a renunciar.
El detonante de esta suspensión fue un video donde invitaba a la gente a votar por el 'alcalde de los ciudadanos', frase que es usada en la publicidad de Juan Carlos Cárdenas, un aspirante al primer cargo del municipio.
Pese a esto, el exmandatario no ha dicho públicamente que apoya a Cárdenas; sin embargo, en entrevista con EL TIEMPO, habló de sus aspiraciones políticas y su papel en las próximas elecciones.
¿Qué lo motivó a renunciar a su cargo?
Es una renuncia presionada por el Procurador, quien me acusa de participación en política cuando es las narices de él, la politiquería y la corrupción compra votos descaradamente y no hacen nada.
¿Qué viene para Rodolfo Hernández después de esta renuncia?
Vamos a dedicarnos a hacer pedagogía en todas las calles y en redes sociales, voy a tomarme una semana de descanso y arrancamos con toda la energía a convencer a todos los bumangueses que deben de votar con la cabeza, con el corazón y no con el hígado.
Está escribiendo un libro, ¿sobre qué es?
Sobre cómo ha sido la administración politiquera de Colombia, donde la pregunta será ¿por qué somos pobres si somos ricos? Qué acciones ha hecho la politiquería en contravía de volvernos ricos los colombianos. Estamos trabajando, aún no tenemos fecha, eso es duro, escribir eso es duro. Pero de una les digo que no vamos a regalar el libro, es vendido.
¿Apoya usted a Juan Carlos Cárdenas?
La obligación mía es pedagógica, hay varios candidatos que no tienen nada que ver con la politiquería, la corrupción, la compra de votos, la sinvergüencería. Nosotros tenemos unos representantes ahorita para las elecciones que son capaces de darle una continuidad a nuestro gobierno.
¿No solo Cárdenas tendría su apoyo, habría más candidatos?
Seguramente hay varios, yo no voy a desgastarme diciendo que tiene que ser fulano de tal, la gente nunca se equivoca, sabe por quién hay que votar, esperamos que todas las manifestaciones de aprecio que me hacen en la calle se traduzcan en 200 mil votos el 27 de octubre.
¿Deja abierta la posibilidad para que los ciudadanos apoyen a varios candidatos en las próximas elecciones?
Los otros son poquitos, por no decir que otro, no más. Yo me voy por uno, pero hay otros que la gente también podría mirar porque no voy a obligar a ni presionar a la gente a que vote por determinado candidato, solo les digo que no voten por ladrones.Juez ordenó cinco días de arresto para exalcalde de BucaramangaEl polémico video que le 'costó' el puesto al alcalde de Bucaramanga.
¿Se iría a trabajar en la campaña de Cárdenas?
Yo no voy a hacer eso, mi labor tiene que ser pedagógica, al contrario de lo que hacen los politiqueros que es obligar, yo quiero es conducir. Voy a hacer pedagogía política para que la gente no le quede duda de que votar por ladrones no saca nada.
¿Cuál es el futuro político de Rodolfo Hernández?
Descansar unos dos o tres meses y luego vamos a hacer un análisis de qué está pensando la gente, si quiere seguir eligiendo en la Presidencia de la República blandengues que permitan hacer todo lo que hacen, porque esto es debilidad desde la Presidencia que permite hacer todo lo que hacen con la contratación pública (...) Pero acá los politiqueros eligen a quienes los vigilan, es como amarrar un gato con chorizos.
¿Todavía no está definida su candidatura a la Presidencia de la República?
Tenemos la intención pero tiene que estar cimentada sobre realidades, no sobre sentimientos, y una vez tengamos esa cimentación firme, que sea capaz de resistir todos los embates, tomamos la definición de un compañero.
Lo hemos visto con empresarios como Arturo Calle, ¿aceptó su propuesta para ser su fórmula presidencial?
Él quedó en que esta semana me definía, lo voy a llamar a ver, ojalá la respuesta sea positiva. Ahora, si él llega aceptar y me dice que es el presidente, yo aceptaría ser su vicepresidente, porque me interesa es la dupla para combatir la corrupción.
¿Cuál sería su propuesta principal?
Con lo que evitamos que se roben los corruptos, pagamos la deuda del Icetex de todos los estudiantes de Colombia.
Fue llevado de urgencia a la clínica la semana pasada, ¿cómo está su salud?
Muy bien, estaba almorzando y de pronto la visión se nubló. Como yo soy diabético, el doctor Durán me dijo que siempre que viera raro me fuera a la clínica. Me hicieron todos los exámenes, pero todo salió muy bien, mejor dicho, estoy mejor que Tarzán.Me cuentan, no tengo la prueba, que la politiquería compró a Laurentina y a Jorge Rodríguez, les da plata y les llevan la terna, como la vez pasada. El único que no se deja comprar es Reynaldo Ramírez. Pero yo como director del movimiento debo reconocer quiénes son los del movimiento. Vamos a esperar qué hacen, porque si se ponen a proponer una terna como la vez pasada, yo los demando penalmente.
¿Pero usted tiene pensado alguien para ese cargo?
Yo si preferiría que Manolo Azuero, Jefe de Gobernanza, fuera el alcalde porque es el que tiene la capacidad, a pesar de su gran juventud y experiencia de estos 44 meses.
¿Qué pasó con su hijo, el que firmó el corretaje por el escándalo de Vitalogic?
Está achantado, escondido, lo regañé, me atacan por una mancha que no existió, la acción de él sí, pero vamos a escribir un libro de cómo diseñaron todo, cómo llegaron hasta mi hijo. Los autores intelectuales se llaman Carlos Rojas, el abogado, y Édgar Suárez Gutiérrez.
Referencia:
María Alejandra Rodríguez. (23 de septiembre 2019). Rodolfo Hernández dice que Arturo Calle sería su fórmula presidencial. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/rodolfo-hernandez-dice-que-quiere-ir-a-la-presidencia-con-arturo-calle-414690
Sicarios asesinan a joven soldado y a su hermano en Cauca
Un joven soldado bachiller de 19 años y su hermano, pertenecientes a la comunidad indígena Nasa, fueron asesinados en la región de Tierradentro en el oriente del Cauca.
Sicarios los atacaron en estado de indefensión y fuera de servicio en el territorio indígena, que está ubicado en zona rural de Páez."Ultimaron un hombre que hacía parte de la Fuerza Pública, que estaba en descanso (...) tenemos claro que los asesinos son delincuentes que están metidos en el negocio del narcotráfico", señaló Jaime Asprilla, secretario de Seguridad del Cauca.
Los cuerpos fueron hallados en el resguardo de Cohetando, con heridas de arma blanca e impactos de bala.
Referencia:
Nacional. (24 de septiembre de 2019). Sicarios asesinan a joven soldado y a su hermano en Cauca. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/sicarios-asesinan-joven-soldado-y-su-hermano-en-cauca-347440
Noticias Internacionales
"Friends" celebrará en los cines de Estados Unidos su 25 aniversario
Desde el próximo 7 de septiembre hasta el 6 de octubre los fans de la serie podrán acceder a la muestra, situada en el Soho neoyorquino, por 29.50 dólares.
La compañía autovisual fatham events, ha organizado la celebración en honor a "Friends", una serie que continuo teniendo impacto cultural."los fans tendrán la oportunidad de recordar las escenas mas emotivas, ya que estos capítulos se podrán recopilar en mas de mil cines en EEUU en unas fechas establecidas.
"Friends" que se estreno el 22 de septiembre de 1994, en el 2004 cierra con diez temporadas de éxitos tras 236 episodios en antena protagonizados por Jennifer Aniston, Courtney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer.
Referencia:
Caracol TV. (14 de agosto de 2019)."Friends" celebrará en los cines de Estados Unidos su 25 aniversario. Caracol TV. Recupero de
https://www.caracoltv.com/cultura-caracol/friends-celebrara-en-los-cines-de-estados-unidos-su-25-aniversario-ie4134
Un avión con más de 200 pasajeros aterriza de panza en un campo de maíz a las afueras de Moscú
Un Airbus 321 con 233 personas a bordo aterrizó este jueves de emergencia en un campo de maíz en las afueras de Moscú, sin que se registraran víctimas mortales, informó la Agencia Federal de Rusia para el Transporte Aéreo (Rosaviatsia). El Kremlin ha aclamado a los pilotos como héroes y ha anunciado que les dará premios.
Referencia:
EFE | REUTERS. (15 de agosto de 2019).Un avión con más de 200 pasajeros aterriza de panza en un campo de maíz a las afueras de Moscú. El Mundo. Recuperado de:
https://www.elmundo.es/internacional/2019/08/15/5d550820fdddff00178b458b.html
Polizón cubano viajó desde La Habana a Miami en la bodega de un avión
Los trabajadores de descarga de equipajes del aeropuerto internacional de Miami, Florida, se llevaron una sorpresa la madrugada de este viernes.
Escondido entre las maletas de un chárter de la compañía Swift Air procedente de La Habana encontraron a un joven cubano que viajaba como polizón.El vuelo 704 aterrizó en Miami poco después de la medianoche hora local (04:03 GMT).El cubano, de 26 años, fue identificado por medios locales como Yunier García Duarte, aunque las autoridades no confirmaron este dato.
Tampoco estaba claro si el joven trabajaba en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, algo que parece deducirse por la ropa que vestía -un uniforme de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos (ECASA)- y la identificación que tenía colgada.
Algunos pasajeros del avión grabaron videos del joven mientras era retenido por agentes del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) sobre la pista de aterrizaje del aeropuerto.Las imágenes fueron difundidas por redes sociales y compartidas por medios locales.BBC Mundo intentó contactar con la compañía aérea, pero no obtuvo respuesta.
Referencia:
Redacción BBC News Mundo. (16 de agosto 2019). Polizón cubano viajó desde La Habana a Miami en la bodega de un avión. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/polizon-cubano-viajo-desde-la-habana-a-miami-en-la-bodega-de-un-avion-401772
Los caballos, el futuro de los viñedos ecológicos en Francia
Vidoc, un caballo de diez años, obedece y se introduce entre las viñas, comiendo de paso algunas hojas, en un viñedo del noreste de Francia que apuesta por una viticultura ecológica usando caballos de tiro.
En 2020, la casa festejará diez años de certificación ecológica oficial y más de 20 de un arduo trabajo que habrá excluido completamente toda utilización de la química fitosanitaria (productos químicos usados contra las plagas).
Referencia:
El Mundo. (17 de agosto de 2019). Los caballos, el futuro de los viñedos ecológicos en Francia. El Espectador. Recuperados de:
Alaska Esconde Una Bomba De Tiempo, Y Los Científicos Deben Prepararse Para La Explosión
A pesar de toda esta belleza, las poblaciones en estas regiones del norte son un poco escasas.Otra cosa que hace que estas ciudades del norte sean diferentes es lo extraño que hay debajo de ellas...Debajo de los kilómetros de capas de hielo y glaciares que se descongelan, algo oscuro ha estado al acecho.
Y no es una de las muchas cosas asombrosas que los científicos han descubierto congeladas en el hielo. En cambio, esto es algo mucho más peligroso. Esta cosa tiene la capacidad de matar a los que la encuentren. Además, lo que los científicos han descubierto sobre este asunto es que se trata esencialmente de una bomba de tiempo. Y con el tiempo suficiente, la cosa finalmente dará lugar a algo que la gente de Alaska nunca ha visto. La única manera en que el pueblo de Alaska puede prepararse es equiparse con el conocimiento de lo que es esta cosa.
El permafrost guarda todo tipo de secretos. A medida que se descompone, muestra una abundancia de criaturas fósiles que alguna vez vagaron por el círculo norte. Estas criaturas van desde el caribú hasta la gente antigua. Sea lo que sea, sus historias han sido capturadas en la escarcha y sólo recientemente han sido desenterradas.
Algunas de las cosas más asombrosas que se han descubierto del permafrost son colmillos de mamut. Estos colmillos revelaron los signos de un antiguo mamut lanudo que solía vagar por el norte de América. Sólo después de haber sido cazado hasta la saciedad sucumbió a las pruebas de la historia. Pero los colmillos de mamut eran sólo una de las cosas que los científicos habían desenterrado.
Referencia:
Laura Loyot. (18 de agosto de 2019). Alaska Esconde Una Bomba De Tiempo, Y Los Científicos Deben Prepararse Para La Explosión. Trends catchers. Recuperado de:
https://trendscatchers.co.uk/index.php/es/2019/08/11/alaska-esconde-una-bomba-de-tiempo-y-los-cientificos-deben-prepararse-para-la-explosion/4/
Desalojan a un grupo de colombianos del lugar en el que vivían en París
Al menos 100 connacionales ahora duermen en un campamento improvisado en la calle.
Hace casi un mes los colombianos fueron expulsados por la fuerza pública francesa de una fábrica abandonada que ocupaban desde comienzos del año en la ciudad de Saint-Ouen, a las afueras de París.La Cancillería informó que a través de la Embajada y el Consulado de Colombia en París realiza el monitoreo y la asistencia a los colombianos desalojados.
Los habitantes de la 'casa en el aire' como fue llamado el campamento, están expuestos a la inclemencia del clima y a condiciones de insalubridad. Diferentes personas y algunas organizaciones también les han brindado ayuda.
Entre los expulsados hay familias con niños, mujeres embarazadas, discapacitados, algunos incluso, tienen refugio político y otros son solicitantes de asilo.
Los colombianos esperan una solución a su situación, algunos temen ser deportados, sobre todo quienes están de manera irregular en el país.
Referencia:
Internacional. (19 de septiembre de 2019).Desalojan a un grupo de colombianos del lugar en el que vivían en París. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/desalojan-un-grupo-de-colombianos-del-lugar-en-el-que-vivian-en-paris-345918
Nuevo apagón afectó sectores de Caracas y varios estados en Venezuela
El servicio comenzó a restablecerse gradualmente entre una y dos horas después del corte, que también afectó a unos 11 estados, entre ellos Miranda y Vargas (norte), según el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de países.
La estatal Corpoelec informó que la falla se produjo por una "avería", sobre la cual no dio detalles, y que personal de la empresa se hallaba en "proceso de recuperación del servicio".
Las interrupciones se empezaron a registrar hacia el mediodía, dejando fuera de operación el metro de Caracas -ciudad de cinco millones de habitantes- y colapsando el transporte público en áreas concurridas.
"Es por falta de mantenimiento, es como a un carro al que nunca le haces mantenimiento. Esto tiende a empeorar", declaró a la AFP William Perozo, de 38 años, quien trabaja estacionando vehículos. Según informes de usuarios, los cortes se concentraron en suburbios del este, el oeste y la periferia norte.
Referencia:
https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/nuevo-apagon-afecto-sectores-de-caracas-y-varios-estados-en-venezuela-402916
EE. UU. quiere autorizar la detención indefinida de niños migrantes
El Acuerdo Flores establece protección a menores indocumentados en cuestiones como vivienda, atención médica, educación, nutrición e higiene, y los fallos judiciales que han ido dando forma a esta norma prohíben al Gobierno mantener detenidas a las familias con niños durante más de 20 días.
El secretario del DHS en funciones, Kevin McAleenan, explicó en su cuenta de Twitter que "la acción de hoy aborda una debilidad impuesta por los tribunales a la ley de inmigración, que impidió que el DHS detuviera a familias unidas durante más de 20 días y codifica compromisos críticos sobre las condiciones para los menores bajo cuidado federal".
Pese a que ya había adoptado pasos para frenar el flujo migratorio, la Administración de Trump aumentó aún más la presión para reducirlo, después de que en mayo se batiera la cifra récord de 132.870 detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera con México, de las que 84.491 correspondieron a unidades familiares (que las autoridades definen como individuos acompañados de un menor, un progenitor o un tutor legal).
La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) indicó que investigan "el tráfico de niños y los documentos fraudulentos usados", que, aseguran, aprovechan los "vacíos legales en la migración de las familias".
Esa agencia federal argumenta que detectó casos de menores utilizados por adultos con los que no tenían ninguna relación para la entrada ilegal al país, dado que las autoridades deben liberar a los pequeños en el tiempo establecido en el Acuerdo Flores, lo que obliga al inicio del proceso de regularización de las familias.
Referencia:
Efe. (21 de agosto de 2019). EE. UU. quiere autorizar la detención indefinida de niños migrantes. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/ee-uu-quiere-autorizar-la-detencion-indefinida-de-ninos-migrantes-403354
Encuentran enterrada en un bosque de Rusia munición de la II Guerra Mundial
Un habitante de San Petersburgo entregó a la Policía cerca de 250 kilogramos de munición del periodo de la Segunda Guerra Mundial hallados en un bosque de la provincia de Legingrado, informaron hoy las autoridades locales."El peso total de la carga asciende a 249,3 kilogramos", señaló la policía local.
Se agrega que la munición de guerra, encontrada en las inmediaciones de la localidad de Kírovsk, uno de los puntos clave durante la defensa de Leningrado durante el asedio de la ciudad, ya fue destruida.
El Ejército nazi, que invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, cerró el cerco en torno a Leningrado el 8 de septiembre del mismo año y lo mantuvo durante 900 días y noches, hasta que el Ejército Rojo logró romperlo el 27 de enero de 1944.La semana pasada una bomba de la Segunda Guerra Mundial fue hallada y desactivada en el recinto del Kremlin de Moscú.
Referencia:
Internacional. (22 de septiembre de 2019).Encuentran enterrada en un bosque de Rusia munición de la II Guerra Mundial. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/encuentran-enterrada-en-un-bosque-de-rusia-municion-de-la-ii-guerra-mundial-346043
Pena de muerte: ejecutan a Gary Ray Bowles, "el asesino de la I-95" que mató a 6 homosexuales en Estados Unidos
Gary Ray Bowles, de 57 años, recibió una inyección letal y murió a las 22:58 hora local (02.58 del viernes GMT) en la Prisión Estatal de Florida, en el norteño condado Bradford. Su ejecución se realizó con unas cinco horas de retraso sobre la hora prevista después de que la Corte Suprema desestimara una apelación de última hora presentada por su defensa.Bowles admitió haber matado a seis hombres desde Florida hasta Maryland, si bien solo fue declarado culpable de tres muertes.
La mayoría de sus víctimas fueron encontradas en diversos estados cerca de la autopista interestatal 95, la principal ruta que se extiende por toda la costa este de EE.UU., lo que le valió el apodo de "el asesino de la I-95".
Referencia:
BBC News Mundo. (23 de agosto de 2019). Pena de muerte: ejecutan a Gary Ray Bowles, "el asesino de la I-95" que mató a 6 homosexuales en Estados Unidos. BBC. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49443707
Más de 200 venezolanos fueron asesinados en Colombia entre enero y julio
La zona del país donde se presenta el mayor número de muertes de ciudadanos venezolanos es el departamento de Norte de Santander con 64 víctimas.
El Instituto de Medicina Legal reveló que 233 venezolanos han muerto en Colombia durante el primer semestre del año en diferentes hechos violentos. En lo que va del año, un ciudadano venezolano ha muerto al día.
El estudio indica que, entre enero y julio, se registraron 252 homicidios cuyas víctimas eran extranjeras. De esta cifra 233 son de nacionalidad venezolana, 206 hombres y 27 mujeres.
"En este momento muchos de ellos están siendo instrumentalizados, utilizados para hurtos, cuidado de zonas de expendio de sustancias psicoactivas, cobrar vacunas", aseguró Johan Avendaño, experto en seguridad ciudadana.
De acuerdo con el informe, 1.754 venezolanos fueron objeto de violencia interpersonal, Bogotá fue el escenario del mayor número de casos con 629 seguido de Antioquia con 124.
Además, la entidad reveló que en el primer semestre del año 18 ciudadanos venezolanos se suicidaron.
Otra cifra que preocupa es la que tiene que ver con laviolencia sexual. Medicina legal reportó que entre enero y julio 403 mujeres fueron víctimas de este delito, mientras que la cifra de hombres ascendió a 77.
"En el proceso de desplazamiento hay condiciones de hacinamiento altos y eso implica que las mujeres se conviertan en las mayores víctimas potenciales de sufrir violencia de género", dijo Avendaño.
Además, la entidad reveló que en el primer semestre del año 18 ciudadanos venezolanos se suicidaron.
Referencia:
Nacional. (24 de septiembre de 2019). Más de 200 venezolanos fueron asesinados en Colombia entre enero y julio. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/nacional/mas-de-200-venezolanos-fueron-asesinados-en-colombia-entre-enero-y-julio-346168
Youtube podría eliminar los anuncios de los videos para niños
Referencia:
Tecnología. (25 de agosto de 2019). Youtube podría eliminar los anuncios de los videos para niños. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/tecnologia/stranger-things-3-game-esta-disponible-para-ios-y-android-346581
Inseguridad en Barcelona: ¿Una mala racha?
Referencia:
Redacción Internacional. (26 de agosto de 2019). Inseguridad en Barcelona: ¿Una mala racha?. El Espectador. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/inseguridad-en-barcelona-una-mala-racha-articulo-877928</p>
"No está lidiando con esto": activistas dicen que gobierno brasileño alienta incendios en Amazonía
Referencia:
Noticias Caracol. (27 de agosto de 2019). "No está lidiando con esto": activistas dicen que gobierno brasileño alienta incendios en Amazonía. Noticias Caracol. Recuperado de:
https://noticias.caracoltv.com/mundo/no-esta-lidiando-con-esto-activistas-dicen-que-gobierno-brasileno-alienta-incendios-en-amazonia
Leopoldo López será el jefe del 'centro de Gobierno' creado por Guaidó
El líder opositor adelantó que designará agregados militares 'en las embajadas de países vecinos'.El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 50 países, anunció este miércoles la creación de un "centro de Gobierno" que coordinará a todos los representantes que designó en su gestión y que estará a cargo del opositor Leopoldo López.
"Para la creación del centro de Gobierno designamos a Leopoldo López", dijo Guaidó en una rueda de prensa en la que informó sobre la designación del diputado exiliado en Colombia, Julio Borges, como comisionado presidencial para relaciones exteriores.
El líder opositor también designó al abogado Humberto Prado como comisionado presidencial para derechos humanos y atención a las víctimas, al ingeniero Alejandro Plaz para el Desarrollo Económico, y al también abogado Javier Troconis para la gestión y recuperación de activos. El centro de Gobierno "va a ser un espacio de articulación y lo haremos de la mejor forma posible para que no entorpezca las reglas de la Embajada (española)", dijo Guaidó, pues López se encuentra refugiado en la residencia del embajador de España en Caracas, Jesús Silva, luego de escapar de su arresto domiciliario a finales de abril pasado.
Cuando López llegó a la sede diplomática, el Gobierno español explicó que desde ese lugar no se pueden efectuar labores políticas de ninguna condición ideológica.
De todos los representantes que el opositor designó este miércoles, solo López y Prado se encuentran en el país. Guaidó adelantó que en los próximos días designará los agregados militares "en las embajadas de vecinos países".
Ratificó también a los diputados Miguel Pizarro y Manuela Bolívar como coordinadores de la comisión de ayuda humanitaria, a los legisladores Juan Andrés Mejía y José Guerra como responsables del denominado "Plan País", y para estrategia y atención a la crisis al dirigente Sergio Vergara, junto con el estratega Juan José Rendón.
Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde el pasado enero, cuando el gobernante Nicolás Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no reconoce la oposición ni parte de la comunidad internacional, debido a que resultó reelegido en unos comicios en los que se prohibió participar a los principales líderes opositores.
Referencia:
Efe. (28 de agosto de 2019). Leopoldo López será el jefe del 'centro de Gobierno' creado por Guaidó. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/guaido-anuncia-creacion-de-un-centro-de-gobierno-con-leopoldo-lopez-406032
La ofensiva legal en el Reino Unido para evitar 'brexit' sin acuerdo
la suspensión de la sesión parlamentaria entre la segunda semana de septiembre y el 14 de octubre, a tres días del Consejo Europeo y 17 de la fecha en que prometió sacar al país del bloque con o sin acuerdo.Esto provocó una ola de indignación y protestas. Diputados opositores se declararon determinados a intentar aprobar una legislación urgente contra un Brexit sin acuerdo en las semanas previas y posteriores a la suspensión o a lanzar una moción de censura contra Johnson.
El primer ministro también sufrió un duro revés el jueves cuando la carismática líder de su Partido Conservador en Escocia, Ruth Davidson, contraria a una salida brutal de la UE, anunció su dimisión aduciendo motivos familiares y políticos.
El plan para frenar las intenciones de Johnson pasa, según el líder laborista, Jeremy Corbyn, por "detenerle políticamente" a partir de un "proceso parlamentario que permita legislar y prevenir un 'brexit' no negociado", que se pondrá en marcha el próximo martes.El jefe de la oposición británica destacó asimismo que contempla presentar una moción de censura contra Johnson "en el momento apropiado"
El escenario podría dar un vuelco aún mayor si este viernes el Tribunal de Sesiones de Edimburgo, que se reunió para deliberar si la decisión cumple con la legalidad, determina que el Gobierno del conservador Johnson actuó fuera de la ley.
La corte civil de mayor rango de Escocia celebró este jueves una vista presidida por el juez Lord Doherty, después de que un grupo de más de 70 diputados británicos contrarios a la salida del país de la Unión Europea (UE) presentaron una demanda a inicios de agosto.
De forma "muy inteligente", según el constitucionalista Robert Craig de la Durham University, para suspender el parlamento el primer ministro no aludió al Brexit, sino a una práctica habitual en el Reino Unido que permite a todo nuevo ejecutivo presentar su programa legislativo.Sin embargo, la empresaria y activista antibrexit Gina Miller lanzó una acción ante la justicia denunciando que la medida "fue manifiestamente utilizada (...) para impedir que el parlamento legisle contra un Brexit sin acuerdo".
Miller fue la responsable en 2017 de una victoriosa batalla legal que obligó al gobierno de May a requerir la aprobación parlamentaria para todo acuerdo con Bruselas y ahora se declara determinada a impugnar "el efecto y la intención" de la decisión de Johnson.
"Pedimos una audiencia urgente la semana que viene y una orden judicial provisional", dijo a la BBC, considerando "totalmente posible que los tribunales lleven esto a cabo en el tiempo disponible".
Referencia:
AFP, Efe. (29 de agosto de 2019).La ofensiva legal en el Reino Unido para evitar 'brexit' sin acuerdo. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/que-haran-los-britanicos-para-evitar-un-brexit-duro-406504
Rechazan primer intento de impedir suspensión del parlamento británico
Un juez de Escocia desestimó la solicitud de un grupo de parlamentarios de varios partidos.
El magistrado Raymond Doherty, de la más alta instancia civil de Edimburgo, había recibido de urgencia la víspera a un grupo de unos 75 diputados que pedían una decisión provisional al respecto, a la espera de que se celebre una audiencia completa sobre el caso el 6 de septiembre.
"No estoy convencido de que se haya demostrado la necesidad de una orden judicial provisional en este momento", afirmó el juez, señalando que la vista prevista la próxima semana tendrá lugar "antes de la primera fecha posible en que el parlamento pueda ser prorrogado."
Johnson anunció el miércoles haber pedido a la reina Isabel II la suspensión de la sesión parlamentaria del 9 o 12 de septiembre y el 14 de octubre.Esto provocó una ola de indignación, protestas y tres acciones ante la justicia para intentar impedirlo. Las otras dos deben ser examinadas en Londres y Belfast. Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte tienen sistemas legales separados.
Una audiencia estaba prevista el viernes en Belfast pero era incierto si daría lugar a una decisión inmediata.
Referencia:
AFP. (30 de agosto de 2019). Rechazan primer intento de impedir suspensión del parlamento británico. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/juez-rechaza-primer-intento-por-suspender-parlamento-britanico-406770
Los británicos protestan en contra del primer ministro Boris Johnson
De Manchester en el noroeste de Inglaterra a Edimburgo en Escocia, pasando por Belfast en Irlanda del Norte, la organización antibrexit "Another Europe is Possible" (otra Europa es posible) convocó más de una treintena de concentraciones bajo el eslogan 'Paren el golpe de Estado'.
La mayor comenzó a mediodía en Londres, frente a la residencia del primer ministro en Downing Street, donde una multitud coreaba "¡Boris Johnson, vergüenza!", ondeando banderas europeas.
En las pancartas se podían leer lemas como: 'Los demócratas no amordazan a la democracia' o '¡Despierta, Reino Unido!', 'Bienvenido a la Alemania de 1933'.
"Boris Johnson no debería decidir sobre lo que le sucede al Brexit'. Ha privado al Parlamento del poder de decisión, lo que no es democrático", declaró a la AFP Bernard Hurley, un anti-Brexit de 71 años.
La concentración se vio brevemente perturbada cuando una decena de hombres con la cabeza rapada adornada con la bandera nacional británica irrumpió entre la multitud, escoltados por la policía, al grito de "¿Qué queremos? íEl Brexit! ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!".
Referencia:
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/las-protestas-en-el-reindo-unido-contra-boris-jhonson-407222
Tiroteo en Texas deja cinco muertos y 21 heridos
El atacante, que se movilizaba en un vehículo, fue abatido según informó la Policía.
Al menos cinco personas murieron y 21 resultaron heridas este sábado en Odessa, Texas, a manos de un hombre que disparó al azar contra automovilistas y quien fue abatido a tiros por la policía. El incidente tuvo lugar menos de un mes después de los tiroteos de El Paso, también en este estado del sur de Estados Unidos, y de Dayton, Ohio, que entre ambos dejaron 31 muertos.
"Tenemos al menos 21 víctimas, 21 víctimas de disparos y al menos cinco muertos en este momento", dijo a los periodistas Michael Gerke, jefe de la policía de la pequeña ciudad de Odessa, en el oeste de Texas.
Tres policías figuran entre los heridos en el incidente, que comenzó con un control de tráfico, agregó. El sospechoso fue ultimado en un intercambio de disparos con los uniformados. "Me acabo de enterar de que un amigo murió", dijo el alcalde de Odessa, David Turner, a Fox News. "Ese cobarde se detuvo junto al coche" en el que su amigo se trasladaba junto a la familia, "y abrió fuego", agregó Turner. La policía de esta pequeña ciudad de unos 100.000 habitantes había informado previamente que un individuo se desplazaba por Odessa "disparando a personas al azar".
Tres policías figuran entre los heridos en el incidente, que comenzó con un control de tráfico, agregó. El sospechoso fue ultimado en un intercambio de disparos con los uniformados.
"Me acabo de enterar de que un amigo murió", dijo el alcalde de Odessa, David Turner, a Fox News. "Ese cobarde se detuvo junto al coche" en el que su amigo se trasladaba junto a la familia, "y abrió fuego", agregó Turner. La policía de esta pequeña ciudad de unos 100.000 habitantes había informado previamente que un individuo se desplazaba por Odessa "disparando a personas al azar".
El tiroteo comenzó cuando un patrullero intentó detener un vehículo en la autopista Interestatal 20, entre Odessa y la vecina Midland, pero "el conductor, único ocupante del automóvil, apuntó un fusil por la ventana y realizó varios disparos contra la patrulla", indicó el Departamento de Seguridad Pública de Texas en un comunicado.
El tirador hirió a un policía, se dio a la fuga y "continuó disparando contra personas inocentes" y vehículos. El sospechoso cambió luego de vehículo tras secuestrar una camioneta de correos, y Gerke dijo asumir que el trabajador postal figuraba entre las víctimas.
La policía indicó que el sospechoso murió durante un intercambio de disparos con los agentes de la ley en un cine de Odessa. La testigo Alex Woods dijo a la cadena CNN que cerca del cine "pude ver que había un tiroteo. Y pude ver al oficial caminando hacia la camioneta postal y descargar su arma dentro de ella". "Supongo que ahí es cuando el tirador fue abatido", agregó.
Referencia:
AFP. (1 de septiembre de 2019). Tiroteo en Texas deja cinco muertos y 21 heridos. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/tiroteo-en-texas-pistoleros-atacaron-al-menos-a-20-personas-407344
¿Cómo se pronostica la ruta de los huracanes como Dorian?
En la actualidad, agencias como la Nasa cuentan con distintas herramientas para sus pronósticos. La ruta del huracán Dorian es monitoreada de cerca por servicios meteorológicos de Estados Unidos que intentan predecir dónde y con qué fuerza golpeará, gracias a herramientas cada vez más poderosas.
La prioridad es recopilar tanta información como sea posible sobre el huracán, algo que se realiza principalmente mediante el envío de aviones al interior de la tormenta, en difíciles misiones llevadas adelante por pilotos especializados.
El viernes pasado, por ejemplo, siete aviones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Fuerza Aérea estadounidenses, conocidos como "cazadores de huracanes", volaron hacia Dorian y sus alrededores.
Estos aparatos registran la temperatura, la humedad, la presión atmosférica y la velocidad del viento, y también dejan caer sondas que toman medidas hasta la superficie del océano. Boyas y globos meteorológicos también se pueden dispersar antes y durante el huracán.
Esos datos del "terreno" se complementan con información que viene de aún más arriba, recopilada a través de satélites y la NASA. La agencia espacial estadounidense tiene varios satélites orientados hacia la Tierra.
Uno de ellos, Suomi NPP, tiene sus instrumentos enfocados en Dorian y brinda información sobre su estructura y fuerza, la temperatura en la parte superior de las nubes y el volumen de lluvia.
Referencia:
AFP. (2 de septiembre de 2019). ¿Cómo se pronostica la ruta de los huracanes como Dorian?. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/como-se-pronostica-la-ruta-de-los-huracanes-como-dorian-407876
Ivanka Trump lanza la Academia de Mujeres Emprendedoras
La hija del presidente de EE. UU., Donald Trump, está de visita en Colombia.
Ivanka Trump, asesora e hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes en Bogotá la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés) y rindió homenaje a las primeras 40 mujeres que harán parte de este programa, durante el primer día de su visita en Colombia.
"Estamos agradecidos de tenerlas acá", afirmó Trump. "La Casa Blanca está comprometida en asegurar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades para participar en la economía alrededor del mundo", agregó. La asesora del presidente de EE. UU. recordó que la Casa Blanca lanzó este año la Iniciativa Global para el Desarrollo y Prosperidad de las Mujeres (W-GPDpor sus siglas en inglés), con la que se busca que 50 millones de mujeres resulten beneficiadas de acá al 2025.
"Estoy muy honrada de estar en Bogotá para lanzar oficialmente iniciativas globales para el desarrollo y prosperidad de la mujer y dejarlas en manos de emprendedoras. AWE está diseñado para equipar a las mujeres con las habilidades que necesitan para crear negocios sostenibles y para participar en la economía global", afirmó Trump.
La hija del mandatario estadounidense señaló que la participación de las mujeres en la economía es "particularmente importante en Colombia, donde las mujeres juegan un rol increíble en el desarrollo económico del país y continúan la transición hacia la paz".
De las 40 participantes del programa, 30 son patrocinadas por el gobierno de EE. UU. y las otras 10 por socios locales. "Estas 40 mujeres seleccionadas para este programa vienen de una variedad de contextos diferentes y han superado varias dificultades para estar donde están hoy", dijo.
Referencia:
Sandra Ramírez Carreño. (3 de septiembre de 2019). Ivanka Trump lanza la Academia de Mujeres Emprendedoras. El Tiempo Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/ivanka-trump-asesora-e-hija-de-donald-trump-de-visita-en-colombia-408242
Florida espera el huracán Dorian y Bahamas inicia la reconstrucción
Los vientos huracanados se sienten a una distancia de 60 millas (95 km) desde el centro de Dorian. Los medios del centro de Florida no informaron de víctimas por el paso de Dorian por esa zona la pasada noche, pero sí de miles de personas evacuadas y de hogares y negocios sin energía eléctrica.
Según la división de manejo de emergencias de Florida, esta mañana había poco mas de 12.600 reportes de pérdida de energía y los condados de Bradford, St. Johns y Volusia eran los más afectados. La gobernación de Florida informó la noche del martes de que había 8.000 personas en los refugios habilitados en las zonas bajo la amenaza de Dorian.
A las 8.00 horas locales de este miércoles (12.00 GMT), este huracán actualmente de categoría 2, que tocó tierra en Bahamas el pasado domingo con categoría 5, la máxima, se encontraba a unas 95 millas (155 km) al este-noreste de Daytona Beach y a 135 millas (215 km al este-sureste de Jacksonville (Florida), ambas en Florida. Se desplazaba a 8 millas por hora (13 km/h) en dirección nor-noroeste, pero esta misma mañana se prevé que tome rumbo noroeste y más tarde vire al norte.
El NHC pronostica para el jueves por la mañana un nuevo viraje hacia el nor-nordeste peligrosamente cerca de la costas de Florida y Georgia y que en el transcurso del jueves al viernes Dorian pase cerca o sobre territorio de Carolina del Sur y del Norte.
Los cuatro estados se encuentran en estado de emergencia por Dorian, que devastó las islas Ábaco y Gran Bahama, en el archipiélago atlántico de las Bahamas, y pese a haber bajado de categoría sigue siendo peligroso, de acuerdo con el NHC. Se espera un debilitamiento de Dorian dentro de los próximos dos días.
El centro meteorológico con sede en Miami ha emitido avisos de distintas clase para una amplia zona del litoral este de EE. UU., desde Florida hasta Virginia. Inundaciones, tanto por las lluvias como por la subida del mar en algunos puntos, fuertes vientos y tornados pueden producirse como consecuencia del paso de este huracán, que no es el único motivo de preocupación en la cuenca atlántica.
Las tormentas tropicales Ferdinan, en el Golfo de México, y Gabrielle, en medio del Atlántico, han entrado en escena. Ferdinan esta produciendo intensas lluvias y vientos racheados en la parte nororiental de México y en el valle de Río Grande, Texas (EE. UU.). pero se espera que se disipe el jueves.
Gabrielle se formó en las últimas horas en aguas abiertas del océano Atlántico y está localizada a 680 millas (1.090 km) al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde. Se mueve a 10 millas por hora (17 km/h) hacia el noroeste con vientos máximos de 40 millas por hora (65 km/h) sin amenazar por ahora a territorio alguno.
El NHC pronostica un fortalecimiento leve dentro de las próximas 48 horas.
Referencia:
Miami (Efe - AFP). (4 de septiembre 2019). Florida espera el huracán Dorian y Bahamas inicia la reconstrucción. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/huracan-dorian-en-florida-y-georgia-408652
Erdogan considera inaceptable que Turquía no tenga armas atómicas
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lamentó este miércoles que su país no disponga de armas nucleares y aseguró que ninguna nación desarrollada carece de este tipo de armamento.
"Hay quienes tienen misiles con cabeza nuclear, y no una o dos piezas... Pero yo no debería tenerlos, dicen. ¡Esto no lo puedo aceptar", dijo Erdogan durante su intervención en un foro económico en la ciudad de Sivas, según informa la agencia turca Anadolu.
"Ya no queda prácticamente ningún país desarrollado que no tenga misiles con cabeza nuclear; los tienen todos", aseguró.Agregó que un antiguo dirigente político de una potencia nuclear, al que no quiso identificar, le aseguró que disponía de 7.500 "cabezas nucleares" y que al ser un arsenal inferior al de Estados Unidos y Rusia, iba a seguir fabricando más.
"Miren: ellos están compitiendo (para fabricar armas nucleares), pero a nosotros nos dicen: 'Alto ahí, no las hagas'. ¿Tengo a Israel al lado? Sí. Ellos intimidan a todos así", concluyó.Turquía se unió al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares desde 1968 y lo ratificó en 1980.
Referencia:
Efe. (5 de septiembre 2019). Erdogan considera inaceptable que Turquía no tenga armas atómicas. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/asia/presidente-turco-considera-inaceptable-que-su-pais-no-tenga-armas-nucleares-409056
Crisis económica de Argentina no tiene cara de revertirse
Analistas son pesimistas del futuro del país, en momentos en que comienza la campaña presidencial.
Este sábado comienza oficialmente en Argentina la campaña para la elección presidencial del 27 de octubre en la que Mauricio Macri busca la reelección, pero la polarización política y en especial el recrudecimiento de la crisis económica en el último año han sido los elementos centrales del debate en ese país.
Y con este marco, la crisis financiera lleva a los economistas a reemplazar los pronósticos de una recuperación en el crecimiento de 2020 con la predicción de un tercer año de contracción.
El Banco Central publicó el martes una encuesta mensual de economistas que proyectaba un coctel tóxico de caída del producto interno bruto, un aumento de la inflación y caída del peso. Ahora se estima que la economía se contraerá un 1,1 por ciento en 2019 frente a una proyección de crecimiento del 2 por ciento en julio.
Bancos como Goldman Sachs Group Inc. y Barclays también revisaron sus proyecciones. El brusco giro en la suerte del país se produce en un contexto en el que parece casi seguro el fracaso del presidente Mauricio Macri ante el candidato de la oposición, Alberto Fernández, en las elecciones del 27 de octubre.
Esa posibilidad espantó a los inversores y obligó a la Administración a intentar calmar los mercados con un reperfilamiento de la deuda del país, congelamiento de precios, aumentos del salario mínimo e, incluso, controles de capital y de divisas para evitar la salida masiva de flujos.
"Argentina se encamina hacia una crisis crediticia", dijo Marcos Buscaglia, socio principal de Alberdi Partners, una firma de inversión con sede en Buenos Aires.
"También se enfrenta a una pérdida de confianza, una caída brutal del crecimiento y un aumento de la inflación". Su empresa había pronosticado una contracción del 1 por ciento este año, pero ahora anticipa una disminución del 2 al 3 por ciento del producto interno bruto. Para 2020, estima que la economía se contraerá entre un 4 y 5 por ciento..
Referencia:
Redacción Internacional. (6 de septiembre 2019). Crisis económica de Argentina no tiene cara de revertirse. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/crisis-economica-de-argentina-no-tiene-cara-de-revertirse-409702
Boris Johnson, un fuera de molde que aún no encaja en el Reino Unido
Mientras Trump, su deidad y mejor amigo transatlántico, le dedica una buena media hora a su peinado diario, irrigado con unas generosas dosis de laca para que la escultura capilar luzca perfecta, Johnson parece que nunca se peina, se despeina, sale de la ducha a la calle y eso lo hace diferente. Su corte de pelo es tan notorio que tiene Twitter propio: @Boris_Hair.
Para definir el beligerante talante del primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, dos ejemplos:
El día anterior al partido Colombia-Inglaterra en el Mundial de Rusia 2018, el ministro de Relaciones Exteriores de entonces, el beligerante Johnson, les ordenó a sus 151 embajadas, en un inusual y populista gesto, izar la bandera formada por la cruz de San Jorge (la de Inglaterra) para apoyar a los muchachos de su selección que al final ganaron 4-3, gracias al árbitro Mark Geiger y los disparos desde el punto penal que botaron Mateus Uribe y Carlos Bacca y nos eliminaron.
El mismo Johnson invitó a los ingleses a boicotear el Mundial de Rusia y no asistir a los estadios como protesta por el envenenamiento de un espía ruso por el servicio secreto del régimen de Putin. Si no convenció a los entusiastas y testarudos hooligans, sí convenció a los editores y ganó titulares y segundos en radio y televisión.El melodrama llamado brexit ya se ha cargado a dos primeros ministros: David Cameron y Theresa May.
Es posible que gracias a su feroz enfrentamiento con las mayorías del Parlamento, Johnson sea el tercero y además el primer ministro que haya durado menos días en el puesto. El récord lo tiene George Canning, quien hace 200 años subsistió 119 días como premier. A Johnson le quedan unos 70 días para pasar a la historia con esa ingrata distinción. Solo el electorado lo puede salvar. O acabar de hundir.
Por lo pronto, esta semana el brexit se cargó a Jo, el menor de los hermanos de Boris y reconocido como el Johnson más inteligente. Renunció a su cargo de ministro para ser consistente con sus irreconciliables principios de Unión Europea y no incordiar la agenda de su jefe, el primer ministro.
Referencia:
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/perfil-de-boris-johnson-primer-ministro-del-reino-unido-409946
Detienen a un hombre por dañar a golpes el toro de Wall Street en Nueva York
Un hombre de 42 años fue detenido este sábado y puesto en libertad el domingo tras dañar a golpes el icónico toro de Wall Street en Nueva York.Armado con un banjo, el acusado, Tevon Varlack, golpeó repetidamente la estatua, causando desperfectos en la base de uno de los cuernos, según varios testigos.
Por ahora se desconoce el motivo por el que el hombre, un camionero que hace viajes de larga distancia, la emprendió con la estatua, aunque el acusado reconoció a los agentes de policía haber sido el responsable de los golpes, según el periódico.Varlack fue imputado por delito contra la propiedad, desorden público y posesión de un arma y deberá volver a comparecer en el juzgado el próximo 16 de octubre.
Instalado en 1989 en las inmediaciones de la Bolsa de Nueva York, el toro de Wall Street simboliza la fuerza del mercado alcista y es una de las esculturas más conocidas de la ciudad, imán habitual de turistas.El autor de la obra, Arturo Di Modica, consideró que probablemente Varlack actuó con el fin de lograr publicidad."Sabía que iba a ser detenido y que iba a salir en el periódico", señaló Di Modica consultado por el New York Post.Según el artista, los trabajos de reparación serán importantes y calculó que el costo puede situarse entre los 10.000 y los 15.000 dólares.
Referencia:
Internacional. (8 de septiembre de 2019).Detienen a un hombre por dañar a golpes el toro de Wall Street en Nueva York. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/detienen-un-hombre-por-danar-golpes-el-toro-de-wall-street-en-nueva-york-346826
Una semana después de Dorian, Bahamas enfrenta una crisis humanitaria
Saldo de 43 muertos es probable que aumente y temen posibles brotes de enfermedades contagiosas.
El balance provisional del desastre, entregado con moderación por las autoridades de Bahamas, no ha cambiado desde el viernes por la noche: 43 muertos. Pero las autoridades del archipiélago advirtieron repetidamente que el número estaba escalando.
Sobrevivientes consultados los últimos días en la isla de Ábaco, a la cual
Dorian asoló el 1 y 2 de septiembre con vientos de más de 250 km/h, temían lo peor. "Hay muertos en todas partes", "los cuerpos siguen tirados", declararon mientras intentaban por todos los medios abandonar su isla, privada de agua y electricidad, donde los desechos se acumulaban en medio de los escombros bajo un calor intenso.
Ante el aumento de los riesgos sanitarios, el Ministerio de Salud bahameño y la Organización Panamericana de la Salud aseguraron en un comunicado conjunto que el archipiélago no enfrenta ninguna epidemia actualmente.
"Ninguna isla en las Bahamas ha sido puesta en cuarentena", dice el texto. "Las inundaciones pueden aumentar potencialmente la transmisión de enfermedades contagiosas relacionadas con el agua. No obstante, por el momento no se ha detectado ningún caso de cólera, ni ha aumentado el número de enfermedades infecciosas debido al huracán", agrega.
Dorian dejó al menos 70.000 personas sin hogar en las islas más severamente afectadas, Ábaco y Gran Bahama, según la ONU, cuyo Programa Mundial de Alimentos ha entregado casi 15.000 comidas y toneladas de equipos en la región.
El primer ministro de Bahamas Hubert Minnis, quien había advertido el jueves que la devastación causada por el huracán durará "generaciones", dijo este domingo que Nassau no podía "acoger a todas las víctimas", que temporalmente se alojarán en tiendas de campaña.
En tanto haitianos, muchos de los cuales viven en un barrio pobre completamente arrasado por el huracán en la isla de Ábaco, acusaron al gobierno bahameño de dar prioridad a sus ciudadanos para las evacuaciones. "Los haitianos han sido bien tratados. Si tuviera que elegir entre mi madre y mi suegra, ya sabes cuál sería mi elección (...) El gobierno primero debe encontrarles un refugio", respondió Dorval Darlier, encargado de negocios haitiano en las Bahamas.
Aún activo en Canadá
Miles de kilómetros al norte, y tras muy leves efectos en la costa de Estados Unidos,
Dorian continuó su ruta hacia Canadá, con fuertes ráfagas de hasta 140 km/h, lluvias torrenciales y olas de casi 20 metros.
Recalificado como "ciclón postropical muy intenso" por el Centro Canadiense de Huracanes, tocó tierra el sábado por la noche en las conocidas como provincias Marítimas, donde más de 500.000 padecieron cortes de luz.
Dorian causó "daños severos" las Marítimas, compuestas por Nueva Escocia, Nuevo Brunswick e Isla del Príncipe Eduardo, sin provocar víctimas. Árboles fueron arrancados de raíz, líneas eléctricas cayeron y una grúa se derrumbó en un edificio en construcción en Halifax, pero no se reportaron heridos graves.
"Ya pasó. Ahora podremos comenzar a limpiar tan pronto como salga el sol", dijo Paul Mason, del servicio de emergencia de Nueva Escocia.
Las autoridades canadienses dijeron que estaban mejor preparadas que para el huracán Juan, que causó daños considerables en la región en 2003.
Unos 700 soldados ayudaron con las operaciones de limpieza este domingo, mientras.Dorian se desplazaba sobre el Golfo de San Lorenzo con vientos que llegaban a 130 km/h.
Según el último boletín del Centro Canadiense de Huracanes, "se debilitará lentamente a medida que avance" hacia el estrecho de Belle Isle, entre la isla de Terranova y la península de Labrador. "Sin embargo, todavía produce vientos violentos y lluvias al norte y al oeste de la trayectoria", advirtieron los meteorólogos canadienses.
Referencia:
AFP. (9 de septiembre 2019). Una semana después de Dorian, Bahamas enfrenta una crisis humanitaria. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/estragos-del-huracan-dorian-en-bahamas-410222
Parlamento británico asesta golpe a Johnson antes de su suspensión
Los legisladores rechazaron la moción del primer ministro de convocar elecciones anticipadas.
El parlamento británico rechazó por segunda vez en la noche de este lunes la petición del primer ministro Boris Johnson de convocar elecciones anticipadas para salir del bloqueo del 'brexit', tras lo cual se verá forzado a una suspensión de cinco semanas denunciada como un "ultraje constitucional".
El pasado miércoles, los diputados ya habían rechazado una primera propuesta en este sentido y, como en aquella ocasión, la mayoría de la oposición se abstuvo.
"No solo se han negado a elegir un camino a seguir, sino que ahora han denegado dos veces al pueblo británico su derecho a expresarse en una elección", denunció un Johnson cada vez más acorralado.
Tras meses reclamando elecciones, la oposición ve ahora el riesgo de una "treta" de Johnson o de que los votantes probrexit refuercen al Partido Conservador para que no tenga que pedir un nuevo aplazamiento de la salida de la Unión Europea.
Johnson llegó al poder en julio prometiendo que sacaría al Reino Unido del bloque el 31 de octubre, a toda costa. Pero ante el temor de un caótico 'brexit' sin acuerdo, los legisladores aprobaron de urgencia la semana pasada una ley que le obliga a pedir una nueva prórroga, si al 19 de octubre no llega a un trato aceptable con Bruselas u obtiene la luz verde del parlamento para una salida brutal.
Referencia:
AFP. (10 de septiembre de 2019). Parlamento británico asesta golpe a Johnson antes de su suspensión. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/europa/por-segunda-vez-parlamento-le-niega-a-boris-johnson-eleccion-anticipada-410572
Descubren agua en atmósfera de exoplaneta potencialmente habitable
Los astrónomos detectaron por primera vez vapor de agua en la atmósfera de un planeta situado en la "zona habitable" de su estrella, lo que constituye una nueva etapa en la búsqueda de señales de vida fuera del sistema solar.
Si bien todavía se conoce muy poco de las características de este exoplaneta ubicado a más de 100 años luz de la Tierra, el descubrimiento lo propulsa al rango de "mejor candidato" para la búsqueda de vida extraterrestre, según el estudio publicado este miércoles en la revista Nature Astronomy.
"Hallar agua en un mundo potencialmente habitable (...) nos acerca a la respuesta a la pregunta fundamental: ¿la Tierra es única?", se felicitó Angelos Tsiaras, del University College de Londres y coautor del estudio.
Las observaciones del telescopio espacial Hubble efectuadas entre 2016 y 2017 "nos permitieron descubrir que el planeta posee una atmósfera y que ésta contiene vapor de agua: dos buenas noticias en cuanto a la habitabilidad del planeta", explicó Giovanna Tinetti, coautora del estudio.
"No se puede deducir que haya agua líquida en la superficie del exoplaneta pero creo que es muy posible", aseguró la astrofísica, también del University College de Londres.
El planeta, llamado K2-18b, está además situado en la "zona habitable" de su estrella, es decir, ni demasiado lejos ni demasiado cerca de su fuente de calor. Se halla allí donde la temperatura permite que el agua exista en estado líquido, lo que podría permitir el desarrollo de la vida tal y como la conocemos. Tiene por lo tanto una temperatura similar a la de la Tierra.
Hallado en 2015 por el telescopio espacial estadounidense Kepler, el exoplaneta orbita alrededor de la estrella K2-18, una enana roja situada en la constelación de Leo, a 110 años luz del sistema solar (un año luz equivale a 9,46 billones de km).Es ocho veces más grande que la Tierra, es decir, es una "Supertierra" como todos los exoplanetas con una masa comprendida entre 1 y 10 veces la de nuestro planeta. Está seguramente compuesto por silicatos, como la Tierra, Marte y Venus, y de hielo.
Hace apenas unas décadas, la idea de hallar agua en la atmósfera de planetas potencialmente habitables pertenecía a la ciencia ficción. Pero el camino sigue siendo muy largo antes de saber si estamos solos en el Universo.Muchas expectativas están puestas en los telescopios de nueva generación, como el satélite TESS de la NASA, la misión ARIEL de la Agencia Europea Espacial (ESA) y el Telescopio Espacial James Webb.
Y la aventura con el K2-18b todavía no terminó: queda por determinar la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, la presencia o no de indicios de química orgánica, de oxígeno, de ozono..."Por ahora, el único planeta que conocemos que alberga vida es la Tierra. Pero esto no quiere decir que para ser habitable, un planeta deba ser a la fuerza exactamente como ésta", según Tinetti.
Referencia:
Internacional. (11 de septiembre de 2019).Descubren agua en atmósfera de exoplaneta potencialmente habitable. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/descubren-agua-en-atmosfera-de-exoplaneta-potencialmente-habitable-346949
Niegan otra vez libertad bajo fianza al expresidente Toledo en EE. UU.
El magistrado Thomas Hixson desestimó las nuevas pruebas aportadas por la defensa del expresidente.
El juez estadounidense que lleva el caso de extradición del expresidente de Perú
Alejandro Toledo (2001-2006), acusado en su país de corrupción, denegó este jueves por segunda vez que salga en libertad bajo fianza mientras dura el juicio, en una decisión que se espera que sea definitiva.
El magistrado Thomas Hixson, del distrito Norte de California, desestimó así las nuevas pruebas aportadas por la defensa de Toledo y se ratificó en su decisión de finales de julio, cuando decretó que permaneciera en prisión al hallar riesgo de fuga si le dejaba salir de la cárcel.
"Que jure que él personalmente no posee activos no me tranquiliza si la gente a su alrededor sí que los posee", indicó Hixson, quien describió al exmandatario peruano como un "individuo con conexiones, gente en su entorno con grandes activos y un lugar al que poder huir".
El "lugar" al que el juez se refirió es Israel, en el que la fiscalía insistió en varias ocasiones como posible destino de Toledo en caso de fuga, ya que su esposa, Éliane Karp, es ciudadana israelí y ese país no tiene un tratado de extradición con Perú.
Precisamente Karp, que asistió como público a la audiencia de este jueves como lo hizo desde la primera vez que su esposo compareció, estalló en gritos e insultos al terminar la sesión.
Calificó (presumiblemente a la fiscalía y al juez) de "brujas", les dijo que están "matando" a Toledo, que serán "responsables de su muerte" y que el juicio "es un chiste", ante lo que fue expulsada de la sala en medio de gran revuelo por los responsables de seguridad y cayó al suelo durante su salida.
Karp recibió advertencias de uno de los vigilantes de seguridad, ya que en los momentos en los que la fiscalía defendía su posición ante el magistrado emitió varios suspiros muy sonoros y comentarios críticos en voz alta.Hixson fijó la próxima vista -la primera del juicio de extradición propiamente dicho- para el 17 de octubre a las 10 de la mañana hora local (17.00 GMT).
Referencia:
Efe. (12 de septiembre 2019). Niegan otra vez libertad bajo fianza al expresidente Toledo en EE. UU.. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/niegan-en-ee-uu-por-segunda-vez-libertad-bajo-fianza-al-expresidente-peruano-alejandro-toledo-411832
En caso de conflicto con Venezuela, EE. UU. apoyará a Colombia
Estados Unidos le dio garantías a Colombia de que intervendrá en su favor en caso de que se desate un conflicto con Venezuela.
Eso dijo el embajador colombiano en Washington, Francisco Santos, este viernes durante un desayuno con periodistas.De acuerdo con Santos, EE. UU. ofreció las nuevas garantías durante un encuentro entre el secretario de Defensa Mark Esper y el ministro de defensa colombiano Guillermo Botero este miércoles en Washington.
"Se habló de Venezuela. Ese es el tema.
Se habló de garantías, que era muy importante en caso de que pase algo. Y creo que eso quedó claro. También con lo que dijo Elliot (Abrams, el encargo del tema Venezuela en el Departamento de Estado). Que si nos tocan, que si hay una provocación, Estados Unidos está allí, al lado de Colombia", dijo el embajador. Santos precisó además que la reunión con Esper, y el ofrecimiento de esas garantías, era clave a la luz de la decisión reciente del régimen de Nicolás Maduro de enviar tropas a la frontera con Colombia.
De acuerdo con el embajador, en la conversación también se habló de la preocupación que existe por la presencia de Rusia y Cuba en el vecino país y la necesidad de fortalecer el intercambio de inteligencia.Durante el encuentro con los medios, Santos también se refirió a la decisión que se tomó esta semana de convocar al grupo de consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), que se reunirán en dos semanas en Nueva York para discutir la crisis de Venezuela.
Santos destacó la necesidad de activar un mecanismo como el Tiar, pues facilita la toma de decisiones en materia de sanciones comunes de sus países miembros.
Muchas naciones, dijo el embajador, no cuentan con leyes que les permitan aplicar este tipo de castigos a otros países y por el Tiar, que es un tratado internacional que está por encima de las leyes domésticas, se abre esa posibilidad.
Santos aclaró, no obstante, que la invocación del Tiar tendrá límites y se dejará claro que no implica el uso de la fuerza."Lo que sí es claro es que va a tener un límite y es que no implica el uso de la fuerza y eso va quedar claramente especificado. Se va a aclarar que no se está invocando (el Tiar) para eso", sostuvo el diplomático.
Venezuela teme que el Tiar sea el marco jurídico para una intervención militar en su contra o para la imposición de nuevas sanciones.El Tiar es un tratado suscrito en 1947 por 23 países de la región (de los cuales permanecen 19, entre ellos Colombia) y que contempla el uso de la fuerza para defender a un Estado miembro frente a una agresión.
Referencia:
Sergio Gómez Maseri.(13 de septiembre 2019).En caso de conflicto con Venezuela, EE. UU. apoyará a Colombia. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/en-caso-de-guerra-con-venezuela-ee-uu-se-compromete-con-colombia-411986
La acción interrumpió la producción de 5,7 millones de barriles de crudo.
El ataque con drones contra dos instalaciones petroleras en Arabia Saudita provocó la suspensión "temporal" de la producción en esos dos sitios, afectando aproximadamente la mitad de la producción del gigante Aramco, anunció este sábado el ministerio de Energía.
El ataque "llevó a la suspensión temporal de la producción en las instalaciones de Abqaiq y Jurais", dijo el ministro saudita de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salmán, en un comunicado publicado por la agencia de prensa Saudi Press Agency. La acción interrumpió la producción de 5,7 millones de barriles de crudo (alrededor de 50% de la producción total de Aramco).
Un ataque con drones reivindicado por rebeldes yemeníes provocó incendios este sábado en dos instalaciones petroleras del gigante saudita Aramco en el este del reino, una acción condenada por Estados Unidos que responsabilizó a Irán.
En la tercera acción en cinco meses contra la empresa, los rebeldes yemeníes hutíes, apoyados por Irán, reivindicaron estos ataques en la vecina Arabia Saudita, que a su vez apoya militarmente a las fuerzas progubernamentales de Yemen en su lucha contra los insurgentes.
La televisión de los hutíes, Al Masira, habló de una "operación de envergadura contra refinerías en Abqaiq y Jurais" en el este del reino saudita.
Referencia:
Internacional. (14 Septiembre 2019). Arabia Saudita suspende temporalmente producción de petróleo por ataque con drones. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/arabia-saudita-suspende-temporalmente-produccion-de-petroleo-por-ataque-con-drones
Al menos 12 muertos y decenas de desaparecidos en naufragio en India
Al menos doce personas murieron ahogadas y decenas están desaparecidas tras el naufragio de su embarcación este domingo en un río del sureste de India, informó la policía y la prensa local.
El barco transportaba 63 personas, la mayoría de ellas turistas, hacia una zona campestre de ocio. Los equipos de rescate siguen trabajando para encontrar sobrevivientes. Hasta ahora 17 pasajeros han sido rescatados con vida.
El naufragio se debió al alto caudal del río y a la fuerte corriente.
En India, estos accidentes fluviales son desgraciadamente frecuentes, debido a que las embarcaciones van siempre sobrecargadas y las medidas de seguridad son irrisorias.
Referencia:
Internacional.(15 de septiembre de 2019). Al menos 12 muertos y decenas de desaparecidos en naufragio en India. Noticfias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/al-menos-12-muertos-y-decenas-de-desaparecidos-en-naufragio-en-india-347076
¿Por qué se habla de una posible guerra EE. UU.- Irán?
Bombardeos de hutíes a instalaciones petroleras saudíes podrían ser el detonante.
Varios países están llamando a la moderación por temor a que el bombardeo de instalaciones petroleras saudíes, reivindicado por rebeldes yemeníes hutíes, termine derivando en un conflicto en Oriente Próximo. He acá un abecé de los posibles escenarios y motivos de un eventual conflicto.
Unos diez drones atacaron el sábado dos refinerías de Aramco, en el noroeste de Arabia Saudí, lo que causó la suspensión del 50 por ciento de la producción de la mayor petrolera del mundo, afectando a mercados bursátiles y precios del crudo alrededor del planeta. Los precios del oro también se dispararon por la incertidumbre de un posible conflicto.
Los rebeldes hutíes reclamaron la autoría del ataque, pero Estados Unidos está responsabilizando directamente a Irán. De hecho, este lunes el portavoz de la coalición que interviene en Yemen contra los rebeldes hutíes chiíes aseguró que armamento utilizado en el doble ataque contra instalaciones petroleras en Arabia Saudí es de origen iraní.
"La investigación sigue y todas las indicaciones muestran que las armas utilizadas provienen de Irán", declaró el portavoz de la coalición, el coronel saudí Turki al Maliki.
Referencia:
Redacción internacional. (16 de septiembre de 2019). ¿Por qué se habla de una posible guerra EE. UU.- Irán?. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/medio-oriente/guerra-entre-ee-uu-e-iran-412898
Un rayo mató a una niña que jugaba en su casa en Nicaragua
En el hecho, tres hombres que estaban en un río murieron por la descarga.
Una niña de 11 años murió al ser alcanzada por un rayo, mientras jugaba en el patio de su casa en Nicaragua, informó la alcaldía de Managua.La niña, que vivía en la comunidad rural de Kayaska, en la zona de Bocay, ubicada en el norte de Nicaragua, falleció el domingo, en el mismo momento en el que recibió la descarga, según el reporte oficial, que no brindó más detalles del suceso.
El mal tiempo que le costó la vida a la menor también provocó daños parciales en al menos 22 viviendas del norte de Nicaragua, así como en Managua, de acuerdo con el informe. Asimismo causó la muerte de al menos tres hombres en un río del sur de Nicaragua, y otros tres fueron rescatados con vida cuando su bote se vio vuelta en el océano Pacífico sur, al suroeste del país.
En agosto pasado dos marineros murieron al recibir el impacto de un rayo mientras faenaban en el mar Caribe, y causó daños en la embarcación en que se encontraban.Las muertes provocadas por rayos son comunes en Nicaragua, especialmente entre mayo y noviembre, cuando el país está bajo la influencia de la época húmeda del año, que incluye la temporada de huracanes, que va de junio al penúltimo mes. En 2018 las autoridades reportaron el fallecimiento de al menos una niña de 7 años a causa de un rayo. En 2017 los rayos mataron a 7 personas y 7 reses, y en 2016 el número víctimas llegó a 9.
En junio pasado el Gobierno de Nicaragua anunció que instalaría su primera red de detección de rayos, para predecir su incidencia, con apoyo de la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), pero no especificó la fecha.El plan de Nicaragua es predecir los rayos en las zonas con mayor frecuencia, como son las costas del Pacífico y el Caribe, así como en Nueva Segovia, fronteriza con Honduras.
Referencia:
Managua (Efe). (17 de septiembre 2019).Un rayo mató a una niña que jugaba en su casa en Nicaragua. El Tiempo. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/rayo-mata-a-nina-en-nicaragua-413260
Comprueban que cadáveres 'se mueven' más de 1 año después de la muerte
Alyson Wilson, investigadora, filmó con la técnica del "time lapse" un cadáver durante 17 meses.
Una investigadora en Australia constató que los cadáveres se mueven incluso más de un año después del fallecimiento de la persona.
Alyson Wilson es investigadora en una de las únicas "granja de cuerpos" fuera de Estados Unidos, que se encuentra en un lugar no divulgado al público en las afueras de Sídney, Australia.El término "granja de cuerpos" se refiere a centros que investigan la descomposición de cadáveres para ayudar a la policía y a los patólogos en investigaciones criminales.
Qué son las "granjas de cadáveres" y por qué causan controversia incluso entre científicos.
El centro donde trabaja Wilson tiene el nombre oficial de Instalación Australiana de Investigación Experimental Tafonómica (AFTER por sus siglas en inglés), que fue establecida en 2016 (la tafonomía, del griego "taphos", enterramiento, y "nomos", ley, es la ciencia que estudia los procesos de descomposición de organismos y su fosilización).
Como parte de sus investigaciones, Wilson registró durante 17 meses imágenes con la técnica time lapse de uno de los cadáveres en la instalación.
Las observaciones de Wilson aún no han sido publicadas en un estudio, pero la investigadora habló de su trabajo con la cadena australiana ABC y con otros medios internacionales como la agencia AFP.Wilson señaló a AFP que, en una de las instancias registradas, los brazos que estaban junto al cadáver en el momento de la muerte acabaron abiertos hacia los lados.
"Creemos que los movimientos se relacionan con el proceso de descomposición a medida que el cuerpo se momifica y los ligamentos se secan", señaló la investigadora.Las filmaciones de Wilson son una continuación de un estudio anterior sobre fotografía time lapse en el estudio de cadáveres, que fue publicada este año en la revista Forensic Science International: Synergy.
Referencia:
BBC. NEWS. (18 de septiembre de 2019). Comprueban que cadáveres 'se mueven' más de 1 año después de la muerte. El Tiempo. Recuperado de:
https://m.eltiempo.com/vida/ciencia/investigacion-que-comprobo-que-los-cadaveres-se-mueven-mas-de-un-ano-despues-de-la-muerte-413770
Avión con destino a Medellín aterriza por emergencia médica de pasajero en Portugal
Un avión de la aerolínea Avianca, que cubría la ruta Madrid-Medellín, debió desviarse este sábado y aterrizar de emergencia en Isla Terceira, Portugal, debido a que una de las pasajeras tuvo una complicación médica, informó la compañía.
"El vuelo AV17, que cubría la ruta Madrid-Medellín hoy 21 de septiembre, tuvo que desviarse al Aeropuerto de Lajes, ubicado en la isla Terceira, de Portugal, debido a la incapacidad médica de una pasajera que requirió atención de doctores a bordo, quienes recomendaron su traslado a un centro médico", indicó la empresa aérea en un comunicado.
Según Avianca, al aterrizar la pasajera, cuyo nombre se reservó, "fue atendida por el equipo médico del aeropuerto y posteriormente trasladada a un centro de salud, siguiendo los procedimientos para esta clase de situaciones".
El AV17 salió a las 13:58 de la tarde del Aeropuerto Barajas, de Madrid.
La isla Terceira forma parte del archipiélago de Las Azores y pertenece a Portugal.
El 24 de junio del año pasado un avión de Avianca, que cubría la ruta Madrid-Bogotá, aterrizó de emergencia en una de las nueve islas que conforman Las Azores por una alerta en el sistema eléctrico.
El aterrizaje fue una "medida preventiva" con el objetivo de que la aeronave fuera revisada antes de seguir su ruta hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, ante la indicación de alerta en uno de los sistemas de electricidad.
En esa oportunidad y ante la situación el piloto tomó la decisión de liberar combustible antes de aterrizar en la Isla de Santa María, en donde el avión era esperado por los equipos de emergencia del aeropuerto.
También, el 19 de abril de 2018 un Boeing 787 de Avianca, que volaba entre Barcelona y Bogotá con 208 pasajeros a bordo tuvo que aterrizar en Las Azores para atender un problema de salud de uno de los viajeros."Fue una situación médica, en ningún caso una emergencia a bordo", explicó la aerolínea sobre ese hecho.
Referencia:
Internacional. (21 de septiembre de 2019). Avión con destino a Medellín aterriza por emergencia médica de pasajero en Portugal. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/avion-con-destino-medellin-aterriza-por-emergencia-medica-de-pasajero-en-portugal
Maduro viaja a Rusia para "revisar la dinámica" de la relación bilateral
El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, viajó este lunes a Rusia para una visita oficial en la que será recibido por su homólogo ruso, Vladimir Putin, y empresarios de ese país, anunció el mandatario.
Dentro de unas horas, ahora en la noche, voy saliendo para la Federación de Rusia, voy a una visita oficial a encontrarme con nuestro amigo el compañero presidente Vladimir Putin.Expresó Maduro durante una cadena obligatoria de radio y televisión.
Confrontado a la peor crisis política y económica en la historia reciente del país petrolero, Maduro añadió que también se reunirá con "grupos empresariales importantes de Rusia".
El objetivo será "revisar toda la dinámica de nuestra relación bilateral (...) y buscar nuevos caminos que dinamicen la cooperación en todos los planos", añadió, sin detallar hasta cuándo se extenderá el periplo.El Kremlin ya había adelantado el pasado viernes que alistaba preparativos para una próxima visita del líder socialista.
Bajo una fuerte presión internacional encabezada por Estados Unidos, Maduro busca apoyo de sus aliados después de ganar en 2018 un segundo mandato presidencial que es desconocido por unos 60 países.
Washington, que ha impuesto sanciones que incluyen un embargo de petróleo, impulsa la salida del presidente izquierdista y apoya al autoproclamado mandatario interino Juan Guaidó, mientras que un puñado de países, liderados por Rusia, China y Cuba, defienden a Maduro.
Venezuela y Rusia tienen una larga historia de lazos y el predecesor de Maduro, Hugo Chávez, conocido por sus apasionados discursos contra Estados Unidos, fue siempre bienvenido en el Kremlin.
Rusia es el segundo mayor prestamista de Caracas después de China, con Moscú invirtiendo sumas importantes en los recursos petroleros de Venezuela y Caracas adquiriendo armas rusas por valor de miles de millones de dólares.
Referencia:
Internacional. (23 de septiembre de 2019). Maduro viaja a Rusia para "revisar la dinámica" de la relación bilateral. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/maduro-viaja-rusia-para-revisar-la-dinamica-de-la-relacion-bilateral-347421
Partido Demócrata abrirá juicio político contra Donald Trump
El partido Demócrata estadounidense anunció que abrirán un juicio político en contra del presidente Donald Trump, luego de que se revelara que el mandatario norteamericano bloqueara fondos de asistencia a Ucrania y que presuntamente presionara a ese país para investigar al exvicepresidente Joseph Biden y su familia.
La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, estuvo a cargo de difundir la información. "Hoy anuncio que la Cámara de Representantes inicia de manera oficial una investigación de juicio político", declaró Pelosi, tras una reunión con legisladores demócratas de la Cámara de Representantes. Asimismo, la representante aseguró que el presidente debe responder porque "nadie está por encima de la ley".
Medios norteamericanos habían publicado que Trump supuestamente le pidió varias veces al presidente ucraniano Vladimír Zelenski que trabajara con su abogado, Rudy Giuliani, para investigar al hijo de Biden, al que señala de corrupción en Ucrania.
Por otra parte, también se filtró información de que a Ucrania se le bloquearon pagos de casi 400 millones de dólares antes de que ambos presidentes se contactaran. El dinero, por conceptos de armamento y seguridad marítima, sí se entregó, pero el pasado 11 de septiembre.
Por esta razón, el presidente Trump indicó que revelará este miércoles la "transcripción completa" y "desclasificada" de su conversación con su par ucraniano.Pelosi calificó el caso del mandatario de "traición a su juramento del cargo, a la seguridad nacional y a la integridad de las elecciones".
Lo que algunos califican de "primer paso" para la destitución del presidente norteamericano, se aprobaría con 218 votos por mayoría, sin embargo, la parte republicana del Senado votaría en contra, lo que creen que supone que la iniciativa no prosperará.
Sin embargo, el "impeachment", como es conocido, fue apoyado por los aspirantes demócratas a la Casa Blanca, quienes reiteraron la importancia de abrir la investigación en contra del presidente.
Ante las acusaciones, el inquilino de la Casa Blanca indicó mediante su cuenta de Twitter: "Cuando vean (el contenido de) la llamada, que asumo que verán en algún momento, lo entenderán. La llamada fue perfecta. No podía haber sido más agradable".
Solo tres presidentes estadounidenses han enfrentado un juicio político: Andrew Johnson, en 1868, Bill Clinton de 1998 a 1999 y Richard Nixon, quien dimitió en 1974 de su cargo por el escándalo de Watergate.
Referencia:
Internacional. (24 de septiembre de 2019). Partido Demócrata abrirá juicio político contra Donald Trump. Noticias RCN. Recuperado de:
https://noticias.canalrcn.com/internacional/partido-democrata-abrira-juicio-politico-contra-donald-trump-347458
Jeanine Áñez se proclama presidenta interina de Bolivia
Ante la ausencia de parlamentarios del MAS, la segunda vicepresidenta del senado asumió el poder.
Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se había autoproclamado momentos antes presidenta de la cámara alta, ante la ausencia de la titular del órgano y del primer vicepresidente, supuestamente asilados en la embajada de México en Bolivia.
"Queremos convocar a elecciones lo más pronto", dijo en un discurso.
La Constitución establece que tras la renuncia del mandatario Evo Morales el domingo, debía asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos.
"Me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país", garantizó la representante opositora, en medio del respaldo de su bancada y otros legisladores de la oposición, tras dos intentos fallidos de sesiones en las Cámaras Alta y Baja por falta de quórum.